Edición 218 _ Abril 2014
Tapa
- El golpe más allá de las imágenes
- Preguntas e hipótesis de cientos de historiadores y científicos sociales componen los ejes fundamentales por donde avanza el conocimiento referente a la dictadura brasileña que se extendió de 1964 a 1985 Por Mariluce Moura
- Los brazos civiles de una intervención militar
- Estudios que discuten la participación de ciertos sectores de la sociedad en el golpe de 1964 Por Rodrigo de Oliveira Andrade
- Marcas profundas
- Expertos analizan los efectos de los 21 años de dictadura en la sociedad contemporánea Por Eduardo Nunomura
- El impacto en las universidades
- Tres centenas de profesores fueron cesanteados de las universidades brasileñas por la dictadura, un período signado por la instauración de los posgrados Por Marcos Pivetta
- El arte de la resistencia
- A pesar de la censura, hubo una fuerte presencia de una cultura de izquierda y opositora durante la dictadura Por Marcos Pivetta
- El pasado en el presente
- Estudiosos buscan comprender la acción del Estado con relación al legado de graves violaciones a los derechos humanos Por Glenda Mezarobba
- De dónde proviene la información
- Archivos brasileños y estadounidenses proveen datos para las investigaciones sobre los crímenes de la dictadura Por Márcio Ferrari
- Los archivos británicos y el golpe de 1964
- Por William Torres Laureano da Rosa
Política C&T
INFRAESTRUCTURA

Una ciencia transparente
A los investigadores se les pide cada vez más que guarden los datos primarios de sus estudios en repositorios públicos
Por Fabrício MarquesCIENCIOMETRÍA

El arte de asociarse
El cruzamiento de datos pertenecientes a 1.100.000 científicos brasileños revela que las colaboraciones se han multiplicado en los últimos 20 años
Por Bruno de PierroINTERNACIONALIZACIÓN

Diálogo en Beijing
La FAPESP Week apunta ampliar la colaboración entre instituciones de São Paulo y de China
Por Fabrício MarquesCiencia
ASTRONOMÍA

Orígenes turbulentos
Simulaciones aclaran de qué manera las fuerzas magnéticas dificultan el nacimiento de estrellas y planetas
Por Igor ZolnerkevicECOLOGÍA

¡Ballenas y delfines a la vista!
La diversidad de especies y la abundancia de ejemplares en la costa paulista son mayores de lo que se imaginaba
Por Carlos FioravantiESPECIAL BIOTA EDUCACIÓN XI

Beneficio mutuo
El aumento de la productividad mediante la polinización con abejas representa un 10% del total de la producción agrícola mundial
Por Karina Toledo - da Agência FAPESPNEUROMATEMÁTICA

Conexiones dinámicas
Matemáticos y neurocientíficos se unen para dilucidar y predecir el funcionamiento del cerebro
Por Igor ZolnerkevicTecnología
Agricultura

Atrayentes y repelentes biológicos
Sustancias químicas extraídas de insectos y plantas resultan estratégicas para combatir plagas
Por Dinorah ErenoINVESTIGACIÓN EMPRESARIAL

En todas las pistas
El Centro de I&D de Pirelli en Santo André desarrolla modelos para mercados globales
Por Yuri VasconcelosLOGÍSTICA

Etiquetas salvadoras
Un convenio entre la USP y Ambev permitió la creación de un sistema que evita los atropellamientos por autoelevadores en los almacenes
Por Marcos de OliveiraINTERNET

Análisis realizados a distancia
El proyecto LabWeb, del laboratorio Sincrotrón, permite a los usuarios tomar mediciones en las líneas de luz, economizando tiempos y costos
Por Dinorah Ereno