Imprimir Republish

Reseñas

El texto infinito

Criação em Processo – Ensaios de Crítica Genética | Roberto Zular (org.) | Editora Iluminuras / FAPESP / Capes - 256 páginas, R$ 22,00

Ensayos de crítica genética detallan el trabajo de construcción artística

Entre la mano que lo escribe y el libro publicado, el prototexto: borradores, diagramas, tachones, bosquejos. El manuscrito literario es la vía sinuosa y laberíntica que figura el rigor y las casualidades del proceso de escritura: la cosa mentale que el trazo en la hoja en blanco reviste de afecto y de deseo. La crítica genética es por ello, más que una joven “disciplina”, una puntuación significante en aquello que el texto final y terminado dejó como promesa de otro texto, suplemento abierto al infinito de las posibilidades de realización, entre las idas y vueltas del sentido, siempre en proceso. Por eso también deshace el aura de misterio de la creación, al detallar, a veces hasta el límite del hartazgo, el trabajo minucioso de la construcción artística, dislocando la noción de autor o de génesis discursiva.

Los ensayos reunidos por Roberto Zular son ejemplos de esa postura analítica, surgida al final de los años 60 en Francia y luego acogida por diversos grupos de investigación en Brasil. En Criação em Processo, franceses y brasileños rasgan las sendas ya recorridas y la contribución decisiva que éstas efectúan al conocimiento de la escritura y del texto. Louis Hay y Almuth Grésillon, Philippe Willemart, Jean-Louis Lebrave y Telê Ancona Lopez, entre otros, suministran un historial de la discusión y procuran definir los conceptos y procedimientos de una teoría que de cuenta de aquello que Lebrave denomina como “poética del proceso”, y Grésillon como “estética de la producción”. Contrariamente al precepto filológico de fijación en la pureza original del texto único o primero, cuya reconstitución cabría al filólogo, prefieren la aventura del “texto móvil” (Willemart), que debido a su dinámica instituye protocolos diferenciados de lectura del quehacer literario, entendido en su estructura múltiple como escritura sin fin, en la materialidad de sus formas de inscripción.

La perspectiva adoptada por el genetista no supone una concepción histórica evolutiva de la creación, análoga a la lógica lineal, que considera al libro como la etapa final y definitiva de la escritura. Surge allí la mayor ruptura que se instaura en el ambiente de los estudios literarios: “El texto pierde poco a poco sus atributos más esenciales. Se torna inestable, mutable, radicalmente inacabado, indefinidamente permeable al retoque, a la reescritura, a la transformación” (Lebrave). El texto se confunde con el hipertexto, su nuevo e inequívoco estatuto operativo y crítico. La rápida desaparición del manuscrito en la era de la computadora trae consigo esa réplica irónica, que acentúa su posibilidad de rendimiento metafórico –en rigor, interminable– ante la nueva tecnología, que la escritura ilumina en sus rasgos de definición por analogía y contraste. El texto aparece entonces “mucho más complejo que nuestros modelos antiguos, mucho más aleatorio que nuestros modelos actuales” (Hay).

No por casualidad, diversas instituciones del país y órganos de fomento a la investigación han demostrado creciente interés por la preservación y por el estudio de documentos y manuscritos literarios, vistos al mismo tiempo como objetos de investigación y como patrimonio cultural. Esto es lo que le asegura a la crítica genética no la reclusión en la singularidad del objeto, sino su apertura comparativa e interdisciplinaria. Para ello, la atención puesta sobre los manuscritos de áreas distintas tales como la filosofía, la arquitectura, el derecho y la religión, entre muchas otras, puede ofrecer lugares de paso e intersemiosis que contribuyan para la construcción de la práctica teórica planteada.

Como nos advierte Pierre-Marc de Biasi, “la historia de los textos demuestra que la verdad, inseparable de sus siempre relativas formulaciones, no es del orden del acabamiento: es una exigencia, algo que se busca, se profundiza, se ensancha, y cuya definición comunicable, siempre incompleta y provisoria, es objeto de una perpetua reescritura”. El desafío de la crítica genética se muestra de este modo indisociable de una nueva ética y de una nueva política de la escritura.

Wander Melo Miranda es profesor titular de Teoría de la Literatura de la UFMG. Coordina el Proyecto Integrado de Investigación Acervo de Escritores de Minas Gerais (UFMG/ CNPq). Es director de la Editora UFMG.

Republicar