Imprimir Republish

Tecnociencia

El rey de los ríos del sudeste brasileño

No debería ser tan fácil pescar tucunarés en la represa aledaña a Miguelópolis, ciudad ubicada en el extremo norte del estado de São Paulo. Este pez, que llega a pesar hasta 9 kilogramos, no es natural de esta zona, sino de la Amazonia. Criados en recintos particulares, alcanzaron el río con las crecidas más intensas de la década de 1980. Se sospecha también que pescadores imprudentes pueden haber soltado alevinos de la especie en el embalse –lo que caracteriza un delito ambiental. La consecuencia más evidente de la introducción de estas dos especies de tucunaré –el azul (Cichla cf. ocellaris), nativo del río Solimões, y el amarillo (Cichla monoculus), de Araguaia– es la alteración de los hábitos alimentarios y de la velocidad de desarrollo y reproducción. En estudios publicados en el Brazilian Journal of Biology, los zoólogos Leandro Gomiero y Francisco Braga, ambos de la Universidad Estadual Paulista (Unesp) de Río Claro, interior de São Paulo, constataron que los tucunarés de Volta Grande alcanza la edad reproductiva en apenas un año, mientras que en los ríos amazónicos tardan el doble de tiempo para alcanzar la madurez sexual. Al margen de procrear más rápido, los tucunarés de la represa del río Grande tienen una dieta menos variada: tilapias, corvinas y hasta crías de tucunarés. Poco común en la región amazónica, el canibalismo confirma el empobrecimiento de la fauna de peces en el sudeste, donde antes había dorados, surubíes y manguruyúes. “El daño mayor para los peces fue la construcción del dique”, afirma Gomiero.

Republicar