Alexandra Ozorio de Almeida - Directora de Redacción
CARTA DE LA EDITORA | 268

Embraer al diván
Los dilemas de Embraer constituyen el argumento del trío de reportajes que integran la tapa de esta edición. La compañía nació como una empresa estatal en 1969, tras un largo período de asimilación y desarrollo de capacidades esenciales en el antiguo Centro Tecnológico de Aeronáutica (1946) y en el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (1950). En... Ver artículo
Carta de la editora | 267

Amazonia sorprendente
“La literatura científica amazónica, de gran amplitud, refleja bien la fisiografía amazónica: es sorprendente, preciosísima, inconexa. Quien fuere que se abalance a deletrearla, quedará, al cabo de ese esfuerzo, un poco más allá del umbral de un mundo maravilloso”. Éste es el diagnóstico que realizó hace casi 110 años Euclides da Cunha [À margem da... Ver artículo
Carta de la editora | 266

Algoritmos, chips y elites
La revista británica The Economist publicó en diciembre pasado fragmentos de un artículo escrito por un programa de inteligencia artificial que había sido alimentado con reportajes del semanario. El resultado mostró el poder y las limitaciones del aprendizaje de máquinas: el texto imitaba el estilo de escritura de los periodistas y hablaba de temas frecuentemente... Ver artículo
Carta de la editora

Cerebros y nacimientos
La colección de cerebros del Biobanco de la Universidad de São Paulo es beneficiaria directa del vínculo que mantiene esta institución académica con los estudios de investigación post mortem en la ciudad. Más de 3.000 órganos, donados por familiares de personas fallecidas a quienes se les practicaron autopsias, constituyen una valiosa contribución a la investigación... Ver artículo
CARTA DE LA EDITORA | 265

Polémica en la mesa
Los métodos de preservación y procesamiento de alimentos, que han venido perfeccionándose desde hace miles de años, son fundamentales para la salud y el bienestar de la humanidad. La conservación de la carne salándola permitió que pudiera transportársela a distancias mayores; y la pasteurización de la leche elimina bacterias perjudiciales para la salud, aumentando así... Ver artículo
CARTA DE LA EDITORA | 264

Universal y desigual
La Investigación Nacional Continua por Muestreo de Domicilios: Educación (Pnad Contínua, en portugués) de 2016, que se dio a conocer durante el mes de diciembre pasado, aportó una buena noticia: en Brasil, la enseñanza básica, es decir, de 1º a 9º año, puede considerarse universal, con el 99,2% de los niños matriculados en la escuela.... Ver artículo
Carta de la editora | 263
Monos y modelos
Las cuatro muertes que se registraron a partir de diciembre a causa de la fiebre amarilla en la Región Metropolitana de São Paulo revelan que el brote actual aún no se disipó. Según datos dados a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se diagnosticó la enfermedad a 779 personas en Brasil y... Ver artículo
Carta de la editora | 262

Salud, población y diversidad
Los grandes centros urbanos como São Paulo ofrecen atractivos tales como mayores posibilidades laborales, programas culturales y una gran diversidad humana. También plantean una serie de obstáculos para una vida sana. La dificultad de transporte, la contaminación ambiental y la escasez de áreas verdes son algunos de ellos. Resulta necesario encontrar medios para lograr la... Ver artículo
CARTA DE LA EDITORA | 261

Mensajes del cielo y de la Tierra
La astronomía siempre ha fascinado a la humanidad. La conquista del espacio, entendida como la ampliación de nuestro conocimiento al respecto del Universo que habitamos es una inquietud de los científicos desde hace siglos y ha sido objeto de momentos épicos, tales como el juicio a Galileo o la llegada del hombre a la Luna.... Ver artículo
CARTA DE LA EDITORA | 260

Dos pasos atrás y uno adelante
Una de las críticas dirigidas a menudo a los medios que cubren ciencia y tecnología es que se centra la atención tan sólo en los éxitos. Este reclamo es procedente: el periodismo gira en torno a aquello que es noticia y la “antinoticia” tiende a interesarle a un público más acotado. El artículo de tapa... Ver artículo
Carta de la editora

Rastreo de primates contra la fiebre amarilla
Desde diciembre de 2016 hasta agosto de 2017, alrededor de 800 personas contrajeron fiebre amarilla en Brasil, de las cuales 216 fallecieron a causa de esta enfermedad de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. En diciembre de 2017, las muertes en el área metropolitana de São Paulo mostraron que el brote se seguía... Ver artículo
Carta de la editora
La identidad y el zika en Latinoamérica
Un programa pionero de apoyo a empresas de base tecnológica cumplió en Brasil 20 años en 2017. El Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe) de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo (FAPESP, por sus siglas en portugués) ha contemplado hasta la fecha más de 1.700 proyectos,... Ver artículo
Carta de la editora | 258

La alternativa eléctrica
La búsqueda de alternativas a los combustibles fósiles cobró vigor en los años 1970, cuando el mundo padeció los efectos de dos sacudidas en el mercado del petróleo. En Brasil, un país con una marcada matriz energética de origen hidráulico, el principal resultado de ese afán fue el desarrollo de vehículos impulsados con un biocombustible... Ver artículo
CARTA DE LA EDITORA | 257
De villano a héroe
De villano a héroe
carta de la editora | 256
El presupuesto para C&T y más allá
El presupuesto para C&T y más allá
Carta de la editora | 256
Conexiones y clasificaciones
Conexiones y clasificaciones
CARTA DE LA EDITORA | 354
Para entender el envejecimiento
Para entender el envejecimiento
Carta de la editora | 253
Precursores y pioneros
Precursores y pioneros
Carta de la editora | 252
Procesos y patentes
Procesos y patentes
CARTA DE LA EDITORA | 251
Un nuevo comienzo en 2017
Un nuevo comienzo en 2017
CARTA DE LA EDITORA | 250
Para abordar temas difíciles
Para abordar temas difíciles
CARTA DE LA EDITORA | 249
Computadoras y datos
Computadoras y datos
CARTA DE LA EDITORA | 248
Políticas públicas e investigaciones privadas
Políticas públicas e investigaciones privadas
CARTA DE LA EDITORA | 247
Un paseo por la prehistoria brasileña
Un paseo por la prehistoria brasileña
carta de la editora
El financiamiento público de la ciencia, la geogenómica y los rituales de la muerte
El financiamiento público de la ciencia, la geogenómica y los rituales de la muerte
CARTA DE LA EDITORA | 246
Un debate sin fin
Un debate sin fin
Carta de la editoria | 245
La piel que habitamos
La piel que habitamos
Carta de la editora | 236
Extrañeza y hostilidad
Extrañeza y hostilidad
CARTA DE LA EDITORA | 235
Financiación a la investigación
Financiación a la investigación
Carta de la editora | 233
Alteraciones del comportamiento
Alteraciones del comportamiento