Ciencia
XENOTRASPLANTES

Científicos de la USP intentan generar cerdos genéticamente modificados para proveer órganos humanos
Se los criará en instalaciones especiales como la que se inauguró en abril en la Ciudad Universitaria de la Universidad de São Paulo
Por Ricardo Zorzetto
EVOLUCIÓN

Un antepasado de las plantas recibió genes provenientes de hongos y bacterias
Un antepasado de las plantas recibió genes provenientes de hongos y bacterias
Por Laura Tercic
GESTIÓN AMBIENTAL

Un litoral desfigurado
Estudios muestran los límites de las estrategias que se implementan para detener el avance del mar
Ciencia

El físico Hans Herrmann explica por qué las dunas constituyen un sistema complejo fascinante
Radicado en el estado brasileño de Ceará, este científico alemán estudia la formación y el movimiento de los médanos, colinas de arena esculpidas por el viento
Por Marcos Pivetta
ZOOLOGÍA

Anfibios subterráneos elaboran “leche” para alimentar a sus crías
En un estudio publicado en la revista Science se describe la conducta de amamantamiento de una especie de cecilia existente en Brasil
Por Letícia Naísa
ZOOLOGÍA

La evolución explosiva de las serpientes
Una conjunción de datos genéticos, ecológicos y morfológicos revela los secretos del éxito de estos reptiles desprovistos de patas
Por Maria Guimarães
Ciencia

Sobrecarga mental en los jóvenes
En 2019 había en el mundo 293 millones de personas de entre 5 y 24 años con síntomas de ansiedad, depresión u otros problemas psiquiátricos
Ciencia

Carlos Augusto Monteiro: El exceso de peso como nueva normalidad
Estudioso de los efectos de la nutrición en la salud, el epidemiólogo de la Universidad de São Paulo atribuye el aumento de la obesidad a la transformación del sistema alimentario
Por Ricardo Zorzetto
SALUD PÚBLICA

Un mundo de peso elevado
Ya hay más de 1.000 millones de personas con obesidad en el mundo
Por Giselle Soares
COMUNICACIÓN

Premian a un científico brasileño por un baile alusivo a los canguros
Un video en el que se informan los resultados de una investigación doctoral realizada en Australia es el gran ganador del concurso internacional Dance your Ph.D
Por Letícia Naísa
Ciencia

Luis Bahamondes: Las paradojas de la salud de las mujeres
Especialista en métodos contraceptivos advierte sobre la importancia de los anticonceptivos de acción prolongada para reducir el riesgo de embarazos no planificados y abortos
Por Ricardo Zorzetto
Ciencia

Un área situada en el norte del estado de Minas Gerais atraviesa su período más seco de los últimos siete siglos
Esta conclusión surge de un análisis de la composición química de las rocas de una cueva ubicada en el municipio de Januária, en la cuenca del río São Francisco
Por Marcos Pivetta
Ciencia

El calentamiento global acelera el ciclo del agua e incrementa la evapotranspiración
El exceso de humedad atmosférica puede generar tanto lluvias concentradas como dilatadas sequías
Por Marcos Pivetta
Ciencia

Brasil se está secando
La zona menos húmeda del país se encuentra en el norte del estado de Bahía, cerca del límite con el estado de Pernambuco
ASTROFÍSICA

Una fusión de estrellas de neutrones genera la segunda mayor explosión de rayos gamma
El fenómeno produjo metales del grupo de las tierras raras en el espacio
Por Marcos Pivetta
ASTROFÍSICA

Energía concentrada
En su último período de actividad máxima, el Sol emitió un exceso inesperado de rayos gamma de alta energía en sus polos
Por Marcos Pivetta
COMPUTACIÓN

Sistemas basados en IA pueden monitorear el cruce de carreteras por animales
El empleo de modelos de visión por computadora fue puesto a prueba en un estudio
Por Giselle Soares
PALEONTOLOGÍA

Un linaje de fósil hallado en el estado brasileño de Rio Grande do Sul sobrevivió a la mayor extinción del planeta
El predador vivió hace 252 millones de años y tenía parientes en la región de la actual Europa Oriental, en donde se ubica Rusia
Por Gilberto Stam
ZOOLOGÍA

Los tigrillos de los Andes y de América Central son distintos a los brasileños
El complejo que incluye a las especies Leopardus tigrinus y L. guttulus tiene ahora un nuevo integrante: L. pardinoides. Todas ellas se encuentran amenazadas de extinción
Por Maria Guimarães
ETNOBOTÁNICA

Comunidades de palenques de Brasil revelan los usos de plantas
Una investigación participativa aporta el conocimiento y estudiantes universitarios elaboran un plan de manejo de la espadaña
Por Letícia Naísa
Neurología

Identifican una forma rara de alzhéimer adquirido debido a un tratamiento en desuso
A las personas afectadas se les habían administrado hormonas extraídas de cadáveres y contaminadas con fragmentos de proteínas asociados al comienzo de la enfermedad
Por Ricardo Zorzetto
Ciencia

2024 puede convertirse en el año con la mayor cantidad de casos de dengue en Brasil
El virólogo Maurício Nogueira, de la Faculdade de Medicina de São José do Rio Preto (Famerj), habla de las características de la actual epidemia y de la necesidad de que el sistema sanitario se prepare para atender a los enfermos
Por Ricardo Zorzetto
EPIDEMIOLOGÍA

Alrededor 400.000 personas murieron en 2022 en Brasil debido a problemas cardiovasculares
Los infartos de miocardio y distintas formas de accidentes cerebrovasculares responden por el 76 % de los casos
Por Felipe Floresti
FÍSICA

Un estudio disminuye la incertidumbre sobre el exceso de magnetismo de los muones
En el trabajo se señala por qué difieren en cuanto al valor de esa anomalía los cálculos basados en simulaciones computacionales y en datos experimentales
Por Marcos Pivetta
PALEONTOLOGÍA

La pata herida de un tigre dientes de sable
Un fósil con indicios de infección indica que el animal, que vivió hace unos 100.000 años, debió haber sufrido para poder desplazarse y cazar
Por Gilberto Stam
ARQUEOLOGÍA

Un mapa digital registra el arte rupestre paulista
El empleo de tecnología de punta hizo posible recabar datos sobre yacimientos con pinturas y grabados prehistóricos de este estado brasileño en un formato interactivo
Por Letícia Naísa