Cuando el cosmonauta soviético Yuri Gagarin profirió la mítica frase “La Tierra es azul”, sabía que estaba haciendo historia. Al orbitar el planeta durante 108 minutos, a una altura de entre 181 y 327 kilómetros y a 28.968 km/h, el 12 de abril de 1961, Gagarin liberó al hombre de la barrera gravitacional y mostró que también era posible vencer obstáculos en el espacio.
Cierto es que Gagarin casi pierde la primacía del vuelo pionero a manos de su colega Gherman Stepanovich Titov. De acuerdo con la versión oficial, Gagarin fue elegido por estar mejor preparado que Titov. Pero también ya se ha dicho que la preferencia recayó sobre Gagarin por el hecho de que éste provenía del proletariado. Nacido en Gzhatsk, un pueblo ubicado a 160 kilómetros de Moscú, en Rusia, su padre era un carpintero de una de las numerosas haciendas colectivas que existían en la época.
El hecho de que un cosmonauta haya conseguido estudiar, alcanzado al rango de mayor en la Fuerza Aérea para después transformarse en uno de los principales pilotos del programa espacial soviético por sus propios méritos, era considerado una prueba del acierto del modelo socialista. Aunque igualmente competente, Titov procedía de la intelligentsia rusa: de una familia de profesores. De todos modos, Titov tuvo su momento de gloria: en agosto de 1961, fue el primer hombre que permaneció más de 24horas en el espacio.
El pionerismo de Gagarin, por entonces con 27 años, lo transformó en una celebridad reverenciada en todo el mundo. Recorrió 28 países, incluso Brasil, fue aplaudido por millones de personas y llamado “el Colón del espacio”. Murió en 1968, a los 34 años, cuando realizaba unvuelo de entrenamiento en un MIG-15.
En sus andanzas, Gagarin cargaba consigo el triunfo de la ex Unión Soviética (U.R.S.S.), que estuvo siempre algunos pasos adelante de Estados Unidos (EE.UU.) en el área espacial hasta mediados de la década del 60. Ya alcomienzo del siglo XX, el ruso Constantin Tsiolkowsky (ídolo de Gagarin) estructuró las bases de la astronáutica moderna. Después de la 2ª Guerra Mundial, los soviéticos enviaron al espacio al Sputnik 1 (el primer satélite artificial, en 1957), a la perra Laika (1958) y al primer hombre (1961). Los estadounidenses empezaron a recuperarel terreno perdido en 1965, cuando una misión permaneció durante ocho días en el espacio.
En esa época, la cuestión ideológica entre EE.UU. y U.R.S.S. opacó los importantes avances tecnológicos que se tornaron posibles gracias a la inmensa inversión realizada en el área. La explotación espacial fue el mayor estímulo para la miniaturización de los equipamientos y parael desarrollo de la informática y de las computadoras personales.
Republicar