Imprimir Republish

Carta de la editora | 154

Conocimiento con aventura

Un nombre muy extraño alkahest, una búsqueda rocambolesca de antiguos documentos, una sugerencia de caminos misteriosos por la vieja alquimia para intentar llegar a la moderna química, y de repente, a leer el artículo estampado en la portada de esta edición, fue inevitable para mí la remembranza de El nombre de la rosa y El péndulo de Foucault, dos poderosas incursiones del semiólogo Umberto Eco por la ficción literaria; la primera, a mi juicio, más hermosa y mejor realizada que la segunda. A lo mejor fue el clima de la narrativa, tal vez la percepción de cuánto que la razón occidental anduvo por sendas tortuosas para crear el saber y el discurso científico contemporáneos, lo cierto es que el artículo disparó ese recuerdo y entonces me dio ganas de releer los libros de Eco. Pero eso no importa mucho, lo que realmente importa ahora es decir con qué placer arribamos a la conclusión de que, entre todos los buenos textos de este número de Pesquisa FAPESP, aquél que relata el hallazgo de documentos del siglo XVII relativos al alkahest, el hipotético solvente universal alquímico, por parte de Ana Maria Alfonso-Goldfarb y Márcia Ferraz, sería indiscutiblemente el tema de nuestra tapa.

Fue sin lugar a dudas un hermoso trabajo de historia de la ciencia el que las dos investigadoras vinculadas al Centro Simão Mathias de Estudios en Historia de la Ciencia (Cesima) de la PUC de São Paulo realizaron en el marco de un proyecto temático apoyado por la FAPESP. Ana Maria  y Márcia se abocaron a la búsqueda de esos importantes papeles, dados como perdidos desde hace mucho tiempo, en los archivos de la Royal Society, en Londres, y allá los encontraron, incluso con detalles precisos y preciosos de la receta del solvente que reduciría cualquier sustancia a sus componentes primarios, de acuerdo con las expectativas de la alquimia. En fase final de traducción, los manuscritos serán objeto de un artículo en Notes and Records, la revista científica de la Royal Society, y serán presentados en la institución a mediados del próximo año por las investigadoras brasileñas y el profesor Piyo Rattansi, del University College London, quien las ayudó a transcribir y analizar los documentos. El artículo del editor de humanidades, Carlos Haag, informa con gran vigor a partir de la página 16 los detalles del descubrimiento de las historiadoras y lo que el mismo revela de la convivencia mucho más larga de lo que usualmente se admite entre la química moderna y el saber alquímico. Vale la pena leerlo.

Otros diversos artículos de esta última edición de 2008 merecen una lectura atenta en razón de aquello que revelan. Por ejemplo, llamo la atención sobre el texto que comienza en la página 48, del editor de ciencia, Ricardo Zorzetto, sobre nuevos  estudios que comprueban de qué manera la contaminación del aire en esta megalópolis llamada São Paulo lleva a que se incremente un 50% el riesgo de muerte de recién nacidos. Otro artículo de peso es el de la editora asistente de tecnología, Dinorah Ereno, sobre nuevas técnicas que permiten transformar paja y otros residuos de la caña de azúcar en variados productos destinados a la generación de energía. En la sección de política, atención a la propuesta de Mohamed Hassan, director ejecutivo de la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo, de crear en São Paulo un centro internacional de investigación en biocombustibles, detallada en una entrevista concedida al editor especial Marcos Pivetta, en la página 30. Hassan planteó esta propuesta durante la conferencia internacional sobre biocombustibles, entre el 17  y el 20 de noviembre, sobre la cual el editor de tecnología, Marcos de Oliveira, aporta noticias en la página 28. Siguiendo en política, hay que prestar también atención al artículo del editor Fabrício Marques sobre la venta de Alellyx y CanaVialis a Monsanto, una operación de la cual pueden extraerse algunas lecciones sobre la generación de riqueza a partir de la investigación competitiva. Y para terminar, sugiero la lectura de la entrevista con Manning Marable, profesor de la Universidad Columbia, que empieza en la página 10, y que hace pensar mucho sobre las relaciones interraciales, ante la notable victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales de EE.UU.

Republicar