boletín edición impresa
english português
  • Ciencia
  • Política C&T
  • Humanidades
  • Tecnología
  • Salud
  • Entrevista
  • Edición impresa
  • boletín
  • português english

Edición 335 _ Enero 2024

Hojear la revista

Tapa

Las bacterias resistentes a los antibióticos se propagan en los hospitales de Brasil
Estos microorganismos mataron al menos a 33.000 personas en el país en 2019 Por Ricardo Zorzetto
Se expanden las pruebas de posibles antibióticos
Pese a ese incremento de los test durante la última década, la cantidad de medicamentos que entran en utilización clínica aún es insuficiente para enfrentar a las bacterias multirresistentes Por Ricardo Zorzetto

Entrevista

Siang Wun Song: Veloces y poderosas

El científico chino-brasileño es pionero en un campo de investigación centrado en hacer computadoras más ágiles y con mayor capacidad de procesamiento Por Yuri Vasconcelos

 

Secciones

Buenas prácticas

Datos

Editorial

Fotolab

Itinerarios de investigación

Memoria

Necrológicas

Notas

 

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Tiktokers de la ciencia

Entre interpretaciones, dibujos y memes, estudiantes y jóvenes investigadores graban videos cortos sobre temas científicos en sus celulares y complementan sus ingresos con esta actividad

Por Sarah Schmidt

BIODIVERSIDAD

Rompecabezas incompleto

Un análisis del IBGE indica que los registros de la presencia de especies de la fauna y de la flora en territorio brasileño están distribuidos de manera desigual

Por Fabrício Marques

INNOVACIÓN

Para mapear la biodiversidade de la selva

En julio de 2024, un equipo brasileño disputará en el estado de Amazonas la final por un premio de 10 millones de dólares que estimula el desarrollo de tecnologías autónomas con integración rápida de datos

Por Sarah Schmidt

GEOCIENCIAS

Los suelos de la ciudad brasileña de Maceió se están hundiendo desde hace 20 años

Las minas de sal han provocado temblores y grietas en cinco barrios de la capital del estado de Alagoas

Por Sarah Schmidt

CAMBIO CLIMÁTICO

La COP 28 reconoce el peso de los combustibles fósiles en el calentamiento global, pero no apunta hacia su erradicación

En Dubái, la Conferencia de la ONU recomienda invertir en fuentes de energías limpias y renovables

Por Marcos Pivetta

METEOROLOGÍA

La inteligencia artificial puede mejorar el pronóstico del tiempo

La empresa Google DeepMind ha desarrollado el sistema GraphCast que se encuentra en fase de pruebas

Por Renata Fontanetto

ECOLOGÍA

La acción humana ha transformado un 89 % de la Caatinga

Los biólogos estiman que queda un 11 % de la vegetación autóctona típica de este bioma del nordeste brasileño

Por Carlos Fioravanti

MEDICINA FETAL

Un atlas digital registra la evolución ideal del cerebro durante la gestación

Ecografías cerebrales en 3D de 899 bebés sanos permitieron mapear el desarrollo de este órgano a partir de la 14ª semana de embarazo

Por Giselle Soares

INMUNOLOGÍA

La leishmaniasis cutánea puede agravarse debido a la coinfección con virus y bacterias

Esos microorganismos elevan el nivel de la inflamación parasitaria

Por Felipe Floresti

ASTROFÍSICA

Una estrella altera su brillo cada cuatro años e ilumina una parte de la nebulosa que la rodea

La nube de gas y polvo se alumbra en razón del fenómeno ondulatorio denominado eco de luz

Por Marcos Pivetta

ENERGÍA

La carrera por las células de perovskita

Grupos brasileños contribuyen al rápido avance del conocimiento sobre un tipo de material prometedor para la producción de energía solar fotovoltaica

Por Frances Jones

NUEVOS MATERIALES

Avanza la técnica de impresión 3D de tejidos humanos

La piel, el hígado e intestinos producidos artificialmente despuntan como alternativas a los animales para la realización de pruebas de cosméticos

Por Sarah Schmidt

Entrevista

Marco Antonio Chamon: Muchos planes para el espacio

El nuevo presidente de la Agencia Espacial Brasileña prepara el lanzamiento de cohetes y satélites, a la vez que anuncia nuevos acuerdos de cooperación internacional

Por Yuri Vasconcelos

INGENIERÍA AGRÍCOLA

Nuevos sensores aportan un uso racional del riego en el campo

Son dispositivos desarrollados en Brasil y sirven para medir la humedad del suelo

Por Suzel Tunes

LINGÜÍSTICA

Estudios deconstruyen la imagen de Brasil como un país monolingüe

Investigaciones centradas en variantes del portugués y en las lenguas de señas e indígenas apuntan a combatir los prejuicios idiomáticos

Por Christina Queiroz

CINE

Festivales procuran divulgar contenidos científicos por medios audiovisuales

Una mayor cantidad de eventos de este género en Brasil incentivaría la producción de películas, sostiene la investigadora paulista Jane de Almeida

Por Letícia Naísa
Síganos
Inicio Quiénes Somos Contacto
FAPESP Agência FAPESP Biblioteca Virtual

© Revista Pesquisa FAPESP - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de textos e imágenes sin la debida autorización previa.

>