Imprimir Republish

Archivo

Memorias de la escuela

Proyecto organiza banco de datos para archivar políticas públicas en educación

Con la apertura democrática en Brasil en la década del 70, se ampliaron las oportunidades para que los profesores universitarios y los educadores de universidades públicas participaran en la gestión de los sistemas de enseñanza del país. Esos profesionales llevaron consigo proyectos educativos innovadores, pero esas iniciativas fueron políticas locales que se restringieron a la región en la cual se desarrollaban.

Para rescatar, documentar, discutir y posibilitar el acceso por parte del público a esas informaciones, los profesores Celso de Rui Beisiegel y Romualdo Portela de Oliveira, de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo (FEUSP), elaboraron el proyecto temático: Construcción de un Banco de Datos sobre Experiencias de Profesores de la Universidad Pública en la Administración de la Educación Pública en las Últimas Décadas.

Dirigidos por ambos profesores, siete alumnos recorrieron varios estados de Brasil recabando y registrando todo tipo de informaciones disponibles -tanto en gestiones estaduales como en municipales- sobre las actividades de profesores en universidades públicas en la elaboración y en la ejecución de políticas educativas. Recolectaron documentos, entrevistaron a educadores y organizaron seminarios con la participación de esos profesores a fin de entender el trabajo que éstos desarrollaban y debatir su importancia.

El resultado fue la construcción de un banco de datos electrónico que ya cuenta con el registro de más de 40 experiencias de administraciones públicas de enseñanza. El profesor Romualdo Portela creó una estructura de registro que permite la actualización permanente de dichos documentos, la inserción de nuevas experiencias y la consulta siguiendo diversos criterios. “Todo ese material está disponible en la homepage de la Facultad de Educación para su consulta pública. Cualquier persona puede consultarlo por fecha, administración, estado o región del país o tema”, explica el profesor del Departamento de Administración Escolar y Economía de la Educación de la FEUSP. “La intención es hacer un seguimiento más sistemático de esas políticas y brindar soporte para cualquier otro tipo de investigación.”

La FAPESP financió el proyecto concediendo cinco becas de iniciación científica para los alumnos de la carrera de grado y otras dos becas de capacitación técnica para el perfeccionamiento de los alumnos de posgrado. La investigación de campo se extendió por dos años y medio y se inició el 1º de enero de 1999. El punto de partida fue la elaboración de una lista que seleccionó previamente a educadores que se involucraron en actividades de dirección de políticas públicas de enseñanza a partir de 1982. “Registramos a varios colegas que han ocupado o aún ocupan los cargos de dirección, principalmente a nivel federal y estadual”, dice el profesor Beisiegel. “Pero en el trabajo de campo descubrimos trabajos muy buenos en los gobiernos municipales también.”

Para uniformar la recolección de informaciones, se elaboró un extenso cuestionario para que ser respondido por los entrevistados. La entrevista contempló los siguientes intems: datos generales y diagnósticos disponibles sobre la situación de la enseñanza pública en la época y en la región considerada; relevamiento de las primeras propuestas de intervención; fundamentos e historial de las propuestas presentadas; prioridades establecidas; proceso de desarrollo de los trabajos; relación con los agentes políticos; problemas enfrentados; recursos disponibles para realizar el trabajo; estudio de la documentación producida; estudio de la cobertura de la prensa y evaluación del trabajo final.

Beisiegel explica que la idea de construir ese banco surgió a partir de la creación, en 1997, del Centro de Estudios e Investigaciones de Políticas Públicas en Educación. Dicho centro fue creado por profesores del área temática “Estado, Sociedad y Educación”, de la FEUSP, con el objetivo de promover e incentivar la elaboración de investigaciones en el área. “Pero, más que promover la investigación, la intención del centro era rescatar el importante rol que muchos investigadores desempeñaron cuando empezaron a reunirse -durante la dictadura militar- para discutir los rumbos que podría tomar la educación en Brasil”, cuenta Beisiegel. “Esas reuniones acabaron convirtiéndose en centros de discusión, que más tarde, con el fin de la represión, contribuyeron para fortalecer los institutos de estudio e investigación.”

Ése fue el motivo de la elección del año 1982 como año base, para dar inicio al relevamiento de los datos. Los investigadores explican que las elecciones realizadas a partir de la década del 80 abrieron la discusión sobre la gestión pública de la educación hacia el medio académico, lo que significó una considerable mejora en la calidad de las propuestas de intervención. “Brasil venía de décadas muy difíciles desde el punto de vista de las políticas educativas. En un período de intenso crecimiento poblacional, el poder público extendió la oportunidad de acceso a la escuela a prácticamente toda la población escolarizable, pero no invirtió los recursos necesarios para enfrentar esa expansión de la atención”, explica Beisiegel.

