Ciencia
BIODIVERSIDAD

Un proyecto internacional conserva semillas de variedades silvestres de 28 cultivos agrícolas
Brasil aportó muestras de cinco tipos de camote, cuatro de arroz, dos de papa y dos de mijo
Por Marcos Pivetta
ARQUEOLOGÍA

Puntas de flechas de 4.000 años indican intercambios culturales entre el Reino Unido y Francia
Entre los objetos hallados en un sitio arqueológico situado en el País de Gales, la mitad fueron elaborados mediante la aplicación de una técnica y de material de las Islas Británicas, y la otra mitad con un método y rocas del continente
Por Guilherme Eler
ECOLOGÍA

Tierras indígenas albergan el 71 % de las 521 especies conocidas de primates
Las poblaciones de simios y lémures halladas en áreas habitadas por pueblos tradicionales corren menos riesgo de extinción
Por Eduardo Geraque
FÍSICA

Un efecto análogo al observado en los agujeros negros puede afectar el tránsito de vehículos bajo la neblina
Ecuaciones que describen los límites de esos objetos astrofísicos ayudan a prever el surgimiento de tramos de carreteras en los cuales la luz de freno de los coches situados adelante se vuelve invisible para los conductores
Por Marcos Pivetta
EPIDEMIOLOGÍA

La mortalidad por cáncer de mama y de cuello uterino vuelve a aumentar en el estado de São Paulo
Los números empezaron a subir a partir de 2016, tras más de una década en merma
Por Suzel Tunes
ENTREVISTA

Fernando Novais: Las esferas de la existencia
El profesor de la USP y de la Unicamp habla de su trayectoria, del lugar de la historia en el marco de las ciencias sociales y de la crisis del sistema colonial que condujo a la Independencia de Brasil
Por Fabrício Marques
ASTROFÍSICA

Un consorcio internacional invierte 205 millones de dólares en un supertelescopio terrestre
La FAPESP efectuó un aporte extra de 5 millones de la moneda estadounidense en el Giant Magellan Telescope, del cual es socia fundadora desde 2014
Por Marcos Pivetta
PSICOLOGÍA

Las personas hétero, homo y bisexuales sienten más celos de rivales del mismo sexo
Así lo indica un estudio realizado con 1.744 individuos de Brasil, Portugal y Chile con edades entre 17 y 51 años
Por Guilherme Eler
SALUD

El crecimiento de la viruela símica
Los casos de la enfermedad aumentaron un 20 % en el mundo en una semana. Brasil ocupa el tercer lugar entre los países con más afectados
Por Eduardo Geraque
GENÉTICA

La soja y el arroz transgénico producen más
Experimentos alteran la fotosíntesis de estos cultivos e incrementan al menos un tercio su rendimiento
Por Marcos Pivetta
NUTRICIÓN

Los envases de alimentos tendrán etiqueta frontal con advertencia de cantidades elevadas de azúcar, sodio y grasas saturadas
Habrá 12 meses para adecuarse a las nuevas reglas de rotulado, con alteraciones en el gráfico de información nutricional
Por Ricardo Zorzetto
TAPA

Los cigarrillos electrónicos causan una enfermedad pulmonar denominada evali
Sustancias presentes en el vapor que producen estos artefactos pueden provocar lesiones similares a las que causa el covid-19
Por Suzel Tunes
SALUD

Análisis post mortem muestran lesiones cerebrales en personas que desarrollaron depresión a la edad adulta
Fue en un estudio con muestras de 741 varones y mujeres de entre 60 y 84 años del Biobanco de Estudios del Envejecimiento de la USP
Por Ricardo Zorzetto
ECOLOGÍA

Para resolver el problema de la diversidad de la miel de abejas brasileñas
Con la ayuda de científicos, los estados del país fijan normas de calidad distintas a las del producto de la especie exótica Apis mellifera utilizado como patrón
Por Sarah Schmidt
ASTROFÍSICA

Las primeras imágenes del telescopio James Webb impresionan por su nitidez
Son instantáneas cósmicas que muestran el Universo lejano y profundo en infrarrojo, nidos de estrellas y grupos de galaxias
Por Marcos Pivetta
CIENCIAS ATMOSFÉRICAS

El calentamiento global intensificó las lluvias torrenciales de este año en el nordeste brasileño y la ola de calor en el verano europeo
Estudios apuntan que los cambios climáticos provocados por el hombre potencian los eventos extremos
Por Marcos Pivetta
Física

Inteligencia artificial aplicada a la búsqueda de materiales
El aprendizaje automático puede acelerar el descubrimiento de cristales bidimensionales similares al grafeno, pero con propiedades específicas
Por Marcos Pivetta
GENÉTICA

El auge y el declive tupí
Hace mil años, la población de hablantes del este idioma pudo haber agrupado a entre 4 y 5 millones de personas, pero la misma comenzó a disminuir rápidamente antes del arribo de los europeos
Por Ricardo Zorzetto
ECOLOGÍA

La tierra de los árboles
Los bosques tropicales húmedos de Sudamérica tienen cuatro veces más especies arbóreas que los de África
Por Eduardo Geraque
Clima

La Amazonia produce el 8 % del metano del planeta
Las zonas inundadas aún liberan la mayor parte de ese gas en el bioma, pero el avance de la explotación ganadera y los incendios incrementan las emisiones asociadas a la ocupación humana
Por Marcos Pivetta
Coronavirus

Redes brasileñas ponen su mira en las variantes del coronavirus
La vigilancia genómica del Sars-CoV-2 en el país cuenta ahora con el refuerzo de un programa del gobierno británico
Por Frances Jones
ASTRONOMÍA

Casi 2.400 ojos en el cielo
Un aparato instalado en Hawái incrementará significativamente la capacidad de estudiar galaxias remotas y estrellas de brillo muy débil
Por Sarah Schmidt
ASTROFÍSICA

Estudios sugieren que los chorros de plasma de un agujero negro pueden producir rayos cósmicos de altísima energía
Esta conclusión surge de simulaciones computacionales a cargo de un grupo de científicos del IAG-USP, en Brasil, y del exterior
Por Marcos Pivetta
AGRONOMÍA

Estrategias que pueden reducir la dependencia externa para producir fertilizantes en Brasil
Técnicas para aumentar la eficiencia en el uso de estos productos, la inoculación de microorganismos en semillas y el mapeo de nuevas fuentes de insumos tienen potencial para paliar la necesidad de importar materia prima
Por Tiago Jokura
FOTÓNICA

Un nuevo método permite codificar imágenes complejas en alta resolución con haces láser
Científicos del Instituto de Física de São Carlos, en Brasil, generaron un retrato de un gato aplicando esta técnica
Por Eduardo Geraque