Imprimir Republish

Intercambio

Acuerdos internacionales

Alemania, Francia y Argentina alinean asociación tecnológica con Brasil

Tres delegaciones extranjeras visitaron São Paulo con el objetivo de consolidar asociaciones e incrementar la cooperación con Brasil. La ministra de Educación e Investigación de Alemania, Edelgarda Bulmahn, que estuvo en Brasil para firmar convenios en el área educativa y de cooperación tecnológica entre la Capes y el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), visitó el Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo (USP) el día 3 de noviembre para conocer el Centro de Estudios del Genoma Humano y el Proyecto Genoma Xylella, patrocinado por la FAPESP y Fundecitrus. De acuerdo con el rector Jacques Marcovitch, la visita tuvo por objeto consolidar la colaboración internacional y evaluar la posibilidad de acuerdos de cooperación.

El día 7 de noviembre, una delegación encabezada por el geofísico Vincent Courtillot, director de Investigación del recientemente creado Ministerio de Investigación de Francia -un desmembramiento del Ministerio de Educación Nacional, Investigación y Ciencia, en marzo de este año- estuvo en la FAPESP. Los franceses reafirmaron su interés en promover el intercambio de investigadores o docentes investigadores entre ambos países. También fue debatida la posibilidad de crear laboratorios conjuntos, que serían compartidos por investigadores de los dos países, con sede en Brasil o en Francia. “Puede ser una buena idea”, afirmó José Fernando Perez, director científico de la FAPESP.

El año pasado, el entonces ministro de Educación, Claude Allègre, ya había estado en São Paulo con ese mismo objetivo. “Hubo algunos cambios de índole estructural en los ministerios de Francia, pero continuamos con el mismo discurso”, dijo Courtillot. “Para nosotros, incrementar la cooperación científica con Brasil es una prioridad. Queremos estrechar lazos científicos con pocos países, inicialmente en pocas áreas”, dijo, citando a las de genómica, bioinformática, ciencias ambientales, ciencias de los materiales, ciencias sociales y estudios multidisciplinarios de problemas urbanos. Los directores de la FAPESP y de la delegación francesa se comprometieron a escoger, en los próximos meses, dos o tres áreas de interés común para fomentar nuevos proyectos binacionales.

La FAPESP y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, también están preparando un convenio de cooperación científica y tecnológica que incluirá el intercambio de grupos de investigadores, la realización de proyectos conjuntos de investigación y la vinculación de la investigación científica y tecnológica con los sectores productivos de ambos gobiernos.

El convenio está previsto en la Carta de Intención firmada entre el secretario de Ciencia, Tecnología y Desarrollo Económico del estado de São Paulo, José Anibal, y el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Argentina, José Octavio Bordón, el día 9 de noviembre. El acuerdo es de carácter estratégico y, según Bordón, es fundamental para la consolidación y el fortalecimiento del proceso de integración de los países del Mercosur, y también de Chile y Bolivia. “Necesitamos fortalecer las relaciones con Brasil para que juntos construyamos una América del Sur más fuerte”, afirmó Bordón.

Republicar