boletín edición impresa
english português
  • Ciencia
  • Política C&T
  • Humanidades
  • Tecnología
  • Salud
  • Entrevista
  • Edición impresa
  • boletín
  • português english

Edición 342 _ Agosto 2024

Hojear la revista

Tapa

Las cárceles brasileñas elevan el riesgo de enfermarse y morir por causas violentas
Las personas detenidas están sujetas a una probabilidad entre dos y siete veces mayor de contraer enfermedades infecciosas que el resto de la población y de dos a seis veces mayor de perder la vida en peleas Por Ricardo Zorzetto
Las mujeres encarceladas tienen una salud más precaria que el resto de la población y son abandonadas por sus familias
La cantidad de casos de hipertensión, cáncer y trastornos cardiovasculares es entre dos y cuatro veces mayor entre las detenidas que entre las mujeres de la misma edad en general, y a una tercera parte de ellas nunca las visitan Por Ricardo Zorzetto
La población de la tercera edad en los presidios brasileños ha aumentado más de nueve veces en 18 años
Una investigación de la Fundación Oswaldo Cruz mapea las condiciones de vida y sanitarias de esas personas en los centros de detención del estado de Río de Janeiro Por Christina Queiroz
Los delitos perpetrados por varones de más de 60 años involucran mayoritariamente agresiones sexuales
Entre las mujeres ancianas, el narcotráfico y la estafa son las transgresiones más comunes Por Christina Queiroz

Entrevista

Rodolfo Hoffmann: Para calcular nuestras desigualdades

El economista se hizo célebre por sus análisis sobre la distribución del ingreso Brasil Por Ana Paula Orlandi y Ricardo Balthazar

 

Secciones

Buenas prácticas

Datos

Editorial

Fotolab

Itinerarios de investigación

Memoria

Necrológicas

Notas

 

POLÍTICAS PÚBLICAS

Mapean la desigualdad en las redes de enseñanza paulistas

Una metodología compuesta por diversos indicadores evalúa el desempeño de las escuelas

Por Fabrício Marques

Políticas públicas

Las universidades brasileñas debaten las reglas de uso de la inteligencia artificial

Frente a la incertidumbre que impera entre los estudiantes y los investigadores, las casas de altos estudios discuten cuáles serían los límites éticos de la utilización de estas herramientas en la escritura y en la investigación científica

Por Sarah Schmidt

COLECCIONES

Los Centros de Memoria enriquecen la historia de las instituciones en Brasil

La organización de archivos suele generar angustia, pero también reserva buenas sorpresas

Por Carlos Fioravanti

ECOLOGÍA

Los incendios actuales pueden alterar el bioma del Pantanal en forma permanente

Nuevos estudios evalúan el impacto en los mamíferos y apuntan que la zona aún no se ha recuperado de la acción del fuego en 2020

Por Gilberto Stam

MEDIO AMBIENTE

El avance el fuego en Brasil: el Pantanal bate su propio récord de incendios durante el primer semestre

La cantidad de focos ígneos en este bioma fue 16 veces mayor que de enero a junio del año pasado

Por Marcos Pivetta

ECOLOGÍA

Una capa de bacterias protege a los anfibios

Sensibles a los cambios climáticos y a los contaminantes, sapos y ranas arborícolas resisten con la ayuda de la microbiota de su piel

Por Laura Tercic

ENTREVISTA

Bruno Geloneze: Las inyecciones no la resuelven

El endocrinólogo de la Unicamp sostiene que los nuevos fármacos contra la obesidad son buenos, pero dependen de la dieta y de los ejercicios físicos para producir beneficios duraderos

Por Ricardo Zorzetto y Marcos Pivetta

FISIOLOGÍA

La colaboración entre la ciencia y el fútbol

Estudios sobre las más recientes Copas del Mundo acercan la práctica deportiva a la investigación académica

Por Maria Guimarães

Geología

Marcas en las rocas revelan la variación de la altura del mar en la costa brasileña

Como parte de un fenómeno cíclico que se intensifica ahora por los cambios climáticos, las aguas del océano Atlántico se ubicaban 3 metros arriba de su altura actual hace 4.700 años en la zona de Recife, en el nordeste del país

Por Carlos Fioravanti

FÍSICA

La primera red de criptografía cuántica de Brasil unirá a cinco instituciones de investigación científica

Los cubits de la Red Río Cuántica se transmitirán vía fibra óptica y láser a cielo abierto

Por Renata Fontanetto

INGENIERÍA DE TRANSPORTES

Un proyecto brasileño de tren de levitación magnética entra en una nueva etapa de pruebas

El diseño del MagLev-Cobra se vale de la fuerza magnética entre imanes de tierras raras y superconductores para desplazarse sin tocar los rieles de la vía

Por Domingos Zaparolli

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Vibrar para controlar a las chinches

Un aparato que simula las vibraciones que emiten estos insectos podrá emplearse para monitorear su presencia en los cultivos de soja y maíz

Por Felipe Floresti y Carlos Fioravanti

ENERGÍA

Científicos brasileños desarrollan una batería de plomo liviana y flexible

El dispositivo se encuentra ahora en su fase de prototipo, es plegable y podrá empleárselo en múltiples aplicaciones en vehículos, vestimenta, aparatos eléctricos y electrónicos e incluso microsatélites

Por Yuri Vasconcelos

Literatura

Dalton Trevisan, cuasi centenario

La obra del escritor, uno de los grandes nombres del cuento brasileño, es reeditada y analizada con base en temas tales como la vejez y la violencia

Por Paula Carvalho

CINE

Con su creciente relevancia en Brasil, las películas indígenas inspiran estudios

Las reivindicaciones de tierras y la exigencia de derechos se ubican entre los principales motivos para la realización de estas producciones

Por Maria Fernanda Vomero
Síganos
Inicio Quiénes Somos Contacto
FAPESP Agência FAPESP Biblioteca Virtual

© Revista Pesquisa FAPESP - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de textos e imágenes sin la debida autorización previa.

>