Acopio de conocimientos
November 26, 2019 4:13 pm Deja tus comentariosFelipe Francisco renunció a su empleo como repositor de stock y actualmente cursa un doctorado en biología
Felipe Francisco renunció a su empleo como repositor de stock y actualmente cursa un doctorado en biología
Alumnos de la red pública de Campinas proyectan nuevos caminos profesionales a partir del ProFIS, un curso de formación general que ofrece la Unicamp
La prospección de petróleo hizo su aporte a la creación de las primeras carreras de geología en Brasil
Alexandre Wollner implementó el concepto moderno de identidad visual y colaboró para la fundación de la enseñanza académica del diseño en Brasil
Las características formales de las nanas inducen al sueño y proveen un marco cultural y afectivo al bebé
La muestra Amazônia: Os novos viajantes, en São Paulo, vincula el arte con la ciencia
Un libro reúne las imágenes de revueltas, revoluciones y guerras civiles y compone un relato histórico sobre Brasil
Un estudio inédito en Brasil revela quiénes son y qué piensan los militantes partidarios
Comienzan a surgir las primeras startups multimillonarias en Brasil
Una herramienta molecular basada en la técnica de ARN interferente podría ayudar a combatir las plagas agrícolas
La demora en lograr la factibilidad económica del etanol de segunda generación aleja a los inversores, pero algunas empresas siguen en carrera
En los años de posguerra, investigadores fundaron en São Paulo la asociación que signó el comienzo de la ola de creación de instituciones de ciencia
Las madres de poblaciones de pescadores-recolectores que habitaron hace 3 mil años en una zona de la actual costa del sur de Brasil amamantaban a sus hijos hasta los 2 años de edad
Las vibraciones acústicas de los átomos de los materiales sólidos pueden presentar espín, una de las propiedades fundamentales de la física cuántica
La disminución de la intensidad del campo magnético terrestre nutre al debate sobre el riesgo de que se inviertan nuevamente sus polos, tal como sucedió hace 780 mil años
A largo plazo, el trasplante de médula ósea constituye la mejor alternativa en casos de ipex, una rara enfermedad autoinmune infantil
La dificultad inherente a su diagnóstico y el clima más cálido facilitan el avance de la leishmaniasis visceral hacia a los grandes centros urbanos
Científicos de la computación proponen un veto a una nueva revista de inteligencia artificial porque no adopta el acceso abierto
Un estudio de la OCDE ubica a Brasil entre los países con gran porcentaje de startup creadas por estudiantes o recién graduados
El físico fue precursor de la investigación en geofísica en Brasil y estudió los movimientos de los continentes a partir de la variación del campo magnético del planeta
El equipo técnico de Embraer, con reconocimiento mundial por su calificación, es motivo de la codicia del gigante estadounidense
El mercado mundial de la aviación está dominado por cuatro fabricantes, pero hay nuevas empresas que quieren tomar parte en esa disputa
Boeing y Embraer analizan una fusión de sus negocios que podría llevar a la creación del mayor conglomerado global de la aviación
La Organización Europea para la Investigación Nuclear, lanzó un desafío dirigido a los científicos de la computación con el objetivo de promover el desarrollo de programas de inteligencia artificial para el análisis de datos
La genetista inglesa Magdalena Skipper es la nueva editora en jefe de Nature, una de las más prestigiosas revistas científicas del mundo
Las hembras de los escarabajos del género Montella visitan las orquídeas y transportan el polen del órgano masculino al órgano femenino de la misma flor
El pediatra austríaco Hans Asperger adhirió al régimen nazi y como recompensa tuvo oportunidades profesionales, convirtiéndose en docente universitario
La norma abarca a las instituciones de educación superior de todo el país e incluye a los registros y certificados analíticos escolares
El fisicoquímico Jiři Drahoš, de 68 años, disputó la elección con el socialdemócrata Miloš Zeman y obtuvo el 48% de los votos en el balotaje que se realizó en enero de este año
Un ave que vivió hace entre 95 millones y 84 millones de años en lo que hoy es América del Norte indica cómo surgió el pico en esos animales