DANIEL BUENO
Con el diploma en la mano, Zadrozny se postuló para una beca de doctorado en la Universidad de California, en San Diego. “En Estados Unidos se puede realizar el doctorado inmediatamente después de graduarse. Obtuve la beca y elaboré mi tesis en el área de la inteligencia artificial, enfocada en el análisis de datos”. Durante el doctorado, ella realizó dos pasantías de verano en el Thomas J. Watson Research Center, el principal laboratorio de investigaciones de IBM. Luego de la defensa de su tesis, fue contratada para trabajar en el mismo grupo de Análisis de Datos de IBM, liderado por el investigador indio Chid Apte. La carrera profesional de Zadrozny dio un vuelco cuando ella decidió regresar a Brasil, en 2006. Abandonó su excelente empleo en IBM ‒que le rindió una patente como coautora, junto al científico Naoki Abe, intitulada Methods for Multi-Class Cost-Sensitive Learning‒ y se presentó a concurso para el cargo de docente del Departamento de Ciencia de la Computación en la Universidad Federal Fluminense (UFF), en Niterói. “En la UFF tuve el placer de trabajar como investigadora durante tres años en el laboratorio ADDLabs [Laboratorio de Documentación Activa de Diseño Inteligente], de la profesora Ana Cristina Bicharra Garcia. Ahí fue que tuve mi primera experiencia en un proyecto del área de recursos naturales, desarrollando una herramienta para el monitoreo de dispositivos en una plataforma petrolera”, dice. Al cabo de cinco años dando clases en la UFF, Zadrozny sintió deseos de regresar a IBM, cuando la empresa decidió montar un centro de investigaciones en Brasil. “Siempre me agradó mucho el ambiente académico, pero mi principal motivación consistía en desarrollar proyectos de investigación en áreas de mi interés”. En enero de 2011, fue contratada para trabajar en el área de Análisis de Datos de Recursos Naturales y, tan sólo un año después, se convirtió en gerente del sector.
Con la experiencia de quien se ha desempeñado en una institución educativa y trabaja en un centro de investigación de una multinacional de punta, Zadrozny hace un balance de su trayectoria profesional y las posibilidades para quien anhela ser investigador. “En la iniciativa privada, la investigación debe alinearse con las áreas de negocio de la empresa, mientras que en el sector académico, hay un espectro mayor de temas que pueden tratarse. Además, en una empresa hay mayor contacto con los problemas del día a día y una búsqueda de resultados relevantes a corto plazo. En mi experiencia en IBM, percibí un gran incentivo al trabajo de equipo, junto a investigadores de diversas áreas y países aunando esfuerzos”, dice.
Republicar