Imprimir Republish

Carta de la editora | 162

Una convivencia malsana, aunque inevitable

En la ya razonablemente larga experiencia de la revista Pesquisa FAPESP, que cumplirá 10 años a comienzos de octubre –un tiempo al cual se le puede adicionar, por supuesto, para la integridad de la historia de la revista, los cuatro años de su infancia representados por el boletín Noticias FAPESP–, solamente una tapa ha sido dedicada a los estudios sobre el cáncer. Aparte de representar un tema de difícil tratamiento visual, las noticias referentes a los avances terapéuticos, en general, se restringen a algunas de las manifestaciones de la afección, sin peso como para justificar un artículo de fuste. Y aquéllas que se refieren al mayor conocimiento científico del cáncer, frecuentemente abarrotadas de nuevos datos y estadísticas cada vez más precisas al respecto de las probabilidades de que gran parte de las personas desarrollen alguna de las formas del mal, en algún momento de su vida, conllevan una carga dramática que dificulta enormemente dedicarle una portada a la vez sobria y atractiva.

Tal es así, que el artículo estampado en la tapa de la presente edición, elaborado por el editor especial Carlos Fioravanti, puede tomarse como una excepción a esta regla general. En él, se aborda una nueva visión sobre el cáncer, evidenciada en estudios recientes –algunos realizados en Brasil o en colaboración con brasileños–, según la cual, tal vez sea posible controlar el crecimiento de los tumores y aprender a convivir con ellos, en lugar de tomar al cáncer como una amenaza de muerte que exige la extirpación inmediata por la vía de cirugías radicales o tratamientos extremadamente agresivos. Esta visión se fundamenta en el análisis de la interacción entre las células del tumor y los tejidos sanos existentes a su alrededor, como así también en el test de diversas nuevas estrategias para detener el avance de las células malignas, en simultáneo con tratamientos tradicionales de quimioterapia y radioterapia. El artículo principal se complementa con otros dos: uno presenta una estrategia pionera en Brasil para el tratamiento del cáncer colorrectal. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP), al evaluar casos de la enfermedad durante más de una década, tuvieron la idea de aguardar un poco más antes de realizar una cirugía que era considerada inevitable. ¿El resultado? En un 25% de los casos se ha tornado posible postergar o hasta evitar la operación, porque los efectos de la quimioterapia y la radioterapia eliminan completamente el tumor. El otro texto trata acerca del desarrollo de semillas e alambres radiactivos para el tratamiento del cáncer de próstata aquí en el país.

En la sección de tecnología, vale destacar los estudios y las soluciones apuntadas hasta ahora para combatir el greening, una enfermedad identificada en 2004 que ataca al 18% de las plantaciones paulistas de cítricos y ya condujo a la erradicación de cuatro millones de árboles. El reportaje firmado por el editor Marcos de Oliveira muestra que, gracias a la competencia de la investigación brasileña en citricultura, probada fehacientemente en el combate contra las plagas de los naranjales, tales como la tristeza de los cítricos, la clorosis variegada (CVC) o “amarelinho”, y el cancro cítrico, y fortalecida con proyectos pioneros como el del genoma de la Xylella fastidiosa, los investigadores lograron desarrollar test moleculares para identificar las plantas enfermas y establecer métodos de control.

También resulta indispensable en la presente edición la lectura del artículo firmado por el editor de política científica y tecnológica, Fabricio Marques, al respecto de un estudio que examina la relación entre la aptitud de los investigadores brasileños en la escritura del idioma de la ciencia, el inglés, y su productividad científica, medida en artículos publicados en revistas indexadas internacionalmente. De acuerdo con esa investigación, aquéllos que pueden exhibir un elevado dominio del inglés escrito también cuentan con mayor producción científica. Ahora bien, como el dominio del inglés se constituyó simplemente en una cuestión de supervivencia en el ambiente académico, ya sea por la necesidad de publicar en revistas de renombre, o por el trabajo en redes internacionales, resulta esencial que el país construya medios efectivos para reforzar la formación lingüística de los estudiantes de posgrado, observa el estudio.

Para completar, destaco en esta edición, la entrevista con el virólogo Edison Durigon, docente de la USP, sobre el A H1N1 y otros virus que atacan el sistema respiratorio. Vale la pena leer lo que Durigon dice respecto de los virus influenza, su evolución y sus mutaciones, desde la gripe española de 1918, la primera epidemia de la enfermedad efectivamente documentada, y a punto tal que permitió desde entonces que los científicos puedan entender más y más la relación muy poco saludable entre los seres humanos y los virus.

Republicar