Imprimir Republish

Biodiversidad

El aguará guazú se hace presente tierras del sur de Brasil

Whaldener Endo / WikiMedia commonsEl cánido más grande de Sudamérica: avistado entre maizalesWhaldener Endo / WikiMedia commons

Típico del Cerrado, la sabana brasileña, el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) apareció en el sur del país: 12 grabaciones de video registraron al menos dos ejemplares en plantaciones de maíz, en un bosque nativo y en un pantano ubicado cerca del Parque Nacional de Serra Geral, en el límite entre los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina. Se trata de los primeros registros en Rio Grande do Sul. Un equipo formado por biólogos de la empresa Tecniflora Assessoria e Defesa Florestal y de la Universidad Federal de Rio Grande (FURG) los encontró a través de huellas y trampas fotográficas entre marzo y noviembre de 2023. El hecho de que hayan sido vistos en plantaciones indica que los animales podrían estar alimentándose de restos de maíz (esos campos también atraen pájaros y roedores). En los últimos 17 años han sido registrados otros diez ejemplares, de los cuales solamente seis mediante observaciones directas, en la región sur de Brasil. Fácilmente reconocible por sus patas largas y delgadas y su pelaje rojizo, el aguará guazú es el cánido más grande de Sudamérica, con un peso estimado de hasta 30 kilogramos y 90 centímetros de altura (CheckList , 9 de febrero).

Republicar