La noticia salió en la primera quincena de abril: 14 pacientes de diabetes juvenil, sometidos a una agresiva combinación de quimioterapia y trasplante de células madre previamente extraídas de la médula de cada uno, se encuentran hace meses libres de la necesidad de inyecciones diarias de insulina. Esto quiere decir que un audaz tratamiento experimental llevado a cabo de manera pionera en Brasil controló en niveles sorprendentes una enfermedad que siempre constituyó un pesado fardo para sus jóvenes portadores. La palabra cura, claro está, no debe aún aplicarse a este caso. Los promisorios resultados de la experiencia fueron detallados en la edición de abril del Jama, el respetado Journal of the American Medical Association.
En medio del júbilo que la noticia produjo en la FAPESP al fin y al cabo, se trataba de un hermoso resultado de los esfuerzos de investigación del Centro de Terapia Celular (CTC), uno de los Centros de Investigación, Innovación y Difusión creados en 2000 bajo los auspicios de la Fundación y sólidamente apoyados por ella, una duda se insinuó en el espíritu del equipo responsable de la producción de Pesquisa FAPESP: ¿la noticia ya no sería demasiado vieja para figurar en la portada de la edición de mayo de la revista?
No, no lo sería, yo lo tenía por seguro. Para una publicación que, generada en las entrañas de un boletín de noticias relevantes de la agencia paulista de fomento a la investigación, nació con el compromiso inaplazable de traer a la luz los resultados más significativos de la producción científica brasileña tantas veces menoscabados y mal comprendidos, nada había en esa producción, en ese exacto momento, que igualase la experiencia del equipo de Ribeirão Preto coordinado por Júlio Voltarelli. Objeto del informe del editor especial Marcos Pivetta ningún tema rivalizaba con este en la disputa por la portada de mayo de Pesquisa FAPESP. La novedad, el carácter inédito de las cosas, y más aún en el periodismo, no siempre constituyen el criterio absoluto para la selección de lo que merece ocupar el espacio más noble de una publicación.
Pero queda por decir que era por una de esas imprevisibles coincidencias que un producto de un Cepid suministraba el tema de la portada de la revista en el mismo momento en que preparábamos un suplemento especial sobre el trabajo de difusión del conocimiento llevado a cabo por esos centros. Ya arreglado hace algunos meses, el suplemento debería circular junto con la edición de mayo. El reportaje se convertía así en una especie de prueba cabal, una reiteración de que los Cepids se incluyen entre los más eficaces agentes institucionales de una tal vez aún mal percibida transformación en curso en la estructura de la producción de ciencia y tecnología en este país.
Asimismo, existen evidencias acumuladas en ese sentido al menos en otros dos artículos en la sección de política científica y tecnológica. Una de ellas aborda la creación de la primera empresa de propósito específico (EPE) a cargo de Embrapa, que permitirá a esa empresa pública asociarse con aliados privados para realizar investigaciones. La otra hace un relato sobre nuevos modelos de asociación entre empresas y universidades, articuladas por la FAPESP, para la generación de conocimientos de frontera y su aplicación en proyectos que tengan efectivo impacto social y económico y vinculado a áreas tan decisivas tales como, por ejemplo, la tecnología de la información (TI). Ambos dos textos son de la editora de política, Claudia Izique.
En tecnología, el realce de esta edición son las nuevas cepas de levaduras que, al dispensar la etapa de la centrifugación en el proceso de fabricación de azúcar y alcohol, pueden reducir de forma significativa el costo de producción en los centrales del sector. El informe a partir de la página 66 es de Yuri Vasconcelos. Y para concluir, una invitación al lector para que entre sin recelos en los reinos encantados de la imaginación desenfrenada: el editor de humanidades Carlos Haag suministra pistas académicamente fundamentadas sobre las razones por las que Harry Potter se transformó en un increíble fenómeno de la literatura infantojuvenil.
Republicar