Imprimir Republish

BUENAS PRÁCTICAS

Los riesgos de publicar en revistas depredadoras

Los riesgos de publicar en revistas depredadoras

Luana Geiger Ciertas publicaciones académicas, a las que se conoce con el mote de revistas depredadoras, se caracterizan por divulgar papers sin someterlos a una genuina revisión por pares, en las que basta pagar para que un artículo se publique. El investigador Alexander Martin, del Colegio de Ingeniería de la Universidad de Kentucky, en Estados Unidos, reveló que el espectro de problemas que causan esas revistas podría ser más serio de lo que se imaginaba.

Martin seleccionó revistas de una lista integrada por más de mil periódicos, probablemente predatorios, que es actualizada por investigadores de la Universidad de Colorado. El objetivo del investigador consistía en remitirles papers a los editores de esas revistas, los cuales, en condiciones normales, jamás serían aceptados para su publicación, y comprobar cuál era la reacción de éstos. El primer intento se hizo con una revista online intitulada International Journal of Comprehensive Research in Biological Sciences, con sede en la India. Martin le envió un manuscrito de 153 palabras cuyo contenido lo había copiado de un trabajo escolar de su hijo Tristan, de siete años, que versaba sobre murciélagos. El texto reproducía frases redactadas por el chiquito, tales como “los murciélagos son animales muy buenos” o “duermen durante el día y vuelan de noche”. La revista inmediatamente respondió con un e-mail solicitándoles a los autores que agregaran al menos cinco referencias. Martin respondió a ese pedido. Un nuevo correo electrónico le informó que el artículo contaba con aceptación preliminar para su publicación. Mediante un anexo, se solicitaba el pago de una tarifa de 60 dólares.

“Esperaba que algunas revistas aceptaran esa clase de artículo, a la luz de experiencias previas, pero esto sucedió al primer intento”, relata Martin en el sitio web Retraction Watch, refiriéndose a casos tales como la publicación de artículos falsos y sin sentido elaborados por un programa de computación (lea en Pesquisa FAPESP, edición nº 219).

El investigador no abonó el canon. Semanas más tarde, recibió un segundo e-mail del editor, requiriendo nuevamente el pago de los 60 dólares y presentándole una nueva versión del texto, en este caso, revisada y lista para su publicación. El manuscrito se había vuelto a redactar completamente en un lenguaje científico, conservando sólo el título y los autores. Su primera impresión fue buena, pero enseguida descubrió que había algo erróneo: el artículo consistía en recortes de tramos plagiados de otros dos papers, constituyendo así un fraude perpetrado por los propios editores de la revista. “Me quedé anonadado al constatar que alguien pudiera hacer algo así”, manifestó. “Esas revistas provocan un impacto muy negativo entre la comunidad científica y todos deben ser conscientes de ello” La revista india dejó de existir. Desde enero, su sitio web no funciona. Martin registró las experiencias que le dejó este episodio en un artículo publicado en la revista Learned Publishing.

Artículo científico
MARTIN, A. et al. A not-so-harmless experiment in predatory open access publishing. Learned Publishing. v. 29, n. 4, p. 301-05. oct. 2016.

Republicar