Redacción
FOTOLAB

Un cuerpo artista
La musicoterapia puede ayudar en casos de daños provocados por un ictus
Por Redacción
PREMIO NOBEL

La cosecha de 2022
Doce personas y dos instituciones fueron galardonadas este año
Por Redacción
Medio ambiente

La amenaza de la minería en áreas indígenas
El gobierno federal de Brasil propone incrementar las actividades mineras en las tierras indígenas situadas en la Amazonia
Por Redacción
Óptica

Una red de alta velocidad en São Paulo
Una red de alta velocidad interconecta a ocho universidades paulistas e instituciones del exterior
Por Redacción
Geología

Una mezcla de las entrañas de Islandia
Un vulcanólogo detecta un patrón al seguir durante 50 días la erupción del volcán Fagradalsfjall
Por Redacción
Salud

El uso de leña causa enfermedades respiratorias en los niños
El uso de leña para cocinar les provoca enfermedades respiratorias a los niños de los países en desarrollo
Por Redacción
Medio ambiente

Las heladas dificultan la recuperación de la vegetación de la sabana en Brasil
Las heladas pueden tener un impacto similar al del fuego en el crecimiento de los árboles
Por Redacción
Astronomía

Una sonda espacial desvía un asteroide
Una sonda espacial colisionó intencionalmente contra la luna que orbita a un asteroide
Por Redacción
Financiación

Ajuste en las universidades federales brasileñas
El presupuesto destinado a las universidades federales brasileñas disminuyó un 45 % durante los últimos cinco años
Por Redacción
Música

El retraso de las notas mejora la percepción del swing
Los músicos de jazz aplican sutiles manipulaciones de tiempo para mejorar la sensación de swing
Por Redacción
Arqueología

Un efecto de los pesticidas sobre el pasado
Productos químicos utilizados para combatir plagas agrícolas pueden dañar materiales arqueológicos
Por Redacción
Geofísica

El asteroide que extinguió a los dinosaurios generó una ola gigantesca de 4,5 kilómetros de altura
El asteroide que extinguió a los dinosaurios generó el tsunami más letal de la historia
Por Redacción
Paleontología

Fósiles de Birmania en manos extranjeras
El ritmo de publicación indica que los paleontólogos se valen de los conflictos armados para tener acceso a fósiles en ámbar en Birmania
Por Redacción
Zoología

El calor y la dieta empujan a los primates arborícolas a vivir en el suelo
Las alteraciones del medio ambiente y del clima llevan a los primates arborícolas a utilizar más el piso
Por Redacción
Neurociencia

Científicos implantan tejido cerebral humano en ratas
Científicos implantan tejido cerebral humano en ratas para investigar enfermedades de manera más realista
Por Redacción
Historia

Mercenarios lucharon junto a los griegos contra los cartagineses
Mercenarios lucharon junto a los griegos contra los cartagineses en las batallas del año 480 a. C.
Por Redacción
DATOS

Internacionalización de la investigación científica en el estado de São Paulo
La FAPESP invirtió 1.880 millones de reales en las principales líneas de fomento destinadas a la internacionalización de la investigación científica
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

El fantasma de la autoría honorífica
Entre los autores de 82 mil artículos científicos, una tercera parte no cumplía los requisitos necesarios para firmarlos, sostiene un estudio
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

Un reconocimiento a científicos negros
Una conferencia científica apunta a darles visibilidad a los investigadores negros en el campo de la oncología
Por Redacción
FOTOLAB

Mundo subacuático
Bautizan con el nombre de “colinas coralinas” a arrecifes de algas que crecen sobre montes volcánicos submarinos
Por Redacción
Ecología

Los humedales aportan a la diversidad de aves en la Amazonia
Un estudio indica que las áreas inundables favorecen la diversidad de aves en la Amazonia
Por Redacción
Nutrición

Cuidado con los edulcorantes artificiales
Los sucedáneos del azúcar pueden perjudicar el metabolismo de la glucosa y el microbioma intestinal
Por Redacción
Medio ambiente

Las causas de las lluvias catastróficas en Pakistán
Pakistán padeció este año la inundación más intensa de su historia, que cubrió una tercera parte del país a causa de una suma de factores climáticos y ambientales
Por Redacción
Salud pública

Menos desnutrición crónica en el norte de Brasil
Entre niños de hasta 5 años, el déficit de estatura producto de la inseguridad alimentaria y de la falta de saneamiento o de agua potable bajó en la región norte de Brasil
Por Redacción
Paleontología

Los primeros homínidos bípedos
La especie Sahelanthropus tchadensis, considerada como la más antigua representante del linaje humano, vivió hace alrededor de 7 millones de años
Por Redacción
Reconocimiento

El gobernador de São Paulo revalida el mandato del director presidente del CTA de la FAPESP
Carlos Américo Pacheco es nombrado para ejercer la función de director presidente del Consejo Técnico Administrativo de la FAPESP
Por Redacción
Arqueología

Pueblos antiguos desenterraban a sus muertos
Pueblos antiguos sudamericanos desenterraban a sus muertos y luego los enterraban nuevamente con adornos para mantener las memorias ancestrales
Por Redacción
Astronomía

Miles de estrellas nítidas en una sola imagen
El telescopio espacial James Webb produce una imagen de miles de estrellas jóvenes nunca vistas que forman un nido estelar
Por Redacción
Energía

Cómo producir hidrógeno con aire húmedo
Un prototipo de un aparato llamado electrolizador produce hidrógeno a partir del aire y sin requerir de agua
Por Redacción