![009_Wiki_192-2](http://revistapesquisa.fapesp.br/wp-content/uploads/2012/03/009_Wiki_192-2.jpg)
Pero, ¿qué sería lo que originaría tal fuerza, de repulsión gravitacional? “Como no se logró detectar qué provocaría esa fuerza, se denominó energía oscura a lo que sea que estuviera provocando esa ‘antigravedad’, que actuaría contraponiéndose a la gravedad usual generada por las galaxias”, explica Daniel Vanzella, del Instituto de Física de São Carlos de la Universidad de São Paulo. Esta energía podría ser la que está contenida en el vacío, ya que hoy en día se sabe que el vacío contiene algún tipo de energía. “Cuando se calcula la energía del vacío, se percibe que ésta cuenta con algunas de las propiedades necesarias como para generar la repulsión gravitacional”. Los investigadores que comprobaron la expansión acelerada del Universo –los estadounidenses Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess– obtuvieron el Nobel de Física en 2011. Según cálculos actuales, el 70% de la energía del Universo está constituida por energía oscura, un 25% de materia oscura (un tipo de materia que no emite ni refleja luz) y tan sólo un 5% por la materia que conocemos, compuesta por protones, neutrones y electrones.
Republicar