Marcos Pivetta
MEDIO AMBIENTE
Cambios climáticos y El Niño aumentaron la frecuencia y la intensidad de las lluvias en el sur de Brasil
El calentamiento global duplicó la probabilidad de precipitaciones como las de abril y mayo y elevó del 6 % al 9 % la pluviosidad en la zona
Por Marcos Pivetta
César Lattes, 100 años
A favor de las instituciones
El físico fue uno de los fundadores del Centro Brasileño de Investigaciones Físicas (CBPF) y apoyó la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil
Por Marcos Pivetta
César Lattes, 100 años
La gran contribución
El descubrimiento del pion allanó el camino para entender la cohesión del núcleo atómico
Por Marcos Pivetta
César Lattes, 100 años
El físico que vio más allá
Sus estudios impulsaron los experimentos con rayos cósmicos y el uso de los aceleradores en la física de partículas
Por Marcos Pivetta
ASTROFÍSICA
Encuentran por primera vez moléculas orgánicas complejas en el hielo de estrellas nacientes
Se detectaron etanol y otros dos compuestos en su fase sólida desde el telescopio James Webb
Por Marcos Pivetta
FÍSICA
Una startup cuántica desarrolla un generador de números aleatorios que se aplica en una lotería
Es una empresa chilena que se creó a partir de un método desarrollado por un físico de Minas Gerais y un colega polonés
Por Marcos Pivetta
PLANIFICACIÓN
Las tecnologías cuánticas demandan ingenieros
Esta problemática se abordó durante la reunión temática realizada en Río de Janeiro y en São Paulo, un evento preparatorio para la Quinta Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil
Por Marcos Pivetta
Ciencia
El físico Hans Herrmann explica por qué las dunas constituyen un sistema complejo fascinante
Radicado en el estado brasileño de Ceará, este científico alemán estudia la formación y el movimiento de los médanos, colinas de arena esculpidas por el viento
Por Marcos Pivetta
Ciencia
Un área situada en el norte del estado de Minas Gerais atraviesa su período más seco de los últimos siete siglos
Esta conclusión surge de un análisis de la composición química de las rocas de una cueva ubicada en el municipio de Januária, en la cuenca del río São Francisco
Por Marcos Pivetta
Ciencia
El calentamiento global acelera el ciclo del agua e incrementa la evapotranspiración
El exceso de humedad atmosférica puede generar tanto lluvias concentradas como dilatadas sequías
Por Marcos Pivetta
Ciencia
Brasil se está secando
La zona menos húmeda del país se encuentra en el norte del estado de Bahía, cerca del límite con el estado de Pernambuco
ASTROFÍSICA
Una fusión de estrellas de neutrones genera la segunda mayor explosión de rayos gamma
El fenómeno produjo metales del grupo de las tierras raras en el espacio
Por Marcos Pivetta
ASTROFÍSICA
Energía concentrada
En su último período de actividad máxima, el Sol emitió un exceso inesperado de rayos gamma de alta energía en sus polos
Por Marcos Pivetta
FÍSICA
Un estudio disminuye la incertidumbre sobre el exceso de magnetismo de los muones
En el trabajo se señala por qué difieren en cuanto al valor de esa anomalía los cálculos basados en simulaciones computacionales y en datos experimentales
Por Marcos Pivetta
Ciencia
Tasso Azevedo: Las fronteras del desmonte
El ingeniero forestal y coordinador de la red MapBiomas explica por qué, en 2023, la deforestación se redujo en la Amazonia, pero creció en el Cerrado
Por Marcos Pivetta
METEOROLOGÍA
El año 2023 es el más caluroso del planeta desde 1850
La temperatura media global fue de 14,98 °C, casi 1,5 °C más alta que la del período preindustrial
Por Marcos Pivetta
ASTROFÍSICA
Una estrella altera su brillo cada cuatro años e ilumina una parte de la nebulosa que la rodea
La nube de gas y polvo se alumbra en razón del fenómeno ondulatorio denominado eco de luz
Por Marcos Pivetta
CAMBIO CLIMÁTICO
La COP 28 reconoce el peso de los combustibles fósiles en el calentamiento global, pero no apunta hacia su erradicación
En Dubái, la Conferencia de la ONU recomienda invertir en fuentes de energías limpias y renovables
Por Marcos Pivetta
tapa
El regreso del TerraClass
Embrapa y el Inpe reanudan el mapeo del uso y la cobertura del suelo en la Amazonia, donde el 14 % de la superficie está ocupado por pasturas y cultivos agrícolas
Por Marcos Pivetta
TAPA
Los vigías de la selva
Múltiples sistemas de monitoreo vía satélite rastrean el desmonte en la Amazonia y hacen su aporte para alcanzar la meta de deforestación cero en 2030
Por Marcos Pivetta
Ciencia
Un relevamiento muestra que el 14 % de la superficie amazónica está ocupado por pasturas y por la agricultura
La estatal de investigación del sector Embrapa y el instituto de estudios espaciales brasileño Inpe reanudan el proyecto TerraClass, que monitorea el uso y la cobertura de la tierra en las áreas de este bioma sometidas al desmonte
Por Marcos Pivetta
Ciencia
Múltiples sistemas monitorean vía satélite la deforestación en la Amazonia
Al menos cinco iniciativas estiman el área de vegetación autóctona suprimida anualmente y aportan información con la mira puesta en la meta de eliminar el desmonte para 2030
Por Marcos Pivetta
CLIMA
La sequía avanza en el Cerrado
La región centro y norte del bioma brasileño de sabana registra una merma de hasta un 50 % en la cantidad de lluvias durante los meses secos en las tres últimas décadas
Por Marcos Pivetta
Física
La gravedad también atrae antimateria
El efecto de la fuerza gravitacional sobre las antipartículas es igual al que ejerce sobre las partículas
Por Marcos Pivetta
ASTROFÍSICA
Los datos del James Webb desafían a la cosmología
Las observaciones del telescopio hacen recrudecer el debate sobre la formación de las galaxias y la velocidad de expansión del Universo
Por Marcos Pivetta
FÍSICA
Presuntos superconductores a temperatura ambiente no convencen a los críticos
Experimentos independientes no confirman el comportamiento de materiales que aun fuera de condiciones controladas serían capaces de conducir electricidad sin pérdida de energía
Por Marcos Pivetta
Entrevista
Pedro Leite da Silva Dias y Maria Assunção Faus: Buen tiempo para la investigación científica
La pareja de meteorólogos relata de qué manera los estudios sobre la atmósfera de la Amazonia fortalecieron la ciencia climática brasileña y advierten sobre los retos actuales
Por Marcos Pivetta