Biodiversidad
COVID-19

Las vacunas y los tiburones
La producción de los miles de millones de dosis de vacunas para inmunizar a la población mundial contra el Sars-CoV-2 podría dar lugar a la pesca de 500 mil tiburones
Por Redacción
Zoología

Un escudo químico contra los predadores
A primera vista inofensiva, la rata de crin africana (lophiomys imhausi) esconde en su pelaje una amenaza letal
Por Redacción
Fotolab

Estrellas submarinas
Cuando se los molesta, ya sea al tocarlos o al exponerlos a una fuente de luz, los urocordados −también denominados tunicados− de la especie Pirosoma atlanticum emiten una luz azul verdosa
Por Redacción
Biota – 20 Años

Políticas para la naturaleza
El Programa Biota de la FAPESP inspira políticas ambientales como la creación de parques en el estado de São Paulo
Por Suzel Tunes
Zoología

Desde el punto de vista de las hembras
Los machos de libélulas con alas coloridas atraen a más hembras y también a los machos rivales hacia su territorio
Por Redacción
BIOTA – 20 AÑOS

Una trama venenosa
Las telas de araña que se encuentran comúnmente en América están compuestas por toxinas que paralizan y ayudan a matar a las presas
Por Eduardo Geraque
Tapa

Un territorio moldeado por las crecidas y los incendios
El agua y, en menor escala, el fuego, influyen sobre la distribución y la diversidad de las plantas del Pantanal
Por Ricardo Zorzetto
Biota – 20 Años

Mucho más que biodiversidad
Estudios sobre las interacciones entre la vegetación y el clima, como los que se hicieron en el Bosque Atlántico, marcan los nuevos rumbos de este programa de la FAPESP
Por Marcos Pivetta
Biodiversidad

La vida silvestre se redujo un 68% en las últimas cinco décadas
Las poblaciones de mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios de unas 4.400 especies se redujeron un 68% entre 1970 y 2016 en todo el mundo
Por Redacción
Fotolab

Las joyas de la laguna
Los renacuajos son tan fáciles de hallar como difíciles de identificar
Por Redacción
Biología

El batracio fiel
Los machos de una especie de sapo se aparean solamente con dos o tres hembras, un comportamiento inusual entre los anfibios
Por Gilberto Stam
Biodiversidad

Las dos especies de la tortuga matamata
Los análisis de las características genéticas y morfológicas y su distribución geográfica realizados ahora por investigadores de Brasil, Colombia, Alemania y el Reino Unido revelaron que al menos existen dos especies de matamata: C. fimbriata y C. orinocensis
Por Redacción
Ecología

Para proteger a las tortugas
El uso combinado de registros de sonido, imágenes aéreas y datos ambientales apunta a mejorar el monitoreo de una especie amazónica en peligro de extinción
Por Rubem Barros
Biodiversidad

En riesgo de extinción
Centenas de especies de reptiles, anfibios, aves y mamíferos corren riesgo de desaparecer en las próximas dos décadas como consecuencia de la degradación ambiental causada por la actividad humana
Por Redacción
Medio ambiente

Biomas bajo ataque
La Amazonia y el Cerrado concentraron el 97% de los 12 mil kilómetros cuadrados de áreas deforestadas el año pasado en Brasil
Por Marcos Pivetta
Biología

Cuanto más grande es el colmillo, mejor
Biólogos analizaron las dimensiones de los colmillos de 245 machos capturados en Groenlandia entre 1983 y 2018 y arribaron a la conclusión de que esa parte del cuerpo desempeñaría un rol en la selección sexual
Por Redacción
Biodiversidad

Ariscos y amedrentados
En un estudio se arribó a la conclusión de que el desmonte le está restando espacio al hábitat natural del sumamente raro y hosco zorro de oreja corta, también denominado perro de monte
Por Redacción
Medio Ambiente

El fuego y la biodiversidad
Un experimento sugiere que pequeños incendios controlados incrementan la cantidad de especies de plantas en el Cerrado sin generar una disminución de las de animales
Por Marcos Pivetta
Trayectorias

En la tela del rock
Una bióloga homenajea a músicos de bandas famosas al describir nuevas especies de arañas
Diplomacia

La oportunidad de atreverse
Un plan global fijará metas a 10 años, con el objetivo de estabilizar las pérdidas de biodiversidad, y a 30 años, con la ambición de revertirlas
Por Fabrício Marques
Ecología

Invasoras aladas
En cuatro décadas, 35 especies de aves foráneas se asentaron en áreas taladas de la selva en una propiedad experimental de la Amazonia
Por Eduardo Geraque
Paleontología

El antiguo manatí de Rondônia
Una nueva especie clasificada vivió en la región del río Madeira hace 45 mil años y actualmente está extinta
Por Ricardo Zorzetto
Biodiversidad

La diversidad botánica de la Caatinga
El bioma del semiárido de la Caatinga, el único ecosistema completamente brasileño, posee una diversidad de plantas con flores proporcionalmente mayor que la de la selva amazónica
Por Redacción
Zoología

¿Qué hay para cenar?
Las sepias o jibias son capaces de tomar una decisión con base en informaciones pretéritas
Por Redacción
Biodiversidad

Coloridas pero discretas
Se necesita buscar muy atentamente, separando hoja por hoja de las bromeliáceas para poder hallar a una cigarrita colorida
Por Redacción
Zoología

El rescate de las acuarelas
Un libro recopila más de 500 dibujos “perdidos” de peces brasileños realizados durante una expedición en el siglo XIX
Por Eduardo Geraque
Ecología

Hormigas polinizadoras
La especie Camponotus crassus es la responsable principal de la fecundación de una planta de la familia de las eriocauláceas de la ecorregión del Cerrado de Minas Gerais
Por Eduardo Geraque