Imprimir Republish

Tecnociencia

Los árboles revitalizan el suelo africano

Un nuevo sistema para la refertilización de los suelos agotados en Sudáfrica –una de las principales causas de la actual crisis alimentaria en dicho país– está beneficiando a más de 50 mil personas (The Economist, 24 de agosto). Este método, desarrollado por Peter Sanchez, investigador de la Universidad de California laureado con el premio Alimentación Mundial, consiste sencillamente en hacer crecer leguminosas en medio de los cultivos alimenticios. En África, la falta de recursos para la adquisición de fertilizantes constituye un fuerte obstáculo para la renovación del nitrógeno del suelo.

Es sabido desde hace años que las leguminosas extraen nitrógeno del aire al sintetizar proteínas, pero el método de Sanchez innova al proponer el uso de árboles leguminosos en lugar de leguminosas herbáceas, como la alfalfa, y el cultivo simultáneo, en vez de alternar anualmente el plantío de leguminosas con el de alimentos. De esta forma, los árboles crecen junto con la plantación y sus hojas cargadas de nitrógeno, al caerse, enriquecen el suelo para la próxima cosecha. Sanchez calcula que para que su método beneficie al país entero serían necesarios 100 millones de dólares a lo largo de una década. No parece mucho, más si se tiene en cuenta que Sudáfrica espera recibir una ayuda de 500 millones de dólares en alimentos para librar a su población del hambre

Republicar