Imprimir Republish

Reseñas

La Filosofía como Voluntad y Representación

Un texto de Schopenhauer que muestra su visión de la historia de la filosofía

Para el alemán Arthur Schopenhauer, la tarea del filósofo consiste en explicitar el desciframiento del enigma del mundo. Y esto se logra en la medida que se descubre que el mundo es Voluntad y representación: así, la filosofía debe ser la comprensión de ese misterio. La historia de la filosofía solamente describe cuánto cada filósofo se ha acercado a tal descubrimiento sobre el mundo. Esta relación atraviesa los Fragmentos para la Historia de la Filosofía, de Schopenhauer, publicados en 1851. Y ya que la historia de la filosofía no es para el autor un proceso ordenado, y tiene altos (Platón y Kant, por ejemplo) y bajos (Hegel, entre otros), se nota porqué es fragmentaria: se trata más bien de interpretar a algunos filósofos y parte de sus ideas en aquello que se relaciona con la misión de la filosofía.

Los fragmentos no son entonces aleatorios, sino que resultan de un corte, por así decirlo, quirúrgico, una elección de alguien que sabe correr el riesgo de convertirse en un forense hacer mera historia de la filosofía no es hacer filosofía, sino antes una autopsia, en la que se reemplaza el texto vivo de los filósofos por la letra muerta del comentario: “En lugar de leer las propias obras de los filósofos, leer las variadas exposiciones de sus doctrinas o la historia de la filosofía en general es lo mismo que pretender que alguien mastique la comida por nosotros.

¿Quién leería la historia mundial si tuviera la libertad de observar con sus propios ojos los sucesos pasados que le interesan? Pero, en lo que se refiere a la historia de la filosofía, una tal autopsia de su objeto nos es verdaderamente accesible, a saber: en los propios escritos de los filósofos “en los cuales, sin embargo, por amor a la brevedad, podemos también ceñirnos a una buena selección de los capítulos principales” (Fragmentos, §1). Cabe observar que a la actitud de un historiador forense se sobrepone la del filósofo fisiólogo, por así decirlo: se trata de percibir no solamente de qué se mueren, sino principalmente de qué viven las filosofías.

Los instrumentos para esa doble incisión provienen del pensamiento de Schopenhauer: la Voluntad, la representación, la cosa en sí, el fenómeno, el cuerpo, el idealismo y el dogmatismo son nociones que comandan su (¿injusta?) interpretación de las diversas filosofías – lo que tanto denuncia las referencias teóricas del autor, que van de los griegos a los modernos, pasando por los neoplatónicos yescolásticos (influencias no siempre debidamente reconocidas – Aristóteles y Plotino, por ejemplo), como también constituye, por encima de todo, un testimonio de su propia filosofía. Y por ser un texto de la madurez, hay en los Fragmentos sugerencias preciosas sobre las transformaciones que encontramos en su obra, desde la publicación de Sobre la Voluntad en la Naturaleza (1836).

Así, no por casualidad la filosofía de los modernos y sus intentos de desciframiento del enigma del mundo son vistas a partir de las nociones de sustancia y materia, centrales para la metafísica de la Voluntad en la segunda edición de El Mundo como Voluntad y Representación (1844). En tal movimiento, Schopenhauer, conocedor de la primera edición de la Crítica de la Razón Pura , revé la filosofía de Kant, al tiempo que critica a los “sofistas” Fichte, Schelling y Hegel: los Fragmentos constituyen un texto clave para la comprensión del desarrollo de las relaciones entre la metafísica de la Voluntad, el criticismo kantiano y el así llamado “idealismo alemán”.

Debido a su importancia en el seno de la obra de Schopenhauer, la traducción de los Fragmentos constituye una elección precisa de parte de una profunda conocedora del filósofo. Maria Lúcia Cacciola brinda al lector, al margen de un hermoso ensayo introductorio, una excelente traducción enriquecida con notas, contribuyendo nuevamente para tornar aún más vivo el necesario debate sobre este pensador, muchas veces injustamente encubierto.

Eduardo Brandão es doctor en Filosofía de la Universidad de São Paulo y profesor de Filosofía en Fundação Escola de Sociologia e Política.

Republicar