Imprimir Republish

CIENCIOMETRÍA

El arte de asociarse

El cruzamiento de datos pertenecientes a 1.100.000 científicos brasileños revela que las colaboraciones se han multiplicado en los últimos 20 años

053-055_lattes_218-01Científicos de las universidades de São Paulo (USP), Federal del ABC (UFABC) y Tecnológica Federal de Paraná se dedicaron a estudiar un gigantesco volumen de información ‒la producción bibliográfica de alrededor de 1.100.000  investigadores y estudiantes brasileños que se encuentran registrados en el sistema de currículos de la Plataforma Lattes‒ y obtuvieron un panorama inédito de sus cooperaciones, que pueden reconocerse a través de la coautoría en artículos científicos, libros y capítulos de libros. El trabajo, que fue publicado en el mes de enero en el Journal of the Association for Information Science and Technology, revela que el número de colaboraciones entre científicos brasileños ha experimentado un crecimiento notable en las últimas dos décadas. Entre 2008 y 2010 se registraron poco más de 1 millón de trabajos conjuntos, en contraste con los 63.944 que se habían observado entre 1990 y 1992. Tal avance supera largamente el crecimiento de la comunidad científica en el mismo período.

Los autores de la investigación evaluaron la evolución de ocho grandes áreas del conocimiento (vea el gráfico). Uno de los más destacados fue ciencias de la salud, donde casi un 42% de los 272.783 investigadores implementaron colaboraciones con colegas de su misma área. En el otro extremo se encuentra lingüística, letras y artes, donde tan sólo un 15% de los casi 100 mil currículos analizados exhibían coautorías entre investigadores del área. Pese a ello, lingüística, letras y artes presenta una peculiaridad: sus investigadores fueron los que realizaron más colaboraciones con colegas de otras áreas, especialmente la de humanidades. “En términos relativos, lingüística, letras y artes es el área con mayor grado de interdisciplinariedad. En tanto, en términos absolutos, ciencias biológicas computó la mayor cantidad de interacciones con otras áreas”, dice Jesús Pascual Mena-Chalco, docente del Centro de Matemática, Computación y Cognición de la UFABC y autor principal de la investigación.

053-055_lattes_218-02JOURNAL OF THE ASSOCIATION FOR INFORMATION SCIENCE AND TECHNOLOGY
Los datos concernientes a las colaboraciones en las áreas de ciencias humanas le causaron asombro a Samile Vanz, docente de la Facultad de Biblioteconomía de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Las cooperaciones entre 1990 y 2010 sumaron una cifra de 169.869 en el área de humanidades y 102.058 en la de ciencias sociales aplicadas. En otros trabajos, señala la profesora, la producción científica de esas áreas aparenta ser más modesta. “Eso ocurre porque los estudios, generalmente utilizan las bases de datos Web of Sciencie y Scopus, donde se encuentran indexados principalmente artículos científicos. Los investigadores de las áreas de humanidades tradicionalmente publican bastante en libros y capítulos de libros y eso les genera una mayor visibilidad a los datos del currículo Lattes”, dice Vanz.

El aporte de este estudio no se circunscribe a caracterizar la colaboración entre científicos brasileños. También produjo avances en los campos de la computación y de tecnología de la información, al desarrollar modelos matemáticos y algoritmos capaces de perfeccionar la organización de grandes cantidades de datos. “Lo que hicimos fue inspeccionar el universo que abarca la Plataforma Lattes y, por medio de nuevos algoritmos, identificamos las colaboraciones entre autores”, dice Mena-Chalco. “A partir de esta herramienta metodológica, sociólogos y administradores podrán realizar análisis más profundos”, sugiere. “Es un trabajo pionero”, dice Rogério Meneghini, coordinador científico de la biblioteca virtual SciELO Brasil. “Los autores fueron capaces de extraer datos de la Plataforma Lattes y, para ello, desarrollaron una metodología propia. Todavía resulta difícil extraer información de dicha plataforma”. Actualmente, la misma, que es administrada por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), cuenta con más de 2,7 millones de currículos y, debido a que alberga información de prácticamente todos los investigadores brasileños, está considerada una base de datos única en el mundo.