El profesor agrega que la escuela pública brasileña atravesó un doloroso proceso de deterioro. La enseñanza pública pasó a ser considerada “la enseñanza de los pobres”, la opción de los pertenecientes a los estratos más bajos de la población, que no podían tener acceso a otro servicio de mejor calidad. A partir de la década del 70, investigadores, educadores e intelectuales incorporaron en su agenda de discusión la urgente intervención para promover la universalización de la escolaridad básica y, principalmente, la mejora de la calidad de la enseñanza que se extendía a las clases pobres. “Ese proceso solamente adquirió fuerza con la apertura democrática”, dice Beisiegel. “Los catedráticos que discutían las políticas de intervención necesarias pudieron efectivamente implementarlas.”

Algunas administraciones fueron priorizadas en la investigación por ser consideradas ejemplares para el debate en sus determinadas áreas. Una de éstas es la administración de Luiza Erundina en la alcaldía de São Paulo, entre 1989 y 1992. “El 15 de noviembre de 1988, el Partido de los Trabajadores ganó las elecciones municipales en São Paulo y ése fue un momento muy importante”, dice Romualdo Portela. “Un partido popular y de oposición asumía, por primera vez en su historia, la más importante ciudad del país.”

Paulo Freire
Más allá del hecho de que la alcaldesa fuera docente y asistente social, lo que contribuyó para que esa administración se volviera ejemplar para el estudio de las políticas educativas fue la elección del educador Paulo Freire para el comando de la Secretaría Municipal de Educación. Los cambios estructurales más importantes introducidos en la administración de Freire incidieron sobre la autonomía de la escuela. Se restablecieron los consejos de escuela y los gremios estudantiles. El primer acto de Paulo Freire fue restaurar el Régimen Común de las Escuelas Municipales, abolido por la administración que lo precedió. Otras políticas relevantes de ese período fueron la creación de los programas de alfabetización de jóvenes y adultos y de formación permanente de profesores.

Darcy Ribeiro
Otra administración analizada en profundidad fue el primer gobierno de Leonel Brizola al frente del estado de Río de Janeiro. La marca de esa administración fue la creación de los Centros Integrados de Educación Pública (CIEPs), un proyecto de Darcy Ribeiro. Los CIEPs son grandes escuelas, proyectadas por el arquiteto Oscar Niemeyer, que funcionan como tales y como centros culturales para las poblaciones de la periferia metropolitana. “Es una propuesta innovadora, funcional y que sirvió de ejemplo para otros proyectos, incluso en otros estados”, explica Portela.

Pese a que da mayor atención y profundiza mejor las políticas públicas que acabaron sirviendo de ejemplo o referencia para la elaboración de otros proyectos (como las mencionadas), el trabajo de los investigadores no realiza ningún tipo de análisis de valor. El banco de datos registra los trabajos desarrollados, fechas y circunstancias en las éstos que fueron implementados, los resultados y sus posibles implicaciones. En uno que otro caso, el equipo detectó la repetición de propuestas en otros lugares, con adaptaciones. En dichos casos, se hicieron comparaciones con las propuestas originales.

Todas las actividades del Centro de Estudios e Investigaciones de Políticas Públicas en Educación serán registradas a partir de ahora en el banco de datos desarrollado, así como las investigaciones de temáticas específicas desarrolladas por los alumnos del curso de posgrado. La intención de los profesores es que en torno a ese archivo se desarrolle un verdadero laboratorio de investigaciones sobre el tema. “Formamos la estructura, desarrollamos un sistema y archivamos allí los primeros documentos”, dice Portela. “La alimentación del banco se hará de forma automática, a medida en que los investigadores empiecen a consultarlo y sugieran nuevas experiencias que puedan añadirse.”

El analizar, discutir y calificar científicamente los proyectos ya estudiados y otros que serán registrados en el banco posteriormente también forma parte de los planes de los dos profesores. “Pero esa ya es otra propuesta de trabajo, independientemente de la formación del banco de datos”, afirma Portela.

El Proyecto
Construcción de un Banco de Datos sobre Experiencias de Profesores de la Universidad Pública en la Administración de la Educación Pública en las Últimas Décadas (nº 98/11893-4); Modalidad Proyecto temático; Coordinadores Celso de Rui Beisiegel y Romualdo Portela de Oliveira – Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo; Inversión R$ 74.150,00

Republicar