Física
ENTREVISTA

Vanderlei Bagnato: “No soy un cerebro fugado”
Actualmente con licencia de la USP, el físico pasa la mayor parte de su tiempo en Texas, donde está montando un laboratorio de biofotónica inspirado en el centro que coordina en el interior de São Paulo
Por Marcos Pivetta
NUEVOS MATERIALES

Lentes ultradelgadas para celulares, microscopios y telescopios
Las películas de silicio pueden combinar un campo de visión amplio y una alta resolución digital, aunque la calidad de las imágenes policromáticas constituye por ahora una limitación
Por Sarah Schmidt
ASTROFÍSICA

Una estrella densa y compacta puede estar compuesta por una extraña materia
Con un 80 % de la masa del Sol y un radio de 10,4 kilómetros, este objeto celeste estaría integrado por cuarks sueltos
Por Marcos Pivetta
Astronomía

El origen de las altas temperaturas de la corona solar
Satélites ayudan a dilucidar por qué la corona solar es mucho más caliente que la superficie del astro
Por Redacción
Historia

Monjes medievales registraron lunas de sangre
Textos y pinturas de monjes medievales ayudaron a datar con precisión grandes erupciones volcánicas
Por Redacción
INTINERARIOS DE INVESTIGACIÓN

De la física al medio ambiente
Marco Aurélio Nalon habla del uso del geoprocesamiento de datos para el mapeo de la vegetación autóctona del estado de São Paulo
Flora

Los sonidos de las plantas heridas
Un experimento muestra que las plantas bajo estrés pueden emitir sonidos ultrasónicos
Por Redacción
ASTROFÍSICA

Nueva inversión en el supertelescopio
El consorcio internacional del GMT recibe un aporte extra de 205 millones de dólares, de los cuales 5 millones provienen de la FAPESP
Por Marcos Pivetta
Física

Un método permite descubrir si dos partículas de luz están enmarañadas midiendo solo una de ellas
Este abordaje fue concebido por una científica brasileña en el marco de un trabajo realizado con el ganador del Premio Nobel de Física de 2022
Por Marcos Pivetta
Tecnología

Un sensor que detecta fungicidas
Un sensor electroquímico de papel de estraza conectado a un dispositivo electrónico detecta en minutos la existencia de un fungicida de uso prohibido
Por Redacción
ASTROFÍSICA

Científicos brasileños descubren un anillo “fuera de lugar” alrededor de un objeto lejano del Sistema Solar
La estructura circular se encuentra ubicada alrededor de Quaoar, un cuerpo celeste helado situado en el cinturón de Kuiper
Por Marcos Pivetta
Geofísica

El núcleo de la Tierra se ralentiza
El núcleo interno de la Tierra parece estar desacelerándose, lo que puede provocar alteraciones sutiles en el campo magnético que protege al planeta
Por Redacción
Física

El hielo de lunas lejanas
Al moler hielo común utilizando bolas de acero inoxidable en un recipiente metálico a -200 grados Celsius (ºC), científicos de la Universidad de Cambridge y de la University College London, ambas del Reino Unido, rompieron su estructura cristalina y crearon una nueva versión más densa de agua sólida, denominada hielo amorfo de densidad media (MDA).... Ver artículo
Por Redacción
Física

Un haz de láser desvía un rayo en los Alpes suizos
Científicos consiguen desviar por primera vez rayos de una tormenta empleando pulsos de láseres cortos e intensos
Por Redacción
Astronomía

Explosiones de rayos gamma sugieren la existencia de un nuevo tipo de estrella de neutrones
Un estudio dirigido por una científica brasileña indica que estos cuerpos celestes durarían menos de 1 segundo y que su masa sería un 20 % mayor que la observada
Por Marcos Pivetta
Física

Un experimento de fusión nuclear produjo por primera vez más energía que la que consumió
Obtenido en Estados Unidos, es un resultado que constituye un hito, pero aún se está lejos del dominio de este tipo de tecnología
Por Marcos Pivetta
Física

Existen unos 90 reactores de fusión nuclear en funcionamiento en el mundo
Tres de estas instalaciones experimentales, de pequeño porte, operan en Brasil
Por Marcos Pivetta
BIOQUÍMICA

Un nuevo biocatalizador puede ser más eficiente para romper la molécula de agua
Científicos de la Universidad de São Paulo arrojan luz sobre una reacción fundamental en la producción de hidrógeno combustible
Por Frances Jones
FÍSICA

La materia oscura podría producir una antimateria capaz de atravesar la Vía Láctea
Un experimento realizado en el acelerador de partículas LHC indica que la mitad de las antipartículas que se generan de ese modo llegarían a los alrededores de la Tierra
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

Datos del telescopio espacial James Webb reconstituyen la formación de una nebulosa planetaria
Las imágenes apuntan que ese objeto celeste se originó debido a la interacción de al menos cuatro estrellas
Por Marcos Pivetta
OBITUARIO

La investigación como pasión y misión
En el mes de noviembre, a los 90 años, falleció Herch Moysés Nussenzveig, estudioso de fenómenos ópticos como el arco iris, defensor de la ciencia y entusiasta de la enseñanza de la física
Por Ricardo Zorzetto
FÍSICA

Una exótica fase de la materia puede ser útil para desarrollar computadoras cuánticas
Se trata de un compuesto magnético que exhibe un estado conocido como líquido cuántico de espines, que parece ser más estable de lo que se pensaba
Por Marcos Pivetta
ENTREVISTA

Yvonne Primerano Mascarenhas: Pensar nunca le ha hecho mal a ninguna sociedad
A los 91 años, la investigadora habla de su trayectoria académica y de su labor en defensa de la ciencia y la educación
Por Fabrício Marques
Astronomía

Un primer paso para volver a la Luna
Un cohete despegó en noviembre desde EE. UU llevando a la cápsula Orión hasta su viaje alrededor de la Luna
Por Redacción
Astrofísica

Un agujero negro “en el patio”
Detectan un agujero negro con una masa equivalente a la de 10 soles cerca de la Tierra
Por Redacción