Imprimir Republish

CARTA DE LA EDITORA | 335

Hacen falta medicamentos

En los años 1930, el farmacólogo fluminense Paulo Seabra desarrolló una fórmula a base de sales de cobre (morruato cúprico coloidal) que, aplicado por vía intravenosa, se lo utilizaba para el tratamiento de la tuberculosis. Ese medicamento, bajo el nombre comercial de Gadusan, llegó incluso a exportarse. Tras el descubrimiento de la estreptomicina, el primer antibiótico eficaz contra la llamada peste blanca o tisis, dicho tratamiento cayó en desuso y la fórmula dejó de fabricarse.

La denominada resistencia a los antibióticos, algo que se constata debido al uso generalizado de estos fármacos, y que ya anticipara Alexander Fleming, se erige como un reto. La lucha contra los microorganismos que eluden la acción de los fármacos se ha convertido en una pesadilla mundial, en las palabras nuestro editor de ciencias biomédicas, Ricardo Zorzetto. Este desafío motiva las investigaciones sobre nuevos antimicrobianos o medicamentos de otro tipo, como el que había sido desarrollado por Seabra.

Son diversos los factores que conducen al desarrollo de esta resistencia, responsable de la muerte de miles de personas al año en Brasil. El artículo de portada de esta edición muestra que el uso intensivo en la salud humana y en el tratamiento o engorde de animales de cría ha hecho que estos compuestos lleguen al ambiente y expongan así a las bacterias a dosis que resultan insuficientes para exterminarlas. De esta manera, algunas de ellas logran sobrevivir y multiplicarse, acumulando alteraciones en su material genético que les permiten escapar de la acción de esos fármacos.

Para hacer frente a este problema se necesitan abordajes complementarios, tales como la prescripción y la aplicación responsable de los antibióticos, la vacunación y el desarrollo de nuevos tratamientos. Un obstáculo importante reside en que la industria farmacéutica se centra en los medicamentos que son rentables.

En las investigaciones de fármacos, el uso de la inteligencia artificial y el modelado computacional acorta el tiempo que se dedica a la selección de nuevos compuestos. Otros avances que ayudan en las pruebas de nuevos medicamentos son los tejidos humanos reconstituidos. Las bioimpresoras permiten crear estructuras tridimensionales con células vivas, moléculas y materiales biocompatibles. Y se está utilizando un dispositivo denominado body-on-a-chip para preparar tejidos cutáneos e intestinales con el objetivo de evaluar la toxicidad de los productos en desarrollo.

La actividad periodística lleva a cubrir temas que son motivo de preocupación. Los microorganismos resistentes a los antibióticos comparten el espacio en este número con otros reportajes inquietantes, pero necesarios. Uno de ellos se refiere al importante pero insuficiente acuerdo al que se arribó en la COP 28. Otros versan sobre la catástrofe de Maceió, una ciudad en donde hay barrios enteros hundiéndose a causa de las explotaciones mineras para extraer sal, o los registros de la transformación de la llamada Caatinga. Tan solo queda un 11 % de la vegetación típica de este bioma brasileño sin alterar debido a la acción humana, principalmente a través de las actividades agropecuarias.

Con todo, también hay lugar para la inclusión de historias de vidas dedicadas al quehacer científico en sus más diversas formas y mediante diferentes procesos. El diplomático Alberto da Costa e Silva concilió sus actividades profesionales con su interés por África, convirtiéndose en un referente para los historiadores. Resulta prácticamente imposible trabajar o interesarse por la divulgación científica en Brasil sin cruzarse con el físico Ennio Candotti, quien fue director de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC) y creador del Museo de la Amazonia. Una parálisis infantil cuando tenía seis meses influyó en la elección profesional del médico Sandro Matas, dedicado a hacer más inclusiva la institución en donde se desempeña, la Universidad Federal de São Paulo – Unifesp. La ciencia en los medios audiovisuales está presente en los artículos sobre los festivales de cine  y los tiktokers, que abordan este universo a través del entretenimiento.

Republicar