053-055_lattes_218-03JOURNAL OF THE ASSOCIATION FOR INFORMATION SCIENCE AND TECHNOLOGYBig data
Según Roberto Marcondes Cesar Júnior, profesor del Instituto de Matemática y Estadística de la USP y otro de los autores del estudio, la investigación se relaciona directamente con un tema emergente, el Big Data, un concepto perteneciente a la tecnología de la información que se basa en el almacenamiento y la interpretación de gigantescos volúmenes de datos. En los últimos años, el grupo de Marcondes, que es coordinador adjunto de Ciencias Exactas e Ingenierías de la FAPESP, se ha dedicado a trabajar con ahínco en ese tema. Ese estudio forma parte de una línea de investigación más ambiciosa incluida en el Programa de Apoyo a Núcleos de Excelencia (Pronex), fruto de un convenio entre la FAPESP y el CNPq. “Uno de los inconvenientes que se nos plantearon radica en cómo crear el modelo matemático que posibilite hacer preguntas del tipo: ¿si hoy contrato a un investigador, cuál es el aporte futuro a mi departamento que se espera de su producción científica? La aparición del Big Data es producto de la percepción de que contamos con más datos para analizar de los que somos humanamente capaces de hacerlo”, dice Marcondes.

En opinión de Jacqueline Leta, docente de la Universidad Federal de Río de Janeiro, los resultados de la investigación ayudan a confirmar algunas hipótesis. “la información que indica que ciencias biológicas y ciencias de la salud son las áreas con mayor cantidad de colaboraciones tiene sentido, al fin y al cabo, son áreas de excelencia en Brasil desde que surgieron las primeras instituciones, tales como el Instituto Oswaldo Cruz y el Instituto Butantan, que son prácticamente los fundadores de la ciencia brasileña”, dice. Las áreas de salud y biológicas también tienen costos altos y, por eso, dice Leta, parte de la cooperación entre investigadores apunta a compartir infraestructura.

Para entender el alcance de los resultados de la investigación, es necesario comprender ciertas limitaciones de los datos primarios. Por ejemplo, la distinción que debe realizarse entre la colaboración que involucra a individuos y aquélla celebrada entre instituciones. “El estudio revela un incremento de la cooperación entre individuos, pero eso no significa necesariamente que las instituciones de investigación están realizando más colaboraciones”, subraya Samile Vanz. Según ella, la cooperación entre instituciones es especialmente importante, porque exige compartir un mayor volumen de instrumental, recursos y equipamientos. “El país está estabilizando el nivel de las coautorías individuales y quizá se encuentre atravesando una nueva fase de ampliación de la colaboración entre instituciones, pero eso sólo lo revelarán futuros estudios”, dice la investigadora, quien en 2009 defendió una tesis doctoral referente a la participación de la investigación brasileña en redes internacionales (lea en Pesquisa FAPESP, edición nº 169).

Salvedades
Mena-Chalco explica que el cruzamiento de datos se concentró en la identificación de coautorías entre investigadores registrados en la Plataforma Lattes, sin tener en cuenta el origen institucional de los mismos. Un ejemplo: la cooperación entre dos brasileños con currículo Lattes, donde uno es de la USP y otro de Harvard, se plantea como una cooperación internacional. “Pero como la investigación toma en cuenta solamente a los individuos, no puede distinguirse, entre los resultados, lo que es colaboración internacional y lo que es nacional. Nuestro objetivo fue determinar cómo se están relacionando los científicos brasileños”, explica el profesor de la UFABC. Otra limitación surge en relación con la falta de actualización de los currículos. Si dos investigadores redactaron un artículo en forma conjunta, pero tan sólo uno de ellos lo registró en el currículo Lattes, la falta de información del otro autor imposibilitó la identificación de esa colaboración.

Republicar