Imprimir Republish

Urbanismo

La arquitecta del cambio

La compilación de sus ensayos en un libro remarca la esencia del pensamiento humanista de Lina Bo Bardi

DIVULGACIÓN COSAC&NAIFYLa italiana Lina Bo Bardi (1914-1992) ya sería parte de la historia de la arquitectura brasileña “solamente” por las “postales” que creó y proyectó, principalmente en dos importantes ciudades brasileñas – São Paulo y Salvador. Casi dos décadas después de su muerte, sus obras – mezcla de arquitectura moderna y arte visual, se puede decir– siguen atravesando el imaginario popular debido a su importancia y singularidad. En la capital paulista, son suyos los proyectos del Museo de Arte Moderno y la Ladeira da Misericórdia. Sólo por citar algunos ejemplos. Mientras influía en la formación de la historia arquitectónica, no obstante, Lina cambiaba todo a su paso por diversos otros medios. Era agitadora cultural y destacada pensadora, e intentaba debatir los temas más importantes de la cultura urbana moderna.

La prensa principal y las revistas especializadas fueron fundamentales para la divulgación del pensamiento de Lina. En Milán, cuando contaba con poco más de 25 años de edad, durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), se reunió con los colegas Bruno Zevi, Giò Ponti y Ernesto Rogers para escribir artículos semanales en defensa de una visión contemporánea y crítica sobre el habitar urbano. También divulgó los logros de la arquitectura y de las artes contemporáneas en publicaciones tales como Domus y Lo Stile. No fue diferente cuando emigró a Brasil luego del conflicto. En São Paulo, con su marido Pietro Maria Bardi (1900-1999) –junto con quien fundó el Masp–, dirigió la revista Habitat, que se convirtió en un importante periódico de las décadas de 1950 y 1960. En sus páginas defendió las vanguardias artísticas europeas. En Salvador, junto con intelectuales y extranjeros relacionados con la Universidad de Bahía, sembró las ideas que serían bases de los movimientos del Cinema Novo y de la Tropicalia.

La grandiosidad y la extensión de todo lo que Lina creó y produjo aún son desafíos para muchos investigadores. Parte de esa laguna comenzó a ser ocupada en los últimos años con tesis y, ahora, con el lanzamiento del libro Lina por escrito, una selección de 33 artículos publicados entre las décadas de 1940 y 1990, seleccionados por Silvana Rubino, profesora del Departamento de Historia de la Unicamp y consejera del Iphan (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional); y por la arquitecta y maestranda de la FAU-USP Marina Grinover. El volumen cuenta con diseños originales, fotografías y obras gráficas de la propia arquitecta, incluyendo algunos diseños realizados por ella especialmente para la publicación original de sus textos.

Considerada dispersa o inaccesible, la producción intelectual llama la atención por el modo claro e inteligente con el que la arquitecta intentó, como dicen las organizadoras, sensibilizar al público con la poética de lo simple, no como una forma de constatación de la miseria, sino más bien representativa de la riqueza  de la diversidad y cultura del país. Así, Lina exploraba cuestiones del espacio de convivencia entre hombres libres, de la construcción de la memoria, de la cultura popular, al mismo tiempo que contemplaba los temas concernientes  con su acción profesional: el diseño industrial, la construcción de viviendas, su cercanía con el arte popular, la museografía, la ciudad como un todo, la preservación de la memoria urbana y del patrimonio histórico.

DIVULGACIÓN COSAC&NAIFYSilvana Rubino cuenta que su contacto con Lina –a quien no conoció personalmente– es el resultado de quien se especializó en su obra y en su trayectoria. “Claro que antes yo tenía una admiración, aunque algo irreflexiva, ya que edificios como el Masp forman parte de mi experiencia urbana y cultural”. Una exposición sobre Lina, acompañada del libro editado por Marcelo Carvalho Ferraz (Lina Bo Bardi, Editora Imesp), despertó en ella la voluntad de estudiarla. La investigadora cuenta que la selección de artículos surgió en conversaciones con Cristina Filho, quien era responsable de los libros del rubro arquitectónico de  Cosac & Naify. “Yo había defendido un doctorado (todavía no publicado) sobre la trayectoria de Lina y, conversando con ella respecto de las lagunas relacionadas con la arquitectura en el medio editorial, notamos que hacía falta un libro que compilase todos sus artículos”.

