DivulgacciónLa acelerada industrialización de São Paulo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) uno de los más importantes capítulos de la historia del estado ahora puede narrarse mejor. Lo que poca gente sabe es que en ese proceso fue fundamental la presencia de grandes oleadas de inmigrantes calificados provenientes de Europa y de Japón, dos de las regiones más afectadas durante el conflicto. Se dio en ese entonces no solamente un incremento del ingreso de trabajadores en la industria del Gran São Paulo. También sucedió lo propio en la agricultura, que se modernizaba y caracterizaba a los nuevos inmigrantes como una mano de obra más especializada, no tanto en términos formales, sino en lo que hacía a su calificación técnica y práctica.
Esta nueva visión empieza a delinearse merced al proyecto intitulado Los nuevos inmigrantes Flujos migratorios e industrialización en São Paulo (1947-1980), del Núcleo de Estudios de Población de la Universidad Estadual de Campinas (Nepo/Unicamp), en el cual se registraron en el transcurso de cinco años, entre 2003 y 2008, más de 60 mil documentos que completan un banco de datos con aproximadamente 200 mil registros de personas que arribaron al país y pasaron a formar parte del mercado de trabajo. Este exuberante archivo, que promete ser la alegría de investigadores tanto de Brasil como del exterior, fue estructurado de modo tal que la información pueda relevarse de diferentes maneras: por nombre, nacionalidad, profesión, región de origen, empleador, etc.
Y no es sólo eso. Se pueden cruzar datos más detallados, tales como, por ejemplo, los mecánicos de automóviles de nacionalidad alemana solteros, o aquéllos con nivel de escolaridad universitario, y en este último caso, independientemente de la nacionalidad. Es posible también elaborar gráficos, tablas y otras formas de consolidación de datos, lo que puede constituir una importante ayuda en estudios de demografía, por mencionar una de las posibilidades. El banco de datos se encuentra disponible en el Nepo/ Unicamp y en el Memorial del Inmigrante de São Paulo.
Al poner el archivo a disposición, el equipo del proyecto dio por culminado el trabajo en lo que hace a su contribución colectiva para otros investigadores. Pero el grupo sigue unido con miras a lo que caracteriza como la continuidad del abordaje de las informaciones y el diálogo con otros interesados. Al frente del mismo se encuentran los investigadores Maria do Carmo Carvalho Campello de Souza (USP e Idesp, coordinadora entre 2003 y 2006), Teresa Sales de Mello Suarez (Nepo/ Unicamp), Célia Sakurai (Museo de la Inmigración Japonesa y Nepo/ Unicamp), Odair Paiva (Unesp y Memorial del Inmigrante), José Renato de Campos Araújo (USP e Idesp) y Maria do Rosario Rolfsen Salles (Unesp e Idesp, coordinadora entre 2006 y 2008).
La socióloga Maria do Rosario Rolfsen Salles, idealizadora del proyecto junto a Célia Sakurai, explica que durante la primera etapa se apuntó a la identificación, organización, catalogación, informatización y archivado de los documentos depositados en el Memorial del Inmigrante de São Paulo, relacionados con la llegada de aproximadamente 500 mil extranjeros, muchos de los cuales estuvieron alojados en la entonces Hospedería de Inmigrantes de São Paulo. La segunda etapa del proyecto consistió en el desarrollo de investigaciones temáticas que resultaron en la producción de trabajos que discutieron aspectos poco estudiados por la historiografía sobre la inmigración en el período.
DivulgacciónEl gran mérito de nuestro proyecto, si es que así se lo puede decir, es la posibilidad de que nuevos investigadores tengan acceso a un tipo de documentación, ahora informatizada, que puede orientar un sinnúmero de investigaciones sobre el período, sobre las nacionalidades, los organismos internacionales, los refugiados, los apátridas, etc., evalúa Maria do Rosario. De acuerdo con ella, entre las conclusiones se destaca el perfil diferenciado de personas provenientes de los países europeos tradicionalmente proveedores de inmigrantes que arribaron a Brasil, además de otras nacionalidades de Europa Central y Oriental, en relación con el perfil menos calificado de las entradas que caracterizaron a la gran inmigración del final del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Los orígenes de los inmigrantes son interesantes también, subraya. Por ejemplo, con relación a los italianos, eran procedentes de las regiones meridionales de Italia, al contrario de lo que podría esperarse, toda vez que se trataba de áreas menos desarrolladas, cuya mano de obra tenía una especialización más técnica que formal.
