Marcos Pivetta
Astronomía

Explosiones de rayos gamma sugieren la existencia de un nuevo tipo de estrella de neutrones
Un estudio dirigido por una científica brasileña indica que estos cuerpos celestes durarían menos de 1 segundo y que su masa sería un 20 % mayor que la observada
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

Descubren una agrupación de 58 galaxias en la zona de sombra de la Vía Láctea
La estructura está situada a unos 2.200 millones de años luz de la Tierra, en una región oscurecida por el centro de nuestra galaxia
Por Marcos Pivetta
Física

Un experimento de fusión nuclear produjo por primera vez más energía que la que consumió
Obtenido en Estados Unidos, es un resultado que constituye un hito, pero aún se está lejos del dominio de este tipo de tecnología
Por Marcos Pivetta
Física

Existen unos 90 reactores de fusión nuclear en funcionamiento en el mundo
Tres de estas instalaciones experimentales, de pequeño porte, operan en Brasil
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

La materia oscura podría producir una antimateria capaz de atravesar la Vía Láctea
Un experimento realizado en el acelerador de partículas LHC indica que la mitad de las antipartículas que se generan de ese modo llegarían a los alrededores de la Tierra
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

Datos del telescopio espacial James Webb reconstituyen la formación de una nebulosa planetaria
Las imágenes apuntan que ese objeto celeste se originó debido a la interacción de al menos cuatro estrellas
Por Marcos Pivetta
CLIMATOLOGÍA

El calentamiento global puede llegar a 1,5 ºC en nueve años
De no reducirse las emisiones de CO2, se llegará a ese límite al comienzo de la próxima década
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

Una exótica fase de la materia puede ser útil para desarrollar computadoras cuánticas
Se trata de un compuesto magnético que exhibe un estado conocido como líquido cuántico de espines, que parece ser más estable de lo que se pensaba
Por Marcos Pivetta
MEDIO AMBIENTE

La cría de cerdos causa la mayor huella ambiental
Un estudio calcula las presiones sobre los recursos naturales que genera la producción de alimentos en el planeta
Por Marcos Pivetta
TAPA

Se duplican en la Amazonia las emisiones recientes de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero
Un estudio indica que el aumento del desmonte llevó a que la selva tropical libere en 2019 y en 2020 una mayor cantidad de este elemento que la que absorbe
Por Marcos Pivetta
BIODIVERSIDAD

Un proyecto internacional conserva semillas de variedades silvestres de 28 cultivos agrícolas
Brasil aportó muestras de cinco tipos de camote, cuatro de arroz, dos de papa y dos de mijo
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

Un efecto análogo al observado en los agujeros negros puede afectar el tránsito de vehículos bajo la neblina
Ecuaciones que describen los límites de esos objetos astrofísicos ayudan a prever el surgimiento de tramos de carreteras en los cuales la luz de freno de los coches situados adelante se vuelve invisible para los conductores
Por Marcos Pivetta
ASTROFÍSICA

Un consorcio internacional invierte 205 millones de dólares en un supertelescopio terrestre
La FAPESP efectuó un aporte extra de 5 millones de la moneda estadounidense en el Giant Magellan Telescope, del cual es socia fundadora desde 2014
Por Marcos Pivetta
GENÉTICA

La soja y el arroz transgénico producen más
Experimentos alteran la fotosíntesis de estos cultivos e incrementan al menos un tercio su rendimiento
Por Marcos Pivetta
ASTROFÍSICA

Las primeras imágenes del telescopio James Webb impresionan por su nitidez
Son instantáneas cósmicas que muestran el Universo lejano y profundo en infrarrojo, nidos de estrellas y grupos de galaxias
Por Marcos Pivetta
CIENCIAS ATMOSFÉRICAS

El calentamiento global intensificó las lluvias torrenciales de este año en el nordeste brasileño y la ola de calor en el verano europeo
Estudios apuntan que los cambios climáticos provocados por el hombre potencian los eventos extremos
Por Marcos Pivetta
Física

Inteligencia artificial aplicada a la búsqueda de materiales
El aprendizaje automático puede acelerar el descubrimiento de cristales bidimensionales similares al grafeno, pero con propiedades específicas
Por Marcos Pivetta
Clima

La Amazonia produce el 8 % del metano del planeta
Las zonas inundadas aún liberan la mayor parte de ese gas en el bioma, pero el avance de la explotación ganadera y los incendios incrementan las emisiones asociadas a la ocupación humana
Por Marcos Pivetta
ASTROFÍSICA

Estudios sugieren que los chorros de plasma de un agujero negro pueden producir rayos cósmicos de altísima energía
Esta conclusión surge de simulaciones computacionales a cargo de un grupo de científicos del IAG-USP, en Brasil, y del exterior
Por Marcos Pivetta
ENTREVISTA

Lia Medeiros: Cómo fotografiar en la oscuridad
La astrofísica brasileña relata cómo se obtuvo la primera imagen del agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

Emplean inteligencia artificial en la búsqueda de nuevos materiales
El aprendizaje automático puede acelerar el descubrimiento de cristales bidimensionales similares al grafeno, pero con propiedades específicas
Por Marcos Pivetta
PALEONTOLOGÍA

El estudio de un fósil de la zona de Araripe repatriado a Brasil sugiere que los pterosaurios tenían plumas de colores
Investigadores europeos y brasileños publicaron un artículo en el que así lo postulan en la revista Nature
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

Un estudio de científicos brasileños en el Cern detectó que la formación de materia es siete veces mayor que la de antimateria
Este trabajo forma parte del experimento LHCb y en él se analizó la desintegración de un tipo raro de partículas y antipartículas
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

Una conexión entre dos mundos
Un estudio propone el valor mínimo de la corrección matemática que haría compatible la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica
Por Marcos Pivetta
Ciencias atmosféricas

De Tonga a São Paulo
La pluma de la gran erupción volcánica ocurrida en enero en la isla del Pacífico puede observarse a 27 kilómetros de altura sobre la capital paulista
Por Marcos Pivetta
ENTREVISTA

Luiz Vitor de Souza Filho: Articulador de las altas energías
El físico de la USP de São Carlos es electo como presidente del consejo de la colaboración científica internacional que está construyendo el mayor observatorio de rayos gamma
Por Marcos Pivetta
CLIMA

La Amazonia produce el 8 % del metano del planeta
Las zonas inundadas aún liberan la mayor parte de ese gas en el bioma, pero el avance de la explotación ganadera y los incendios incrementan las emisiones asociadas a la ocupación humana
Por Marcos Pivetta
COVID-19

La pandemia se acelera
Con la alta transmisibilidad de la variante ómicron, se robustece la importancia de vacunar a los niños, el último grupo etario al que se le apunta con los inmunizantes
Por Marcos Pivetta