Imprimir Republish

Reseñas

Al filo de la navaja

Los textos de Novais se explayan entre el arte y la ciencia

Todos aquellos que estamos imbuidos de intimidad intelectual con Fernando Novais lo sabemos muy bien: lee mucho, reflexiona como pocos y escribe moderadamente, porque es sumamente exigente con la naturaleza del contenido que se traduce en su escritura. Un perfeccionista, pues se esmera en pulir puntillosamente su texto que, una vez concluido, resplandece con el brillo de una obra de arte: un clásico. Éste es el calificativo justo para su Portugal e Brasil na crise do antigo sistema colonial, que desde su primera edición, en 1979, se transformó en una referencia ineludible para todos los estudiosos del período colonial. Impecable en su acabado, paradigmático en su perfecto entrelazamiento entre forma y contenido. Sencillo; sobrio; sin excesos ornamentales; correcto; fino; estético; un texto inmortal, independientemente de las alteraciones de contenido y sentido explicativo que la ulterior investigación prodigase. En estos términos, más allá de ser una obra histórica, se transformó en una obra de ficción histórica, de fino acabado literario y pureza de expresión, con una originalidad y una forma irreprensibles. Un modelo a imitarse en el género; leído y comentado en las escuelas; un clásico en la acepción del término, por ser siempre moderno. Pedagógico y paradigmático, por su vigor que alimenta la renovación historiográfica, aun cuando se lo toma en su sesgo antitético.

Definitivamente alojado en la galería de los grandes intérpretes de Brasil, el más novel profesor emérito de la USP agasaja a la comunidad científica y a los lectores en general con su Aproximaxões – estudos de história e historiografia, una cuidadosa edición que merece el autor y editorial Cosac Naify. Cabe acotarse que no fue el ego del autor que originó la obra. Fue la invención de sus alumnos de posgrado que, reunidos en un seminario conmemorativo de los de los 70 años de Fernando Novais, decidieron registrar la fecha con esta publicación. Una selección apreciable de textos del autor, de naturaleza variada, subdivididos en dos agrupamientos: uno de historia, otro de historiografía, con el agregado de la compilación de cinco entrevistas concedidas por él entre 1989 y 2004, que a lo largo de 64 páginas, se refiere a su mundo de la historia, un cuasi ensayo de historia yoica. La colección de estudios de la primera parte incluye textos en su gran mayoría de difícil acceso por parte de sus lectores. Pero incluyen también reflexiones seminales, que vertebran su obra entera e, una vez adaptados, integran su clásico ya referido. La selección realizada excluye textos consagrados, a ejemplo del capítulo sobre “El capitalismo tardío y la sociabilidad moderna”, publicado en el tomo IV de la História da vida privada no Brasil, en sociedad con João Manuel Cardoso de Mello, cosa que talvez se explique por ubicarse fuera del período colonial, que concentra el grosso de su producción intelectual. En la segunda parte, el objeto de su atención se desplaza de la historia en sí misma a la reflexión sobre sus cultores, un diálogo ceñudo con las obras históricas, un ejercicio historiográfico del más alto nivel, sobre todo en la traducción temporal del significado de grandes intérpretes de Brasil, tales como Capistrano de Abreu, Celso Furtado, Caio Prado Júnior y Sérgio Buarque de Holanda, entre otros.

El título es creativo. Escapa del desgastado Selected esays. Tiene la ventaja de revelar las inquietudes que se abaten sobre el historiador, formado en la mejor tradición del marxismo crítico, pero fustigado por el vendaval del posmodernismo historiográfico, que minó algunas de sus certezas absolutas, sobre todo en lo que se refiere al rol de la cultura en el proceso histórico. Aproximações transmite al lector la sensación de un título incompleto, pues bien podría haber sido Aproximaciones a la historia. Pero se explaya en el subtítulo: estudos de história e historiografia, en la tapa. No es de menor importancia elucubrar el significado del título en la trayectoria del propio Fernando Novais, asumido como objeto historiográfico. Mientras que Aproximações alude a lo literario, remite a lo alegórico, una de las formas del discurso posmodernista apuntado por Hydnum White, el subtítulo tira de la alegoría hacia a la materialidad objetiva, la historia tout court. Aproximações apunta la dificultad, o incluso la imposibilidad de llegar al conocimiento absoluto. Una concesión a la Nueva Historia, tiznando su heterodoxia marxista. Pero Aproximações remite también al cálculo, al espíritu analítico que se aloja en el corazón del constructo marxista donde se enraíza Fernando Novais, ampliamente conocido por su vinculación con el distinguido Seminario Marx. La acepción resultante sería entender que aproximaciones implica la búsqueda de una síntesis entre la antigua y la nueva historia, que solamente un historiador que realizó la larga travesía de la segunda mitad del siglo XX como objeto y sujeto de la historia podría realizar. Por esta vía, estas aproximaciones tienen también el sentido de recogimiento de memoria, de evaluación de la trayectoria intelectual.

