Ciencia
FÍSICA

La materia oscura podría producir una antimateria capaz de atravesar la Vía Láctea
Un experimento realizado en el acelerador de partículas LHC indica que la mitad de las antipartículas que se generan de ese modo llegarían a los alrededores de la Tierra
Por Marcos Pivetta
Espacio

Brasil y Estados Unidos lanzan el satélite Sport
El dispositivo servirá para el estudio de las burbujas de plasma de la alta atmósfera que afectan a las comunicaciones terrestres
Por Guilherme Eler
Astrofísica

Datos del telescopio espacial James Webb reconstituyen la formación de una nebulosa planetaria
Las imágenes apuntan que ese objeto celeste se originó debido a la interacción de al menos cuatro estrellas
Por Marcos Pivetta
Infectología

Un anticuerpo neutraliza al virus del Zika en pruebas preclínicas
Una versión de la inmunoglobulina M detiene la acción del microorganismo en ensayos con animales
Por Meghie Rodrigues
COVID-19

Linajes de la variante ómicron elevan el total de casos de covid-19 en Brasil al final de 2022
El promedio semanal de nuevas infecciones aumentó 12 veces desde noviembre hasta mediados de diciembre, en tanto que el de muertes se incrementó 4,6 veces
Por Ricardo Zorzetto
CLIMATOLOGÍA

El calentamiento global puede llegar a 1,5 ºC en nueve años
De no reducirse las emisiones de CO2, se llegará a ese límite al comienzo de la próxima década
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

Una exótica fase de la materia puede ser útil para desarrollar computadoras cuánticas
Se trata de un compuesto magnético que exhibe un estado conocido como líquido cuántico de espines, que parece ser más estable de lo que se pensaba
Por Marcos Pivetta
Ecología

Tortugas “hablantes” sugieren que la comunicación acústica surgió hace más de 400 millones de años
La emisión de mensajes sonoros habría tenido su origen en un ancestro común de los vertebrados terrestres y de los peces con pulmones
Por Giselle Soares
MEDIO AMBIENTE

La cría de cerdos causa la mayor huella ambiental
Un estudio calcula las presiones sobre los recursos naturales que genera la producción de alimentos en el planeta
Por Marcos Pivetta
ARQUEOLOGÍA

Los neandertales eran mayoritariamente carnívoros
Se alimentaban casi exclusivamente con los productos de la caza y vivían en grupos emparentados
Por Guilherme Eler
SALUD

La baja del costo de secuenciación del ADN y la mejora en la capacidad de interpretar datos acercan los test genéticos a la práctica clínica
Las pruebas se usan para diagnosticar dolencias raras y orientar el tratamiento del cáncer
Por Ricardo Zorzetto
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Ig Nobel para escorpiones estreñidos
Una satira del mayor premio del mundo científico selecciona el trabajo de un dúo de científicos de la Universidad de São Paulo en la categoría de Biología
Por Maria Guimarães
PREMIO NOBEL

La cosecha de 2022
Doce personas y dos instituciones fueron galardonadas este año
Por Redacción
ECOLOGÍA

Un área cercana a la desembocadura del río Amazonas posee manglares de agua dulce
Una investigación indica un extensión mayor ocupada por este tipo raro de ecosistema costero en el límite de los estados brasileños de Pará y Amapá
Por Guilherme Eler
INMUNOLOGÍA

Comienzan las pruebas en personas de tres inmunógenos brasileños contra el covid-19
Emplean tecnologías distintas y dos de ellos ya han superado la primera fase de los ensayos clínicos
Por Ricardo Zorzetto
TAPA

Se duplican en la Amazonia las emisiones recientes de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero
Un estudio indica que el aumento del desmonte llevó a que la selva tropical libere en 2019 y en 2020 una mayor cantidad de este elemento que la que absorbe
Por Marcos Pivetta
BIODIVERSIDAD

Un proyecto internacional conserva semillas de variedades silvestres de 28 cultivos agrícolas
Brasil aportó muestras de cinco tipos de camote, cuatro de arroz, dos de papa y dos de mijo
Por Marcos Pivetta
ARQUEOLOGÍA

Puntas de flechas de 4.000 años indican intercambios culturales entre el Reino Unido y Francia
Entre los objetos hallados en un sitio arqueológico situado en el País de Gales, la mitad fueron elaborados mediante la aplicación de una técnica y de material de las Islas Británicas, y la otra mitad con un método y rocas del continente
Por Guilherme Eler
ECOLOGÍA

Tierras indígenas albergan el 71 % de las 521 especies conocidas de primates
Las poblaciones de simios y lémures halladas en áreas habitadas por pueblos tradicionales corren menos riesgo de extinción
Por Eduardo Geraque
FÍSICA

Un efecto análogo al observado en los agujeros negros puede afectar el tránsito de vehículos bajo la neblina
Ecuaciones que describen los límites de esos objetos astrofísicos ayudan a prever el surgimiento de tramos de carreteras en los cuales la luz de freno de los coches situados adelante se vuelve invisible para los conductores
Por Marcos Pivetta
EPIDEMIOLOGÍA

La mortalidad por cáncer de mama y de cuello uterino vuelve a aumentar en el estado de São Paulo
Los números empezaron a subir a partir de 2016, tras más de una década en merma
Por Suzel Tunes
ENTREVISTA

Fernando Novais: Las esferas de la existencia
El profesor de la USP y de la Unicamp habla de su trayectoria, del lugar de la historia en el marco de las ciencias sociales y de la crisis del sistema colonial que condujo a la Independencia de Brasil
Por Fabrício Marques
ASTROFÍSICA

Un consorcio internacional invierte 205 millones de dólares en un supertelescopio terrestre
La FAPESP efectuó un aporte extra de 5 millones de la moneda estadounidense en el Giant Magellan Telescope, del cual es socia fundadora desde 2014
Por Marcos Pivetta
PSICOLOGÍA

Las personas hétero, homo y bisexuales sienten más celos de rivales del mismo sexo
Así lo indica un estudio realizado con 1.744 individuos de Brasil, Portugal y Chile con edades entre 17 y 51 años
Por Guilherme Eler
SALUD

El crecimiento de la viruela símica
Los casos de la enfermedad aumentaron un 20 % en el mundo en una semana. Brasil ocupa el tercer lugar entre los países con más afectados
Por Eduardo Geraque