“Después de ese trabajo para [la revista] Realidade [publicado en 1971], regresé a la Amazonia anualmente durante los años siguientes hasta 1975 y luego nuevamente en 1978. A finales de ese año, estaba prevista la publicación de un libro resultante de esos viajes. En realidad, el libro surgió de convicciones sobre la naturaleza de la fotografía y la experiencia en la región, en un intento de conciliar ideas de ambos universos. La Amazonia era el tema, pero el objetivo era mostrar que una fotografía no es una representación fiel del mismo. El libro fue diseñado para demostrar la tesis de que lo que muestra la fotografía es una impresión de la realidad, en este caso, solamente mi impresión. […] El libro nunca se entendió. Además, sencillamente fue desterrado durante el apogeo de la censura.”
La declaración anterior pertenece al fotógrafo estadounidense George Love (1937-1995) en una conversación con el fotógrafo y curador paulista Zé De Boni para el libro Verde lente: Fotógrafos brasileiros e a natureza (Empresa das Artes, 1994). Love, quien vivió en Brasil entre las décadas de 1960 y 1980, se estaba refiriendo al libro Amazônia (Praxis, 1978), obra que firmó con la fotógrafa Claudia Andújar y que fue censurada por la dictadura militar (1964-1985), según lo confirmó el historiador Vitor Marcelino da Silva en su tesis doctoral intitulada “La construcción colectiva de Amazônia. Fotografía y política en el libro de Claudia Andujar y George Love”, defendida en 2022 en el Programa de Posgrado Interunidades en Estética e Historia del Arte de la Universidad de São Paulo (USP).
“El texto del poeta Thiago de Mello [1926-2022], que tenía un tono de denuncia sobre la destrucción de la selva amazónica, y las imágenes de los incendios registradas por Love, molestaron a los militares”, afirma Da Silva, cuya investigación sobre el libro obtuvo el primer lugar en la categoría Literatura, Lingüística y Artes de la 12ª Edición del Premio Tesis Destacada USP, otorgado a finales del año pasado. “Y los censores eliminaron el tema de la devastación de la selva.”
Con 162 páginas, Amazônia presenta en la primera parte imágenes aéreas tomadas por Love, una de sus marcas registradas, en los estados de Amazonas y Pará, y en los entonces territorios de Roraima y Amapá. El otro bloque aloja una secuencia de fotografías de la etnia Yanomami, tomadas por Andujar. Según Da Silva, el libro fue construido colectivamente y no debe vérselo como “un producto de autor en el sentido tradicional del término”, ya que comprende a diferentes agentes. Además de los nombres de Love y Andújar, el historiador destaca la labor del editor Regastein Rocha (1935‑2021), propietario de Praxis y responsable de la ejecución del proyecto.
La editorial e imprenta, creada en 1977 y cerrada un año después, prestaba servicios de publicidad, producción de impresos y cortesías para Sharp de Brasil. La empresa Sharp había sido inaugurada cinco años antes, operando en los sectores de electrodomésticos e informática, con sede en São Paulo y con fábricas en la Zona Franca de Manaos. Su propietario, el empresario riograndense Matias Machline (1933-1994), tenía vínculos con el régimen militar, como se señala en la tesis, especialmente con los generales Ernesto Geisel (1907-1996) y João Baptista Figueiredo (1918-1999), los dos últimos presidentes de la dictadura. “Entre otros negocios, Machline era socio minoritario de Praxis”, añade Da Silva. “Él y Regastein se conocían desde la década de 1960.”
En 1978, Praxis publicó cuatro libros de fotografía: Xingu, de Maureen Bisilliat, Fotografias, de Otto Stupakoff (1935‑2009), Yanomami: Frente ao eterno, de Andujar, y el citado Amazônia. “El interés de Regastein por la Amazonia cobró impulso cuando comenzó a viajar con frecuencia a la Zona de Libre Comercio de Manaos en la década de 1970, trabajando para Sharp de Brasil”, informa Da Silva. Según el investigador, en la empresa una parte del personal militar desconfiaba del editor. “Regastein mantenía contacto con destacadas figuras de la resistencia a la dictadura, como el antropólogo Darcy Ribeiro [1922-1997]. Además, empezó a invitar a ex presos políticos y exiliados a trabajar en las campañas publicitarias y publicaciones de la editorial”, continúa el historiador.
Según se registra en la investigación, uno de estos militares inició una pasantía en Praxis con el pretexto de aprender técnicas de impresión para aplicarlas en el Ejército. “Más tarde, Regastein descubrió que el pasante estaba espiando la producción de tres libros: uno de ellos coordinado por Darcy Ribeiro sobre los grupos indígenas brasileños, otro sobre la presencia de la Iglesia Católica en Brasil, coordinado por el cardenal Agnelo Rossi [1913‑1995], crítico de la dictadura, y, finalmente, Amazônia”, afirma Da Silva.
