Fabio PassosEn los niveles infantil, fundamental y medio, ha crecido la cantidad de alumnos inscritos en la educación especial incorporados a la escuela común en Brasil, según el Censo Escolar 2022, divulgado por el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas (Inep) a principios de este año. Entre 2021 y 2022, se sumaron 67.900 inscripciones en la educación infantil. En la enseñanza fundamental y media fueron 74.200 y 30.200, respectivamente (véase el gráfico). Sin embargo, incluso con el crecimiento de la matrícula en las clases regulares, el proceso de inclusión pedagógica se erige como una barrera para la educación de los alumnos con discapacidades.
La Política Nacional de Educación Especial desde una Perspectiva Inclusiva fue implementada en 2008 para asegurar el acceso de los estudiantes con discapacidades, trastornos generales del desarrollo, altas capacidades y superdotados en las escuelas regulares. Ese mismo año, en virtud del Decreto nº 6.571, se creó el servicio educativo especializado para poder brindarles apoyo a estos alumnos y facilitarles el acceso a los contenidos. La economista Maria Micheliana da Costa Silva, de la Universidad Federal de Viçosa (UFV), detectó, mediante un estudio realizado en forma conjunta con otros investigadores de la institución, que esta política permite reducir el desfasaje entre la edad y el grado escolar correspondiente en los alumnos con discapacidades, con un impacto más significativo entre los alumnos con sordera. En este grupo, el desfasaje escolar puede reducirse aproximadamente dos años, según la economista. Al analizar los datos de los censos escolares entre 2009 y 2016, el estudio comparó la situación de grupos de estudiantes con 13 tipos de discapacidades contemplados por las acciones del programa, con la de alumnos con las mismas discapacidades pero que no contaban con el apoyo del programa. “Los datos de la curva histórica sugieren que el programa contribuye a que los alumnos con ceguera, visión reducida, discapacidades físicas y múltiples, autismo y sobredotación, entre otros, hagan un mejor acompañamiento de las clases regulares”, sostiene la economista.
– Los cambios y los desafíos que les plantean a las instituciones educativas las personas con discapacidades
– La innovación tecnológica amplía la autonomía
Por otra parte, en el marco de un proyecto financiado por la FAPESP y culminado en 2019, la psicóloga Enicéia Gonçalves Mendes, de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), evaluó las políticas de inclusión en la red educativa de un municipio del estado de São Paulo. Para ello se invitó a responder un cuestionario a 61 docentes, siete gestores escolares, 65 estudiantes de educación especial y 67 familiares. El estudio permitió constatar que la asistencia educativa especializada, es decir, las clases ofrecidas a los alumnos con discapacidades en aulas separadas del resto de la clase, separa los procesos pedagógicos de los alumnos con y sin discapacidades, haciéndolos desiguales. La investigación detectó que la mitad de los estudiantes de la educación especial no recibían atención educativa especializada y muchos participaban de la actividad en instituciones ajenas a la escuela. Alrededor de un 20 % de los estudiantes con discapacidades necesitan atención especializada. “El resto podría aprender de la misma manera que los otros, en aulas regulares, siempre y cuando la calidad de la enseñanza mejore, evitando la necesidad de asistencia”, dice.
La inclusión educativa fue el mayor problema identificado en el mapeo que se llevó a cabo entre 2019 y 2020 con 3.000 familias latinoamericanas de autistas de entre 3 y 18 años, 1.000 de ellas brasileñas. La psicóloga Cristiane Silvestre de Paula, investigadora del Centro Mackenzie de Investigación sobre Infancia y Adolescencia y del Programa de Posgrado en Trastornos del Desarrollo de la Universidade Presbiteriana Mackenzie, fue una de las coordinadoras del estudio, concluido en 2020, que contó con la participación de la Red Espectro Autista Latinoamericana. En la investigación, se verificó que el 37 % de las 3.000 familias no recibían ningún tipo de asistencia médica o educativa. “El objetivo principal de las investigaciones que desarrolla la red, creada en 2015 por investigadores y clínicos de seis países de la región, consiste en recabar elementos que sirvan de base para la formulación de políticas públicas, explica Silvestre de Paula, quien también trabaja en el Centro Especializado en Trastornos del Espectro Autista (TEA), del Departamento de Psiquiatría de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp). En Brasil, según ella, la acogida a los niños con síndrome de Down en los sistemas sanitarios y educativos, hoy en día es más eficaz en comparación con la atención a los niños autistas. “En este caso, la acción de los padres ha marcado la diferencia. Hace unas tres décadas, ellos organizaron movimientos pioneros en lo que concerniente a su inclusión en las escuelas”, dice, a la vez que explica que el movimiento de las familias autistas en el país se ha ido fortaleciendo en los últimos 15 años.