Imprimir Republish

Reseñas

El diálogo entre las artes de Occidente y Oriente

O Teatro Nô e o Ocidente

En 1986, cuando se presentó en Brasil por primera vez, Kazuo Ohno provocó un gran impacto entre espectadores y artistas de la danza y del teatro. Aun cuando se escamotea a la comprensión, el butoh, interpretado por uno de sus maestros precursores, ha influenciado a innumerables creadores brasileños, al margen de generar idéntica cantidad de equívocos. Con todo, a pesar de las apropiaciones e interpretaciones superficiales, esa expresión japonesa también conquistó estudiosos en Brasil, entre los cuales se encuentra Christine Greiner, que actualmente muestra un singular conocimiento sobre el tema.

Desde 1998, cuando publicó Butô, Pensamento em Evolução, resultado de su tesis de doctorado en semiótica, Greiner se propuso generar una bibliografía pionera y referencial en Brasil. Con el recientemente lanzado O Teatro Nô e o Ocidente, la autora amplía las vías de acceso al butoh al buscar en las tradiciones escénicas de Japón los gérmenes de un proceso evolutivo que se extiende hasta hoy.

En su nuevo libro, Greiner se aboca al diálogo entre Japón y Occidente, procurando comprender las influencias que dicho intercambio continúa ejerciendo sobre la creación contemporánea. En un complejo juego de encajes, la autora teje confluencias a partir de una obra emblemática: At the Hawk’s Well o El Pozo de la Mujer Halcón, como es generalmente traducida la primera obra de danza del dramaturgo irlandés William Butler Yeats, que en 1916 tuvo coreografía del japonés Mishio Ito. La elección de tal eje, según Greiner, se debe a las correspondencias que el texto y la danza de la obra de Yeats e Ito establecen con la estructura del teatro no tradicional y la dramaturgia occidental.

Antes de analizar la coreografía de Ito para la obra de Yeats, Greiner investiga sus orígenes, situando las primeras relaciones de la estética japonesa con la danza occidental en mediados del siglo XIX, en los conceptos de los poetas Baudelaire, Mallarmé y Valéry. A continuación, la autora se detiene en el teatro noh, resaltando uno de los elementos más enigmáticos para la comprensión de los conceptos de tiempo y espacio orientales: el ideograma “ma”. Presente tanto en el teatro noh como en el butoh, el “ma” es pensado como el vacío pleno, donde todo puede acontecer. Transmitida integralmente solo por actores experimentados, la noción de “ma” no debe ser confundida con la nada o la inexistencia.

En el libro de Greiner, es curiosa la constatación final de que Michio Ito parece haberse identificado mucho más con las innovaciones que la danza occidental proponía en su época que con las tradiciones escénicas de su propia cultura. Pionero en la integración de la estética japonesa con la danza moderna occidental, Ito decidió estudiar danza después de ver a Nijinsky danzando en París. En aquel efervescente inicio de siglo, también Isadora Duncan impresionó al coreógrafo japonés, que poco después se dirigió a Alemania, donde estudió en el Instituto Dalcroze junto precursores expresionistas como Mary Wigman.

Al realizar la coreografía de At the Hawk’s Well, Ito puso en práctica el vocabulario estético que construyó, a partir del cruzamiento entre Oriente y Occidente. Empero, Greiner verifica la fragilidad del método de Ito, quien tenía un conocimiento superficial sobre el teatro noh. Así como Ito, la generación siguiente de coreógrafos japoneses encontraría en el expresionismo alemán su más vigoroso nexo con la danza occidental. Por ese puente, la autora llega al butoh, buscando iluminar tanto el entendimiento de esa expresión como sus relaciones con la danza contemporánea occidental.

Ana Francisca Ponzio es crítica de danza de los periódicos Valor Econômico y Folha de S.Paulo, y de la revista Bravo.

Republicar