Imprimir Republish

Entrevistas

John Kincaid y Paolo Dardanelli: Poderes en equilibrio

Investigadores buscan develar la correlación de fuerzas entre el gobierno federal, los estados y los municipios

Archivo personal John Kincaid, director del Centro de Estudios del Estado y Gobierno Local del Lafayette College (EE.UU.)Archivo personal

El estudio “¿Why Centralisation and Decentralisation in Federations?”, coordinado por John Kincaid, director del Centro de Estudios del Estado y Gobierno Local del Lafayette College, en Estados Unidos, y Paolo Dardanelli, profesor de política comparada de la Universidad de Kent, en el Reino Unido, completó su primera etapa, luego de dos años evaluando el nivel de descentralización a favor de los gobiernos subnacionales. Al analizar la historia de los sistemas federales en Australia, Alemania, India, Suiza, Canadá y Estados Unidos, el proyecto dio como resultado dos constataciones importantes: una tendencia a la concentración de poderes en el gobierno central, en lo que respecta a la creación de leyes y reglamentos, y un movimiento de descentralización en las áreas fiscal y administrativa.

Con una ampliación de su alcance, la segunda etapa de la investigación incluirá un análisis de los sistemas federales argentino, austríaco, brasileño, mexicano, nigeriano, pakistaní y malayo. La idea consiste en medir el impacto de las rupturas democráticas, que ocurrieron en todos esos países, sobre el equilibrio del poder en esas naciones. Con ocasión de una visita a Brasil para un debate sobre el desarrollo de esa fase del estudio que recién comienza, Kincaid y Dardanelli se explayaron sobre las hipótesis que orientan la investigación y sus principales hallazgos.

¿Con qué concepto de federalismo trabajan ustedes?
John Kincaid: El federalismo es una forma de organización política en la cual el gobierno central, estados y municipios comparten el poder de administrar una nación. Esos estados o municipios poseen representantes dentro del gobierno central que pueden apoyar sus decisiones, pero también hay áreas en las cuales gobiernan con autonomía. El federalismo es un sistema que se adapta a grandes territorios, que poseen divergencias regionales significativas, como es el caso de Brasil. También tiene sentido en aquellos territorios en los que hay grupos étnicos e idiomas múltiples, tal como ocurre en Canadá. Por medio del sistema federativo, cada región o grupo logra reivindicar la atención de sus demandas. Alrededor de un 40% de la población mundial, en 26 países, vive bajo regímenes federales.

¿Cuáles son los objetivos del proyecto?
Paolo Dardanelli: Pretendemos entender cómo se desarrolló el equilibrio de poder entre un gobierno central y los gobiernos subnacionales a lo largo de la historia en cada uno de esos países. El proyecto busca identificar si a partir del surgimiento del federalismo en esas naciones, sus sistemas se tornaron más o menos descentralizados. O sea, si el poder se concentró en el gobierno central o en los gobiernos subnacionales. Para ello, desarrollamos indicadores que permiten evaluar en qué instancia gubernamental se acumula el poder, considerando 22 áreas de políticas públicas y cinco áreas fiscales. Además, trabajamos con los conceptos de descentralización estática y dinámica. El primero se refiere a la distribución de poderes en un momento específico de la historia. El segundo abarca los cambios con el transcurso del tiempo.

JK: Efectuamos descubrimientos empíricos y desarrollamos perspectivas teóricas para entender el funcionamiento del federalismo en cada país. Es importante poder comprender esas dinámicas a gran escala para explicar no solo el equilibrio de poder dentro de las naciones, sino también el surgimiento de ordenamientos federales entre países, como en el caso de la Unión Europea. El proyecto se propone ofrecer parámetros para potenciales ordenamientos futuros y también para países que pretenden tornarse federales.

Archivo personal Paolo Dardanelli, profesor de política comparada de la Universidad de Kent, en el Reino UnidoArchivo personal

¿Cuáles hipótesis se confirmaron? ¿O se refutaron?
PD: El federalismo viene estudiándose al menos desde que se promulgó la Constitución de Estados Unidos, en 1787. Desde entonces, se han planteado muchas hipótesis. El proyecto intentó testear la validez de algunas de ellas a partir de una investigación empírica. Una hipótesis clásica de la literatura trabaja con la idea que supone que las federaciones monolingües tienden a concentrar los poderes en un gobierno central, mientras que aquellas que son multilingües son más propensas a atomizarlo entre los gobiernos subnacionales. Nuestros resultados apuntan que el multilingüismo por sí solo no sirve para explicar la dinámica de la descentralización del poder. El caso de Canadá es la expresión de un país multilingüe que ya nació como una federación con poderes más descentralizados, en comparación con Estados Unidos, por ejemplo, y siempre mantuvo ese nivel de descentralización. Suiza y la India, también multilingües, en algunas áreas también manifiestan la misma tendencia a la descentralización y lo mismo está ocurriendo en Estados Unidos, una nación monolingüe. Esos descubrimientos nos permiten refutar la hipótesis que plantea que el multilingüismo, en sí mismo, impulsa una distribución creciente del poder.

¿Hubo otros descubrimientos?
JK: En lo que respecta a los temas legislativos, podemos afirmar que las federaciones que estudiamos concentraron el poder en un gobierno central, mientras que en lo referente a las esferas fiscal y administrativa, el mismo se ha descentralizado. Eso significa que los estados o municipios han pasado a operar cada vez más como administradores de las políticas públicas reguladas en el ámbito federal, conservando cierta autonomía en cuanto a esa administración. Además, el historial comparativo revela que en determinadas instancias las naciones tienden a concentrar los poderes en el gobierno central, mientras que en otras puede ocurrir lo contrario. El movimiento de centralización o descentralización no es algo que ocurra en forma lineal.

¿Existe alguna relación entre el proceso de descentralización de los poderes y el desarrollo económico y social de los países?
PD: Hay una correlación entre desarrollo económico, descentralización y democracia. Pero la pregunta que debe hacerse es: ¿qué es lo primero? ¿Los países son ricos porque son democráticos o es al revés? No son preguntas fáciles de responder, pero puede decirse que aquellos países con democracias más consolidadas son los que más tienden a adoptar la descentralización.

¿Con qué hipótesis se proponen trabajar en la segunda etapa de la investigación?
PD: Como trabajaremos con países que han padecido rupturas democráticas, esperamos observar cambios intensos. En tales períodos, los sistemas tienden hacia la centralización, mientras que en las etapas democráticas suele producirse un desplazamiento contrario. Sin embargo, sabemos que los regímenes autoritarios también practican movimientos de descentralización. Queremos entender por qué ocurre eso. Creemos que la descentralización podría funcionar como estrategia para obtener legitimidad, pero queremos identificar otros motivos.

Republicar