Para comprender mejor este proceso, la profesora recomienda volver al siglo XIX. Se pueden identificar algunos períodos bastante significativos de ingresos de inmigrantes al país a partir de los años de 1870, momentos más largos y de mayor intensidad, sobre el crecimiento de la población brasileña. Como por ejemplo, la expansión de la caficultura en el oeste paulista, el inicio de la política de subsidios, la llegada masiva de inmigrantes, entre los cuales predominaban los italianos. Este período terminó en 1902, con la prohibición de la emigración subsidiada en Italia, mediante el conocido decreto Prinetti, y el redireccionamiento de la inmigración italiana hacia EE.UU., afirma. El segundo ciclo se caracterizó por el Convenio de Taubaté (1906) y por la mayor llegada de portugueses y españoles y el comienzo de la entrada de los japoneses (1908), y se extiende hasta la Primera Guerra Mundial.
El período siguiente se caracteriza por un menor flujo de llegada de inmigrantes, debido a una serie de factores: las restricciones impuestas ya en la década de 1920, con el fin de la política de subsidios, la crisis del café, que llegó a su auge en 1930, y se configura como la fase de ingresos de portugueses y los catalogados como de otras nacionalidades (poloneses, rusos, rumanos, judíos, etc.), además de japoneses. El último ciclo migratorio empezó con la reapertura de la política inmigratoria en Brasil luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, con la apertura política surgida con el fin del Estado Novo, y representó un volumen de entradas muy inferior al anterior: inmigraron fundamentalmente de italianos, españoles y los catalogados como de otras nacionalidades, tal como vimos, de Europa Central y Oriental, etc., además de los japoneses, a partir de los años 1950. Una de las características de este contingente, dice Maria do Rosario, fue la presencia de refugiados entre 1947 y 1951 y de apátridas, personas que habían perdido la nacionalidad por diversas razones durante la guerra y que no podían o no querían regresar a sus países de origen.
Durante el trabajo, los investigadores se depararon innumerables sorpresas. Como la gran cantidad de italianos y españoles, como así también de japoneses, que llegaron al interior del estado con el fin de trabajar en empresas agrícolas, y también a la ciudad de São Paulo. Notaron a su vez una concentración de esos inmigrantes en los barrios industriales de la zona este a la zona sur, además de otras, como el centro, la zona norte, Vila Leopoldina, Lapa y la zona oeste en general. En definitiva, habrá que investigar cada una de las nacionalidades para determinar la dirección que tomaron en São Paulo.
DivulgacciónPara la doctora en ciencias sociales de la Unicamp Célia Sakurai, el banco de datos que surgió de la investigación abrió la posibilidad de que se refleje más precisamente el peso de los inmigrantes en São Paulo. Sakurai observa que no sabía acerca de la amplitud de la inmigración de posguerra, sobre todo en relación con el perfil de los inmigrantes, bastante distinto que el de los que llegaron antes de la Segunda Guerra. La variedad de ocupaciones también llamó la atención, como así también el perfil de las empresas, desde las multinacionales japonesas que llegaron al final de la década de 1950 hasta las pequeñas, algunas incluso familiares, que acogieron a esos inmigrantes. Con relación a los japoneses, dice Sakurai, llamó la atención la cantidad elevada de agricultores para proyectos de colonización.
La investigadora cree que en la inmigración posterior a la Segunda Guerra cambió el perfil de los inmigrantes japoneses, que eran jóvenes, solteros, con especialización laboral, lo que contrastaba con sus compatriotas que arribaron en el período anterior a la guerra. Estos nuevos inmigrantes, prosigue, se encuadraban en el proceso de industrialización de São Paulo en los puestos que exigían cualificación. Llegaron técnicos de sectores nuevos, tales como electrónica, metalurgia y diseño de proyectos de circuitos de aire acondicionado, por ejemplo. El aporte que este tipo de información al estudio de la inmigración en Brasil consistirá en presentar una cara diferente y muy poco conocida de esas personas en nuestro país.
