Física
Astronomía

Explosiones de rayos gamma sugieren la existencia de un nuevo tipo de estrella de neutrones
Un estudio dirigido por una científica brasileña indica que estos cuerpos celestes durarían menos de 1 segundo y que su masa sería un 20 % mayor que la observada
Por Marcos Pivetta
Física

Un experimento de fusión nuclear produjo por primera vez más energía que la que consumió
Obtenido en Estados Unidos, es un resultado que constituye un hito, pero aún se está lejos del dominio de este tipo de tecnología
Por Marcos Pivetta
Física

Existen unos 90 reactores de fusión nuclear en funcionamiento en el mundo
Tres de estas instalaciones experimentales, de pequeño porte, operan en Brasil
Por Marcos Pivetta
BIOQUÍMICA

Un nuevo biocatalizador puede ser más eficiente para romper la molécula de agua
Científicos de la Universidad de São Paulo arrojan luz sobre una reacción fundamental en la producción de hidrógeno combustible
Por Frances Jones
FÍSICA

La materia oscura podría producir una antimateria capaz de atravesar la Vía Láctea
Un experimento realizado en el acelerador de partículas LHC indica que la mitad de las antipartículas que se generan de ese modo llegarían a los alrededores de la Tierra
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

Datos del telescopio espacial James Webb reconstituyen la formación de una nebulosa planetaria
Las imágenes apuntan que ese objeto celeste se originó debido a la interacción de al menos cuatro estrellas
Por Marcos Pivetta
OBITUARIO

La investigación como pasión y misión
En el mes de noviembre, a los 90 años, falleció Herch Moysés Nussenzveig, estudioso de fenómenos ópticos como el arco iris, defensor de la ciencia y entusiasta de la enseñanza de la física
Por Ricardo Zorzetto
FÍSICA

Una exótica fase de la materia puede ser útil para desarrollar computadoras cuánticas
Se trata de un compuesto magnético que exhibe un estado conocido como líquido cuántico de espines, que parece ser más estable de lo que se pensaba
Por Marcos Pivetta
ENTREVISTA

Yvonne Primerano Mascarenhas: Pensar nunca le ha hecho mal a ninguna sociedad
A los 91 años, la investigadora habla de su trayectoria académica y de su labor en defensa de la ciencia y la educación
Por Fabrício Marques
Astronomía

Un primer paso para volver a la Luna
Un cohete despegó en noviembre desde EE. UU llevando a la cápsula Orión hasta su viaje alrededor de la Luna
Por Redacción
Astrofísica

Un agujero negro “en el patio”
Detectan un agujero negro con una masa equivalente a la de 10 soles cerca de la Tierra
Por Redacción
Tecnología

Un procesador cuántico de 433 cúbits
IBM presentó en noviembre a Osprey, el procesador cuántico más potente creado hasta ahora
Por Redacción
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Ig Nobel para escorpiones estreñidos
Una satira del mayor premio del mundo científico selecciona el trabajo de un dúo de científicos de la Universidad de São Paulo en la categoría de Biología
Por Maria Guimarães
PREMIO NOBEL

La cosecha de 2022
Doce personas y dos instituciones fueron galardonadas este año
Por Redacción
Astronomía

Una sonda espacial desvía un asteroide
Una sonda espacial colisionó intencionalmente contra la luna que orbita a un asteroide
Por Redacción
BIODIVERSIDAD

Un proyecto internacional conserva semillas de variedades silvestres de 28 cultivos agrícolas
Brasil aportó muestras de cinco tipos de camote, cuatro de arroz, dos de papa y dos de mijo
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

Un efecto análogo al observado en los agujeros negros puede afectar el tránsito de vehículos bajo la neblina
Ecuaciones que describen los límites de esos objetos astrofísicos ayudan a prever el surgimiento de tramos de carreteras en los cuales la luz de freno de los coches situados adelante se vuelve invisible para los conductores
Por Marcos Pivetta
Reconocimiento

Nuevo coordinador científico en Pesquisa FAPESP
El físico Luiz Nunes de Oliveira asume el cargo de coordinador científico de la Revista Pesquisa FAPESP
Por Redacción
ASTROFÍSICA

Un consorcio internacional invierte 205 millones de dólares en un supertelescopio terrestre
La FAPESP efectuó un aporte extra de 5 millones de la moneda estadounidense en el Giant Magellan Telescope, del cual es socia fundadora desde 2014
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Colaboración de Brasil en el montaje de un observatorio en España
Brasil colabora en el montaje de un observatorio en España
Por Redacción
Astronomía

La misión lunar coreana
Corea del Sur envió su primera misión a la Luna en agosto
Por Redacción
Nanotecnología

Nanohilos resistentes a la ruptura
Científicos brasileños observaron la formación y la ruptura de hilos iónicos de dióxido de circón a escala atómica
Por Redacción
Reconocimiento

Un físico de la Unicamp y un biofísico de la UFRJ ganan un premio brasileño
Físico de la Unicamp y biofísico de la UFRJ fueron premiados en la 4ª edición del evento
Por Redacción
Física

Los clavados desde más de ocho metros de altura pueden causar lesiones
Muñecos con sensores sugieren que los clavados desde más de ocho metros de altura pueden provocar lesiones
Por Redacción
ASTRONOMÍA

Para evitar un impacto con la Tierra
Simulaciones con un asteroide apuntan a hallar la mejor estrategia de desvío de su trayectoria ante una posible colisión con la Tierra
Por Redacción
ASTRONOMÍA

Una estrella convertida en espagueti
Una estrella similar al Sol se desintegró al acercarse demasiado a un agujero negro
Por Redacción
ASTROFÍSICA

Las primeras imágenes del telescopio James Webb impresionan por su nitidez
Son instantáneas cósmicas que muestran el Universo lejano y profundo en infrarrojo, nidos de estrellas y grupos de galaxias
Por Marcos Pivetta
Física

Inteligencia artificial aplicada a la búsqueda de materiales
El aprendizaje automático puede acelerar el descubrimiento de cristales bidimensionales similares al grafeno, pero con propiedades específicas
Por Marcos Pivetta