Chile duplicará el número de becas posdoctorales financiadas por el gobierno. Se han aprobado 52 proyectos, que corresponden al 44% de las propuestas presentadas en el Concurso Nacional de Posdoctorado de 2006. El año pasado, el concurso entregó subvenciones para 21 iniciativas. Las propuestas abarcan áreas tales como microbiología, ciencias ambientales, biología celular, oceanografía, astronomía y química de los recursos naturales. El concurso apunta a estimular la productividad y el liderazgo científico de los postulantes favorecidos, al concederles becas que les permiten dedicarse de manera exclusiva a la investigación durante dos años. El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) aportará 1,15 millones de dólares (el equivalente a 2,5 millones de reales) durante el primer año de ejecución de los proyectos. El incremento de la cantidad de propuestas y su calidad pesaron bastante en la decisión de expandir la dotación de becas. “Queremos ampliar las oportunidades para nuestros jóvenes talentosos financiando becas posdoctorales”, declaró al sitio SciDev.Net Luis Gutiérrez, subdirector de Fondecyt. La producción científica chilena solamente es superada en la Latinoamérica por la de Brasil y México. Sin embargo, Chile supera a ambos países cuando se analiza la producción per cápita, con 70 artículos publicados por cada un millón de habitantes. En Brasil, la proporción es de 39 artículos por cada millón de personas.
Republicar