En 1978, los militares invadieron Praxis y se apoderaron de todas las maquinarias y del material. Los dos primeros libros mencionados, cuya producción se encontraba en sus etapas iniciales, nunca fueron publicados. Amazônia acabó publicándose, pero sin las fotografías de los incendios intencionales registradas por Love ni el ensayo escrito por Thiago de Mello, exiliado por el régimen en 1968. El editor fue interrogado y distribuyó discretamente un tiraje de alrededor de 3.000 ejemplares: el libro se vendió en dos librerías en São Paulo y otra en Río de Janeiro. Asimismo, algunas copias fueron al exterior. “La idea inicial era ambiciosa. Regastein planeaba presentar internacionalmente el libro, pero este proyecto no se concretó”, explica el historiador, quien durante la investigación entrevistó al editor y a su esposa, Frances Rocha, profesora jubilada del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUCSP).
Además del episodio de censura, en la tesis es posible seguir los pasos de Love a través de la fotografía. Nacido en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte (EE. UU.), se licenció en artes a finales de la década de 1950 en el Morehouse College. Ubicada en Atlanta, Georgia, dicha institución está dirigida a estudiantes negros y tuvo alumnos como el activista Martin Luther King Jr. (1929-1968) y el cineasta Spike Lee. A principios de los años 1960, Love vivió en Nueva York e integró la Asociación de Heliógrafos, una iniciativa creada en 1963 por el fotógrafo Walter Chappell (1925-2000), con el objetivo de debatir sobre la experimentación fotográfica. Allí organizó exposiciones y ocupó el cargo de subdirector de la galería inaugurada por el grupo. “George llegó a Brasil en 1966 para encontrarse con Claudia Andujar, una fotógrafa de origen húngaro-suizo que vivía en São Paulo desde 1955”, dice Douglas Canjani, docente del Departamento de Comunicación de la PUC-SP y autor de una investigación sobre el fotógrafo, resultado de un posdoctorado en la misma institución, finalizado en 2020. “Claudia iba con frecuencia a Nueva York e incluso participaba en la Asociación de Heliógrafos. Así se conocieron”.
Vivieron en pareja hasta 1974. A finales de los años 1960, ambos comenzaron a colaborar con la revista Realidade (1966-1976), de la editorial Abril, publicación que hizo historia en el periodismo brasileño, especialmente en sus dos primeros años, a partir de reportajes audaces, de gran repercusión. “La revista le proporcionaba libertad creativa a los fotógrafos, quienes contribuyeron grandemente con el fotoperiodismo brasileño, produciendo imágenes en las que el carácter documental se mezclaba con el experimentalismo. Esto resultó en una visualidad sumamente innovadora en el contexto de la prensa de la época”, sostiene Helouise Costa, docente y curadora del Museo de Arte Contemporáneo (MAC-USP), quien dirigió la tesis de Da Silva.
“Realidade rompió con una forma más descriptiva de utilizar la fotografía, común en los medios de la época, lo que permitió un trabajo más ensayístico por parte de sus fotógrafos y fotógrafas”, coincide Marcelo Eduardo Leite, del Instituto Interdisciplinario de Sociedad, Cultura y Artes de la Universidad Federal de Cariri (UFCA), en el Estado de Ceará. En el caso concreto de Love, había una apertura para que pusiera en práctica sus experiencias previas en el campo de las artes visuales con la vanguardia neoyorquina, tales como “el uso de los colores, los recursos de velocidad de obturación, los encuadres y los contrastes”, añade Leite, autor del artículo intitulado “El fotoperiodismo experimental de George Love en la revista Realidade” (2023).
Love y Andujar formaron parte del equipo de 40 profesionales que produjeron un especial sobre la Amazonia para Realidade. La edición, publicada en octubre de 1971, está compuesta, entre otras imágenes, por fotografías aéreas tomadas por Love y registros de los primeros contactos de Andujar con los yanomamis. “Fue un trabajo que influyó para que George regresara varias veces a la región en los años siguientes, y que luego se desplegaría en la publicación del libro Amazônia, en 1978”, dice Canjani, quien en 2014 y contando con el apoyo de la FAPESP, visitó el archivo del fotógrafo depositado en la biblioteca J. Murrey Atkins, de la Universidad de Carolina del Norte. Entre otras cuestiones, el investigador analizó en su estudio la relación de Love con el paisaje. “Al fotografiar, George parecía estar menos interesado en retratar el paisaje desde un prisma topográfico, dedicado a la descripción exacta del territorio y sus accidentes, y más curioso sobre los fenómenos de la luz y la acción recíproca de los elementos del paisaje unos sobre otros (luz, agua, vapor, cielo, tierra, vegetación, etc.)”, escribe.
