Física
Zoología

Alas que absorben el sonido
Las estructuras microscópicas en las escamas de las alas de dos especies de polillas son capaces de absorber gran parte de las ondas de ultrasonido que emiten sus principales predadores
Por Redacción
Entrevista

Nathan Jacob Berkovits: Un premio al esfuerzo
El director del Centro Internacional de Física Teórica de la Unesp obtiene un galardón por su liderazgo en las investigaciones del área en Latinoamérica
Por Marcos Pivetta
Geofísica

Brillo oculto
Un equipo de científicos brasileños detecta una extraña emisión de luz en la alta atmósfera del nordeste del país, disparada por el paso de la Luna delante del Sol
Por Ricardo Zorzetto
Arquivología

¿Dónde se encuentran los primeros Principia?
Un estudio detectó el paradero actual de 386 copias originales de la primera edición del libro Philosophiae naturalis principia mathematica, del físico y naturalista inglés Isaac Newton
Por Redacción
Fotolab

En el ojo del gigante
Al entrar en servicio la línea Manacá de Sirius, la nueva fuente del Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón de Brasil, concentró sus poderosos haces de luz sobre los cristales de la proteína 3CL que forma parte del mecanismo de replicación del virus Sars-CoV-2, causante del covid-19
Por Redacción
Astrofísica

De todos los tamaños
Las ondas gravitacionales refuerzan la hipótesis de la existencia de agujeros negros intermedios, de entre 100 y 100 mil masas solares
Por Marcos Pivetta
Física

Un circuito de luz
Un material formado por nanopartículas de oro puede alterar las propiedades del láser dando origen a un transistor fotónico
Por Ricardo Zorzetto
Astrofísica

Donde el “día” dura medio minuto
Científicos brasileños descubrieron la estrella enana blanca más rápida, que completa un giro sobre su eje en menos de 30 segundos
Por Marcos Pivetta
Covid-19

Sirius produce una nueva imagen de la proteína del Sars-CoV-2
Los experimentos para detectar la posición de los átomos en la proteína se llevaron a cabo en Manacá, la primera estación de investigación del Sirius que entró en funcionamiento
Por Redacción
Astronomía

Hacia Marte
El 19 de julio, Emiratos Árabes Unidos lanzó desde un centro espacial en Japón su primera sonda espacial interplanetaria denominada Al-Amal (Esperanza)
Por Redacción
Necrológicas

Un articulador de conocimientos y de gente
El físico Roberto Salmeron era profesor de la École Polytechnique y fue uno de los fundadores de la UnB
Por Bruno de Pierro
Física

Cómo crear esquirmionas
Estructuras metálicas microscópicas producidas y controladas por pulsos magnéticos de muy corta duración podrían almacenar información
Por Ricardo Zorzetto
Entrevista

Ricardo Galvão: El físico que no se dobla
Casi un año después de haber sido destituido, el exdirector del Inpe reitera que la deforestación en la Amazonia está fuera de control
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Un vuelo histórico
Los astronautas estadounidenses Robert Behnken y Douglas Hurley llegaron el 31 de mayo a la Estación Espacial Internacional para cumplir con una misión de tres meses
Por Redacción
Astronomía

Una luna en fuga
La mayor de las 82 lunas de Saturno, Titán, se está alejando de ese planeta a una velocidad casi 100 veces mayor de lo que se había estimado anteriormente
Por Redacción
Entrevista

Sergio Machado Rezende: Juntos contra el covid-19
El físico es uno de los coordinadores del Comité Científico de Combate contra el Coronavirus en el Nordeste de Brasil, que asesora a los gobernadores de esa región del país
Por Marcos Pivetta
Fotolab

Grafeno sobre microesferas
La luz emitida por una fibra óptica recorre el ecuador de una microesfera de vidrio y a cada giro interactúa con el grafeno depositado sobre su superficie
Por Redacción
Microbiología

Grafeno contra las infecciones
Un nanomaterial permite el uso de dosis bajas de luz para eliminar bacterias
Por Eduardo Geraque
Física

Big data de materiales
Enormes bancos de datos sobre compuestos y técnicas de prospección digital procuran acelerar el hallazgo de nuevas estructuras
Por Marcos Pivetta
Entrevista

Augusto Damineli: Intérprete estelar
El astrofísico relata cómo descubrió que la estrella más estudiada después del Sol sufría apagones periódicos y, en realidad, era un sistema compuesto por dos astros
Por Marcos Pivetta
Física

Físicos inmovilizan una partícula de vidrio
Estrategia permitirá el uso de nanopartículas en experimentos ultrasensibles de detección, para estudiar eventualmente el efecto de la gravedad a escala de las partículas
Por Redacción
Física

Las primeras imágenes
En su prueba inicial, Sirius, la nueva fuente de luz sincrotrón brasileña, produjo microtomografías de una roca y de un corazón
Por Ricardo Zorzetto