Marcos Pivetta
FÍSICA

Un estudio de científicos brasileños en el Cern detectó que la formación de materia es siete veces mayor que la de antimateria
Este trabajo forma parte del experimento LHCb y en él se analizó la desintegración de un tipo raro de partículas y antipartículas
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

Una conexión entre dos mundos
Un estudio propone el valor mínimo de la corrección matemática que haría compatible la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica
Por Marcos Pivetta
Ciencias atmosféricas

De Tonga a São Paulo
La pluma de la gran erupción volcánica ocurrida en enero en la isla del Pacífico puede observarse a 27 kilómetros de altura sobre la capital paulista
Por Marcos Pivetta
ENTREVISTA

Luiz Vitor de Souza Filho: Articulador de las altas energías
El físico de la USP de São Carlos es electo como presidente del consejo de la colaboración científica internacional que está construyendo el mayor observatorio de rayos gamma
Por Marcos Pivetta
CLIMA

La Amazonia produce el 8 % del metano del planeta
Las zonas inundadas aún liberan la mayor parte de ese gas en el bioma, pero el avance de la explotación ganadera y los incendios incrementan las emisiones asociadas a la ocupación humana
Por Marcos Pivetta
COVID-19

La pandemia se acelera
Con la alta transmisibilidad de la variante ómicron, se robustece la importancia de vacunar a los niños, el último grupo etario al que se le apunta con los inmunizantes
Por Marcos Pivetta
COVID-19

Incertidumbre de ómicron
La nueva variante del Sars-CoV-2 es altamente transmisible, pero hasta ahora no hay indicios de que cause más casos graves o más muertes
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

El mayor telescopio espacial
James Webb será lanzado al espacio a finales de diciembre. Astrónomos brasileños dirigirán dos proyectos de observación y participarán en otros nueve
Por Marcos Pivetta
Tapa

La geografía de los sabores
Brasil generó en dos décadas 88 indicaciones de origen para productos tales como cafés, quesos y vinos
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

Devoradoras de mundos
Al menos una cuarta parte de las estrellas como el Sol podrían haberse “tragado” planetas similares a la Tierra
Por Marcos Pivetta
Atmósfera

La mayor amenaza a la salud global
Un editorial publicado en más de doscientas revistas médicas señala los riesgos de no combatir el cambio climático
Por Marcos Pivetta
Atmósfera

La contaminación que enfría el clima global
Emisiones de partículas de aerosoles, que empeoran la calidad del aire con efectos sobre la salud, reducen un tercio del calentamiento del planeta
Por Marcos Pivetta
Entrevista

Carlos Alfredo Joly: Es el tiempo de la biodiversidad
El botánico e ideador del programa Biota FAPESP sostiene que la defensa de la preservación de la riqueza biológica es indisociable del combate contra el cambio climático
Por Marcos Pivetta
Tapa

Atmósfera turbulenta
Estudios apuntan que casi el 80 % de 405 fenómenos climáticos extremos recientes analizados han aumentado su frecuencia o su intensidad debido a los cambios inducidos por el hombre
Por Marcos Pivetta
TAPA

El clima en el Antropoceno
Las actividades humanas constituyen el motor del calentamiento global y amplifican las sequías extremas y las lluvias concentradas, según afirma el IPCC
Por Marcos Pivetta
Medio ambiente

La Amazonia pierde aliento
Una investigación apunta que durante la última década la zona oriental de la selva, la más deforestada, se ha convertido en una fuente de dióxido de carbono, mientras que la parte occidental intenta mantenerse como sumidero
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

Un fósil estelar
En un mapeo de los cielos del hemisferio sur desde Brasil, descubren una estrella rara y antigua
Por Marcos Pivetta
Física

El enigma de los muones
Anomalías en partículas desafían a la teoría dominante de la física
Por Marcos Pivetta
Medio ambiente

Contra el calentamiento global
Las academias de ciencias de Estados Unidos abogan por la creación de un programa de investigaciones con miras a estudiar la factibilidad de medidas con potencial para enfriar la Tierra
Por Marcos Pivetta
Cambios climáticos

Mayor riesgo de desastres naturales
El calentamiento global propiciará un aumento de las inundaciones repentinas y los deslizamientos de tierra causados por las lluvias extremas en el sur, en el sudeste y en la porción más oriental del nordeste de Brasil
Por Marcos Pivetta
covid-19

La apuesta por la ButanVac
Es una nueva candidata vacunal que utiliza como antígeno una versión más estable de la proteína spike
Por Marcos Pivetta
Física

El giro del grafeno
Un aparato brasileño registra el sorprendente efecto de las hojas de grafeno desalineadas
Por Marcos Pivetta
Física

El universo 2D propicia la fusión nuclear
En los sistemas bidimensionales, las posibilidades de que los átomos de hidrógeno se fusionen y generen energía son mil millones de veces mayores
Por Marcos Pivetta
Arqueología

¿Un origen natural para la tierra negra amazónica?
Un estudio pone en entredicho la tesis que postula que los pueblos precolombinos produjeron suelos fértiles en la Amazonia
Por Marcos Pivetta
Paleontología

Los predecesores de los pterosaurios
Los pterosaurios habrían tenido su origen en pequeños reptiles terrestres
Por Marcos Pivetta
Entrevista

Nathan Jacob Berkovits: Un premio al esfuerzo
El director del Centro Internacional de Física Teórica de la Unesp obtiene un galardón por su liderazgo en las investigaciones del área en Latinoamérica
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

De todos los tamaños
Las ondas gravitacionales refuerzan la hipótesis de la existencia de agujeros negros intermedios, de entre 100 y 100 mil masas solares
Por Marcos Pivetta