Imprimir PDF Republish

Carta de la editora

Rastreo de primates contra la fiebre amarilla

Desde diciembre de 2016 hasta agosto de 2017, alrededor de 800 personas contrajeron fiebre amarilla en Brasil, de las cuales 216 fallecieron a causa de esta enfermedad de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. En diciembre de 2017, las muertes en el área metropolitana de São Paulo mostraron que el brote se seguía fortaleciendo y que había llegado a las áreas urbanas. El gobierno brasileño implementó campañas de vacunación preventivas dirigidas hacia áreas identificadas mediante información proveniente de otro tipo de víctimas: primates que todavía viven en la naturaleza y que son susceptibles a contraer la enfermedad.

Desde hace casi veinte años, el Ministerio de Salud de Brasil pone en práctica la estrategia de monitorear la muerte de primates con el objetivo de localizar nuevas áreas de trasmisión. El informe estampado en la portada de esta edición, presenta un estudio de casos del estado de São Paulo, en el cual, mediante la aplicación de un modelo epidemiológico, se describen la dirección, la velocidad y las rutas probables del virus que causa la fiebre amarilla. Estos mapas sirven de apoyo a la política de vacunación de todos los residentes a menos de 30 km de donde se hallaron los restos de los animales, lo que hace posible implementar un uso más racional de los recursos.

La ampliación del acceso a la educación superior es el objetivo de las acciones afirmativas que adoptan las instituciones universitarias estaduales y federales en Brasil. La expansión de la diversidad estudiantil sin disminuir los estándares de admisión constituye un desafío complejo. Una de las consecuencias de estas políticas consiste en que los exámenes de admisión directa ya no son la única forma de acceder a la educación superior. La distribución de puntos de bonificación del examen entre los estudiantes provenientes de la educación pública, los cupos para personas de ascendencia africana o indígena y el uso de las calificaciones obtenidas en los exámenes que aplica el gobierno nacional y que evalúan la calidad de la enseñanza media son algunas de las acciones implementadas desde la década de 2000.

La matemática, estadística y demógrafa Elza Berquó ha dedicado su vida al estudio de los cambios en el comportamiento reproductivo brasileño. Durante más de 70 años de actividad, Berquó fue clave en la implementación de la enseñanza formal y amplia de la demografía en Brasil. Fundó y ayudó a crear escuelas, centros e instituciones tales como el Cebrap (Centro Brasileiro de Análise e Planejamento), y el NEPO, entidad que actualmente lleva su nombre: Centro para el Estudio de la Población Elza Berquó, y que tiene su sede en la Universidad de Campinas (Unicamp). En una rara entrevista, la investigadora se refirió a sus intereses laborales recientes, relacionados con el suicido entre adolescentes, en aumento en todo el mundo, y a sus actividades pasadas. Cesanteada de la Escuela de Salud Pública en 1968, durante la dictadura militar brasileña, su trayectoria se entrelaza con la historia del país.

Otra entrevista interesante que se reproduce en esta edición internacional, que muestra los aspectos más destacados de las ediciones publicadas en Pesquisa FAPESP en portugués desde septiembre de 2017 hasta febrero de 2018, es con el entomólogo José Roberto Postali Parra. El investigador, un líder en el campo de los controles biológicos de combate contra las plagas agrícolas, lamenta haberse visto obligado a retirarse, precisamente cuando los controles biológicos vienen ganando terrero en la agricultura brasileña. Cuatro décadas de investigación sobre la biología de los enemigos naturales de plagas tales como el barrenador de la caña de azúcar o el huanglongbing −el dragón amarillo de los naranjales− y su interacción con el ambiente han probado su utilidad para los agricultores. El científico reconoce que el control biológico no constituye una solución universal, pero un incremento en su uso hace posible una sustancial reducción en el uso de pesticidas en la agricultura.

Republicar