Imprimir Republish

Urbanismo

La nueva tierra de la garúa que la economía ha inventado

Un proyecto registra los cambios causados por la globalización en la ciudad de São Paulo

Avenida Marginal del Río Pinheiros: un nuevo centro del sector terciario del municipioAvenida Marginal del Río Pinheiros: un nuevo centro del sector terciario del municipioAvenida Marginal del Río Pinheiros: un nuevo centro del sector terciario del municipio

A partir del final de la década del 80, con la apertura comercial, la implantación de nuevas tecnologías y nuevos modelos de gestión, la economía paulista fue compelida a reestructurar la industria, el comercio y los servicios. La creciente liberalización, integración e internacionalización de las economías -un proceso conocido con el nombre genérico de globalización- ha provocado importantes transformaciones que repercutieron en la organización de los espacios urbanos en el municipio de São Paulo. Ese proceso generó la dispersión de los lugares de trabajo, la declinación de áreas industriales tradicionales, la descentralización de empleos y fábricas y la expansión del sector terciario.

La investigación Territorialidades de la Globalización en São Paulo, coordinada por Antonio Cláudio Moreira Lima e Moreira, del Departamento de Proyecto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAU/USP), procura conocer mejor las manifestaciones territoriales de la globalización en la ciudad. Además de Moreira, la investigación cuenta con la participación de otros tres docentes de la FAU: Maria Cristina da Silva Leme, Suzana Pasternak y João Sette Whitaker.

Realizada en asociación con la Secretaría Municipal de Planeamiento de São Paulo (Sempla), esta investigación forma parte del Programa de Investigación en Políticas Públicas de la FAPESP. En la primera fase, se sistematizaron las informaciones disponibles sobre el tema. Se constató una disminución de las áreas ocupadas por la gran industria, con una fuerte retracción del empleo; un considerable crecimiento del sector terciario, movido por la reestructuración del sector industrial y por los nuevos emprendimientos generados por los trabajadores desempleados como estrategia de sobrevivencia. Un nuevo tejido industrial surgió, fragmentado, disperso y mezclado con los usos residenciales y de servicios.

Con relación a la habitación, los loteos irregulares, la casa propia y la autoconstrución -formas que gobernaban la localización de la población de baja ingresos entre 1940 y 1980- perdieron fuerza. Hoy en día, lo que más crece son las favelas en la periferia. De 1940 a 1980, la ciudad era descrita a partir de la dualidad entre centro y periferia. Actualmente, nuevas hipótesis muestran que esa dualidad parece fragmentarse, según Suzana Pasternak. “La estructura todavía mantiene a los pobres lejos del centro, pero en esta nueva forma los grupos sociales estarían más cerca físicamente, empero separados por muros y tecnologías de seguridad, y tienden a no interactuar en espacios comunes”, dice.

“Ejemplos que describen aquello que podría ser la nova segregación son visibles en el barrio de Morumbí, en donde conviven, separados por muros y rejas, favelas, edificios populares, residencias y edificios de lujo.”La Avenida Marginal del Río Pinheiros se consolidó como un nuevo centro del sector terciario avanzado de la ciudad. Dos circuitos de comercio coexisten: los shopping centers, en franca expansión -que abastecen a las clases más pudientes- y el comercio callejero, para los pobres, dispuesto a lo largo de los corredores del transporte de pasajeros.

A partir de ese mapeo, se definió una lista de cuestiones que serán estudiadas en la segunda de las tres etapas que componen el Programa de Investigación en Políticas Públicas. En la primera se estableció la metodología, que es desarrollada en la segunda, y sus resultados son implementados en la tercera por el órgano público socio: en este caso, la Sempla. La primera etapa se realizó entre febrero y octubre de 2001. La Sempla aportó técnicos y datos, por un valor estimado en 84 mil reales, en cuanto que la FAPESP invirtió 13,8 mil reales.

Utilización del espacio
La segunda etapa empezará durante los próximos meses y se extenderá durante un año. “Como el proyecto involucra a la universidad y a un organismo público, tuvimos que conciliar los tiempos de las dos instituciones, que son bastante diferentes. El órgano público debe someterse al calendario político, que sigue una lógica muy diferente a aquélla que ordena a la universidad”, dice Maria Cristina da Silva Leme. Articular esas lógicas no es tarea sencilla: es preciso tener en cuenta las particularidades de ambos lados. “En el caso de la investigación, el cambio de gobierno en la municipalidad atrasó el inicio del trabajo, y nos obligó a rever la composición del equipo de investigadores.”

Tres ejes orientan el estudio de los impactos de la globalización en el espacio urbano paulistano: los efectos de la desindustrialización, la creación de nuevos centros y la exclusión social. “Queremos comprender los procesos que influyen sobre el mercado y condicionan la ocupación y la utilización del espacio”, explica Antonio Cláudio Moreira. El investigador dice que esa comprensión es fundamental para orientar la discusión y la elaboración de políticas públicas que apoyen las transformaciones del sistema productivo y corrijan sus efectos perversos.

Entre los procesos cuyo conocimiento es necesario para optimizar políticas de intervención se encuentran el conocimiento de la territorialidad del parque industrial paulistano, es decir, su localización, su evolución y sus tendencias y la adecuación de la legislación; el estudio de las características de los circuitos de distribución presentes en la ciudad -comercio y servicios-, evaluando la adecuación de las zonas comerciales definidas por la legislación municipal a las nuevas territorialidades del sector terciario; el análisis del problema de la desigualdad socioespacial en São Paulo, que completa una nueva visión de la estructura urbana de la ciudad; y la investigación sobre el impacto de las acciones del poder público sobre la estructura urbana, identificando nexos entre la globalización y las acciones del poder público municipal.

Osaka, Japón
Uno de los aspectos innovadores de la investigación es la articulación entre la reestructuración económica y la exclusión social. “Esto permite pensar problemas tales como las diferencias entre favelas de la región de la Avenida Luís Carlos Berrini y la de la Billings, ambas ubicadas en la Zona Sur de São Paulo. Éstas tienen inserciones urbanas muy diferentes, con posibilidades de empleo diferenciadas para sus habitantes y repercusiones diferentes en lo que se refiere a la violencia”, dice Maria Cristina. “El conocer el perfil de las nuevas actividades económicas y su cultura es fundamental”. La recolección selectiva de residuos, una forma de supervivencia precaria, es un buen ejemplo: si se la organiza, será más eficiente y rentable.

Maria Cristina presentó la primera fase de la investigación en Japón entre febrero y marzo pasados. Invitada por el Japan Center for Area Studies, del National Museum of Ethnology, emplazado en Osaka, la investigadora viajó con el apoyo de la Prorrectoría de Investigación y del Centro de Cooperación Internacional de la USP. “Osaka es una ciudad muy diferente que São Paulo y esa distancia permitió situar desde otro ángulo ciertas cuestiones inherentes a la investigación, como la segregación socioespacial. La distribución de ingresos es excelente, la pobreza es casi inexistente y es recortada por cuestiones culturales”, afirma la investigadora. En Osaka no existe la noción de centro y periferia, un dato clásico de las metrópolis occidentales. Todo se mezcla: el comercio, la industria, las residencias de clases sociales diversas, incluso la agricultura penetra en el espacio urbano.

El proyecto
Territorialidades de la Globalización en São Paulo (nº 00/01753-2); Modalidad Programa de Investigación en Políticas Públicas; Coordinador Antonio Cláudio Moreira Lima y Moreira – Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la USP; Inversión R$ 13,8 mil

Republicar