El costo total do proyecto fue de aproximadamente 130 mil reales, destinados a la creación del programa para el desarrollo del banco de datos, la constitución de equipos de digitadores, el tratamiento y la veladura de los documentos, la compra de material permanente y la bibliografía nacional e internacional sobre los procesos migratorios de posguerra, la constitución de organismos internacionales, tales como la International Refugees Organization (IRO), el Comité Internacional para las Migraciones Europeas (Cime) y la Japan Migration and Colonization (Jamic). Según Maria do Rosario, ayudó en la consolidación del proyecto la oportunidad de contar con dos equipos de investigadores vinculados al tema: del Instituto de Investigaciones Económicas, Políticas y Sociales de São Paulo (Idesp) y del propio Memorial del Inmigrante, que posteriormente incorporó también una investigadora del Nepo/ Unicamp.
El profesor Odair da Cruz Paiva, doctor en historia social de la USP, entró en el proyecto cuando trabajaba en el Memorial del Inmigrante. Una de sus funciones era entonces la organización del archivo documental. En aquel momento, todo lo relativo a la inmigración posterior a la Segunda Guerra estaba bastante desparramado en el archivo y sin ninguna organización, lo que tornaba inviable eventuales investigaciones sobre el tema. Paiva recuerda que la idea del proyecto Los nuevos inmigrantes surgió a partir de conversaciones con las profesoras Célia y Maria do Rosario. Poco a poco fuimos definiendo lo que se convirtió en su mayor objetivo: la organización e informatización de los datos existentes en aquella documentación. Por ocasión de la elaboración del proyecto, el equipo ya estaba formado y con alguna discusión acumulada de lo que sería su rumbo.
Las funciones se dividieron entre dos núcleos centrales. En el primero estaban los trabajos de organización del archivo y la inserción de los datos en el banco informatizado. Esta tarea quedó a cargo de un equipo de pasantes contratados por el Memorial del Inmigrante. El grupo de investigadores entre los cuales estaba Paiva supervisaba y orientaba el trabajo de los pasantes, al tiempo que hacía las correcciones en el banco de datos y los relevamientos de los datos. Cada investigador elaboró y desarrolló un proyecto individual que era alimentado con los datos que iban insertándose. En mi caso, desarrollé una investigación sobre la inserción de esos inmigrantes en el mercado industrial paulista entre las décadas de 1940 y 1970. Célia quedó a cargo de la inmigración japonesa y Maria do Rosario de los refugiados de guerra que ingresaron entre 1947 y 1951 en São Paulo.
Quedó bajo responsabilidad de Paiva también la concepción del banco de datos, una tarea dividida con un técnico de informática, Paulo Eduardo de Vicente. Queríamos inicialmente la inserción de las informaciones de la documentación sobre la inmigración durante el período. La mayor parte está compuesta por registros individualizados con datos personales, laborales y familiares de los inmigrantes provenientes de Europa, Japón y Medio Oriente. Ese propósito se mantuvo durante todo el proyecto, incluso porque ése era su objetivo principal. Lo que surgió en el transcurso de los cuatro años de duración del mismo fue la necesidad de hacer adaptaciones y cambios en el sistema de trabajo de inserción de la información e incluso en la estructura del banco de datos; esto se debió principalmente a la multiplicidad de soportes documentales.
DivulgacciónPaiva cree que todo el sistema montado ha hecho que los datos revelen informaciones mucho más precisas sobre ese momento del proceso migratorio brasileño. En mi caso, por ejemplo, puedo ahora hacer un relevamiento completo de las empresas que recibieron esa mano de obra, el perfil laboral de esos trabajadores y su experiencia anterior en Europa. Se trata, añade, de un conjunto de informaciones sumamente rico y variado. Creo que el proyecto tiene potencial para auxiliar a muchos investigadores y producir un conocimiento fundamental sobre la inmigración en el período.
En este momento, los coordinadores de Los nuevos inmigrantes pretenden difundir al máximo la iniciativa como una manera de incentivar a otros investigadores a trabajar con las informaciones agrupadas. El equipo, destaca Paiva, tiene plena conciencia de que muchas otras miradas son fundamentales para potencializar la infinidad de datos. De igual modo, se pretende dar prosecución al trabajo de análisis de las informaciones y paulatinamente hacerlas públicas. Este año se organizó el libro Migrações pós-Segunda Guerra Mundial, editado con apoyo de la FAPESP. En dicho texto aparecieron algunas de las cuestiones que surgieron en el ejercicio de la investigación, particularmente, las contribuciones de especialistas que trabajan con el tema de las migraciones en el período.
En cierta forma, concluye el investigador, se trata de una documentación prácticamente inédita y que tiene potencial para develar muchas dimensiones de la inmigración a São Paulo.
Republicar