En Brasil, Love colaboró como fotoperiodista con otras publicaciones como Novidades Fotoptica (1953-1987), una de las más importantes sobre fotografía del país, y Bondinho (1970-1972), la revista de una cadena de supermercados, cuyo equipo editorial reunía a periodistas que habían pasado por Realidade. “En la década de 1970, también participó en varias iniciativas en el Masp [Museo de Arte de São Paulo], la mayoría de ellas en colaboración con Claudia Andujar, como la creación de un departamento de fotografía y la implementación de un laboratorio fotográfico, además de haber realizado exposiciones y cursos”, dice Costa, del MAC‑USP. A principios de la década de 1980, Love fue contratado por la compañía de energía eléctrica Eletropaulo para organizar la colección de documentos fotográficos de la ciudad de São Paulo. Del proyecto encabezado por el arquitecto Benedito Lima de Toledo (1934-2019), de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la USP, surgieron dos libros en 1982, publicados por editorial Raízes, un nuevo emprendimiento de Regastein Rocha. Uno de ellos es São Paulo: Registros, con fotografías antiguas de la colección de la empresa, tomadas a finales del siglo XIX a comienzos del siglo XX. A su vez, São Paulo: Anotações, contiene imágenes tomadas por Love entre 1966 y 1982.
Posteriormente, en 1988, el fotógrafo se instaló en el estado de Nueva York. A sus 50 años atravesaba una fase de “búsqueda e inestabilidad”, además de enfrentar una escoliosis, como informa Canjani. “La decisión de regresar a Estados Unidos tuvo un impacto negativo en la trayectoria profesional de George. Comenzó a aislarse del ambiente cultural de São Paulo, donde había sido ampliamente incluido y, al no gozar ya de un amplio círculo social en Estados Unidos, después de tantos años en Brasil, enfrentó un período de soledad y ostracismo”, continúa el investigador. En 1995, Love visitó Brasil y, durante una operación ortopédica, falleció en São Paulo, a los 58 años.
Por ello Love no llegó a atestiguar el redescubrimiento de Amazônia en la década de 2010, en la estela de la valorización del género fotolibro en el país y en el mundo. Uno de los factores que impulsaron la difusión de la obra fue su inclusión en Fotolivros latino-americanos (2011), una publicación coordinada por el curador español Horacio Fernández, con versiones en inglés, español, francés y portugués, en Brasil a cargo de la editorial Cosac Naify. Dividido en nueve capítulos temáticos, el título presenta 150 fotolibros a través de imágenes y pequeños textos. Amazônia aparece en el bloque Os esquecidos [Los olvidados]. “Creo que una de las razones que contribuyeron para destacar el libro fue el hecho de que Claudia Andújar se estaba consolidando en ese momento como una de las principales artistas contemporáneas, pero la obra en realidad tiene muchos atributos, como la temática que se mantiene vigente y la calidad de la impresión”, dice Da Silva. Para Canjani, el libro se destaca por la fuerza de las imágenes y la audacia de la paginación. “Las fotografías ocupan casi toda la página y se desarrollan página a página, prácticamente sin pausas. Es un libro con una narrativa innovadora, dotada de un fuerte sentido de extrañeza”, afirma.
Según Da Silva, en la actualidad Amazônia llega a costar hasta 10.000 reales en las librerías brasileñas de libros usados. Hay ejemplares del libro, por ejemplo, en las bibliotecas del Metropolitan Museum of Art y del Museo de Arte Moderno (MoMA), ambos en Nueva York. Otra forma de conocer la obra del fotógrafo es la retrospectiva George Love: Além do tempo, con curaduría de Zé De Boni, inaugurada en marzo en el Museo de Arte Moderno de São Paulo (MAM-SP). La exposición, que permanecerá abierta hasta el 12 de mayo, reúne más de 500 fotografías, además de documentos, cartas y videos. Es la primera gran exposición sobre Love desde su muerte en 1995.
Proyecto
El periodista fotográfico George Love y el paisaje brasileño en la revista Realidade (nº 14/05256-6); Modalidad Beca en el Exterior – Investigación; Investigador responsable Douglas Canjani de Araujo (PUC-SP); Inversión R$ 8.943,96.
Artículo científico
LEITE, M. E. O fotojornalismo experimental de George Love na revista Realidade. Revista Temática. v. 19, nº 11. 2023.
Capítulo de libro
CANJANI, D. “Imagem e território: A Amazônia nas fotos de George Love”. En: SAKI, M. (comp.). Comunicação em foco: Conexões e fragmentações. São Paulo: Métis Produção Editorial, 2021.