Por ende, el título remite a una concepción histórica que se explaya entre el arte y la ciencia, una dimensión científica que empero prevalece en el contenido do libro, pues gran parte de él se elaboró entre os años 1950 y 1980, fase de hegemonía incuestionable entre nosotros de las interpretaciones cimentadas en el marxismo. La complejidad historiográfica de nuestro tiempo se refleja en el cuerpo selecto de investigadores, docentes e intelectuales formados por Fernando Novais. Se expresa en la presentación de Pedro Puntoni, que pone de relieve la dimensión marxista de sus textos; en la “oreja” de Laura de Mello y Sousa, que enfatiza su apertura hacia la dimensión cultural. Ambos, Pedro y Laura, constituyen hermosos ejemplos de la apertura intelectual de Fernando Novais, siempre a disposición para acoger el aire fresco de las renovaciones historiográficas, sin por ello caer en los modismos fáciles o abandonar las convicciones largamente atesoradas, un espacio de creatividad para sus discípulos y amigos, no obligados a seguir la factura del maestro.

Hay visiblemente dos Fernandos; hijos univitelinos del perseverante maestro de escuela Laurindo Novaes Junior. El segundo Fernando Novais nace en 1997, en el texto Condições da privacidade na Colônia, que, debido a su fuerza teórica y metodológica, podría haber figurado en la segunda parte del libro. Haciendo pie en el viejo y buen marxismo, tuvo que responder al impacto de la Nueva Historia, de la tarea de dirigir una colección sobre la Historia de la vida privada en Brasil. En medio al reñido combate entre historiadores anclados en la visión de totalidad, epistemológicamente enraizados en el marxismo, y aquéllos dotados de una visión fragmentaria, narrativa, aviesa o incluso hostil a los recursos de la teorización al privilegiar un relativismo subjetivo, Fernando Novais incorporó la sabia virtud de la mediación.

En el prefacio de la obra, que no figura en esta compilación, critica a la nueva Historia por no elaborar un aparato conceptual adecuado al abordaje de los  nuevos temas, apuntando allí su fragilidad esencial por la acentuación del carácter narrativo, reconociendo en la propia apertura a nuevas temáticas y el consiguiente enriquecimiento del discurso historiográfico su virtud primordial. Para sobrellevar esta sensación transmitida por la Nueva Historia, de ese sentido de flotar en el aire, en permanente suspensión, por no trabajar las formas de estructuración de la sociedad, del Estado, de la vida material, planteó un nuevo arreglo metodológico, a través del cual los fragmentos se incrustasen en la reconstitución más comprensiva del proceso histórico, reponiendo el cotidiano de la vida privada en la formación histórica brasileña, enlazando de manera renovada la antigua con la nueva historia. Por esta vía, y sin deshacerse de los supuestos más generales, implícitos en las determinaciones del antiguo sistema colonial, replantea a la esclavitud como la relación social dominante, a partir de la cual se escrutaría la esfera del cotidiano y de la intimidad, definida por la ambigüedad presente en la discontinuidad, la incomodidad, la inestabilidad, la provisoriedad, el destierro, que emblematizan la vida en la Colonia.

Por esta vía, vislumbramos una salida, un camino estrecho, en los decires de Roger Chartier, para quien rechaza al mismo tiempo la reducción de la historia a una actividad literaria de mera curiosidad, libre y aleatoria, y la aprensión de su cientificidad, un reducido espacio de maniobra para el historiador que quiera, como Fernando Novais, equilibrarse al filo de la navaja, es decir, operar entre la historia artefacto literario y la historia discurso científico.

José Jobson de Andrade Arruda es historiador y docente titular de la USP/ Unicamp/ USC.

Republicar