En una primera etapa, ambas dividieron los textos por temas. “Pero coincidmos en que quedaría un tanto desproporcionado desde el punto de vista editorial y decidimos situar todo en orden cronológico, lo que permite al lector rastrear los movimientos de reflexión de la arquitecta durante el transcurrir de seis décadas”. Fueron 17 artículos – de un total de 60 – porque repetían ideas o temas de tal modo que contaban con poco para agregar. Algunos, dice la investigadora, se tornaron verdaderos “clásicos” de la arquitectura moderna brasileña. Otros eran menos conocidos. “Optamos por una mezcla de escritos que hablasen de arquitectura, museos, cultura popular, patrimonio cultural, etc., publicados en diversos momentos de la carrera de Lina”.

Son pensamientos que evocan temas diversos tales como educación, vivienda, arte popular, etc. “El arquitecto es un intelectual; pensar un edificio, una ciudad, no deja de ser un pensamiento sobre la sociedad en que vive. Las preocupaciones de Lina eran las de un intelectual de su tiempo”, evalúa Silvana. Lo más revelador, prosigue ella, es la constante toma de posición de Lina en relación con la arquitectura, aquello que sus contemporáneos hacían. Entre los artículos, uno de los preferidos de Silvana es Teoría y filosofía de la arquitectura. “Cuando leí esa clase, manuscrita, con algunas palabras medio italianizadas, me llevé un susto. ¡Era puro Antonio Gramsci traducido para los arquitectos! A partir de esa clase comencé a ver con otros ojos lo que ella discutía al respecto, por ejemplo, del arte popular y, principalmente, a percibirla como una artista que transitaba diversos saberes”.

Otro ensayo que Silvana considera relevante es Cinco años entre los blancos, que la profesora describe  como una especie de carta testamento. Se trata, dice Silvana, de “un análisis ácido, corrosivo, sin anestesia”,  de las promesas realizadas antes del golpe de 1964, que no pueden cumplirse por causa de la dictadura posteriormente establecida. “Roberto Schwartz escribió que Brasil se encontraba en un estado irreconociblemente inteligente en los comienzos de la década de 1960 y Lina, de algún modo en ese texto, lo atestigua”. No habla de arquitectura, sino de las “esperanzas colectivas que no serán cumplidas”. El artículo fue publicado en 1967. “Es hermosísimo”.

DIVULGACIÓN COSAC&NAIFYMarina Grinover participó en la preparación del libro porque los textos de Lina – su fortuna crítica, en especial – son el objeto de su maestría en la USP. Como el archivo es extenso, Marina informa que existe contenido para organizar otros volúmenes. El instituto cuenta con la mayoría de las revistas, periódicos y catálogos donde los textos se publicaron desde 1941. Alberga aparte un archivo personal, cuyos manuscritos y cartas  se encuentran en etapa de organización. “Al leer el conjunto de los textos seleccionados por la profesora Silvana, es posible estar en contacto con el universo temático de Lina y percibir que existe un acento siempre propulsor de ideas que incumben a la generación de arquitectos de la cual ella forma parte”, evalúa la investigadora. Son pensamientos relacionados con la cultura moderna y sus paradigmas. “Lina siempre creyó en el potencial emancipador que el arte (y podemos incluir ahí a la arquitectura) tiene de nuestro concepto de elaboración de la existencia (la vida en sí misma) colectiva y particular”.

Alguien que conoce muy bien los textos de Lina es la profesora Vera Santana Luz, de la PUC de Campinas, quien en 2004 defendió su doctorado en arquitectura y urbanismo en la USP, Orden y origen en Lina Bo Bardi, con la dirección de Rafael Antonio Cunha Perrone. En la ocasión, ella consultó inicialmente el archivo formalizado para consulta de Lina, montado por la profesora Sophia da Silva Telles, de la PUC de Campinas, accesible para investigadores. “La edición en formato de libro de sus textos, es de las más relevantes porque amplía el abanico de acceso y de posibilidades para los interesados en el estudio de su obra y de sus ideas”.

Vera llama la atención hacia el hecho de que no existe paradoja entre el discurso intelectual y la praxis en Lina. “Su pensamiento y realización de proyectos y obras se tornaron uno de los paradigmas de la arquitectura moderna en el siglo XX, no sólo por su particular visión de la arquitectura que podría realizarse en Brasil sino también del movimiento moderno internacional”. Su visión de mundo respecto del rol de la arquitectura, considera la profesora, se evidencia en todo lo que ella dijo, escribió y creó. “Considero que Lina lograba aunar universalidad y especificidad – que en mi doctorado denomino orden y origen, respectivamente – en los términos más amplios que esas expresiones pueden alcanzar, sin caer en esquematizaciones regionalistas o de generalización vacía.”

Republicar