Astronomía
ASTROFÍSICA

Científicos brasileños descubren un anillo “fuera de lugar” alrededor de un objeto lejano del Sistema Solar
La estructura circular se encuentra ubicada alrededor de Quaoar, un cuerpo celeste helado situado en el cinturón de Kuiper
Por Marcos Pivetta
Física

El hielo de lunas lejanas
Al moler hielo común utilizando bolas de acero inoxidable en un recipiente metálico a -200 grados Celsius (ºC), científicos de la Universidad de Cambridge y de la University College London, ambas del Reino Unido, rompieron su estructura cristalina y crearon una nueva versión más densa de agua sólida, denominada hielo amorfo de densidad media (MDA).... Ver artículo
Por Redacción
Astronomía

Divisan miles de millones de estrellas entre el tenue polvo de la Vía Láctea
Un telescopio emplazado en Chile obtuvo el más detallado retrato de las estrellas y las nubes de polvo de la Vía Láctea
Por Redacción
Astronomía

Explosiones de rayos gamma sugieren la existencia de un nuevo tipo de estrella de neutrones
Un estudio dirigido por una científica brasileña indica que estos cuerpos celestes durarían menos de 1 segundo y que su masa sería un 20 % mayor que la observada
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

Descubren una agrupación de 58 galaxias en la zona de sombra de la Vía Láctea
La estructura está situada a unos 2.200 millones de años luz de la Tierra, en una región oscurecida por el centro de nuestra galaxia
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

La materia oscura podría producir una antimateria capaz de atravesar la Vía Láctea
Un experimento realizado en el acelerador de partículas LHC indica que la mitad de las antipartículas que se generan de ese modo llegarían a los alrededores de la Tierra
Por Marcos Pivetta
Espacio

Brasil y Estados Unidos lanzan el satélite Sport
El dispositivo servirá para el estudio de las burbujas de plasma de la alta atmósfera que afectan a las comunicaciones terrestres
Por Guilherme Eler
Astrofísica

Datos del telescopio espacial James Webb reconstituyen la formación de una nebulosa planetaria
Las imágenes apuntan que ese objeto celeste se originó debido a la interacción de al menos cuatro estrellas
Por Marcos Pivetta
Astronomía

De regreso a casa
La cápsula Orión de la Nasa regresó a Tierra sobre el océano Pacífico en diciembre, tras pasar casi 25 días orbitando la Luna
Por Redacción
Astronomía

Un primer paso para volver a la Luna
Un cohete despegó en noviembre desde EE. UU llevando a la cápsula Orión hasta su viaje alrededor de la Luna
Por Redacción
Astrofísica

Un agujero negro “en el patio”
Detectan un agujero negro con una masa equivalente a la de 10 soles cerca de la Tierra
Por Redacción
Astronomía

El primer mapa del cielo nocturno
Hallan en Egipto un catálogo de estrellas del antiguo astrónomo griego Hiparco (190 a. C.-120 a. C.)
Por Redacción
Astronomía

Una sonda espacial desvía un asteroide
Una sonda espacial colisionó intencionalmente contra la luna que orbita a un asteroide
Por Redacción
FÍSICA

Un efecto análogo al observado en los agujeros negros puede afectar el tránsito de vehículos bajo la neblina
Ecuaciones que describen los límites de esos objetos astrofísicos ayudan a prever el surgimiento de tramos de carreteras en los cuales la luz de freno de los coches situados adelante se vuelve invisible para los conductores
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Miles de estrellas nítidas en una sola imagen
El telescopio espacial James Webb produce una imagen de miles de estrellas jóvenes nunca vistas que forman un nido estelar
Por Redacción
ASTROFÍSICA

Un consorcio internacional invierte 205 millones de dólares en un supertelescopio terrestre
La FAPESP efectuó un aporte extra de 5 millones de la moneda estadounidense en el Giant Magellan Telescope, del cual es socia fundadora desde 2014
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Colaboración de Brasil en el montaje de un observatorio en España
Brasil colabora en el montaje de un observatorio en España
Por Redacción
Astronomía

La misión lunar coreana
Corea del Sur envió su primera misión a la Luna en agosto
Por Redacción
ASTRONOMÍA

Para evitar un impacto con la Tierra
Simulaciones con un asteroide apuntan a hallar la mejor estrategia de desvío de su trayectoria ante una posible colisión con la Tierra
Por Redacción
ASTRONOMÍA

Una estrella convertida en espagueti
Una estrella similar al Sol se desintegró al acercarse demasiado a un agujero negro
Por Redacción
ASTROFÍSICA

Las primeras imágenes del telescopio James Webb impresionan por su nitidez
Son instantáneas cósmicas que muestran el Universo lejano y profundo en infrarrojo, nidos de estrellas y grupos de galaxias
Por Marcos Pivetta
ASTRONOMÍA

Casi 2.400 ojos en el cielo
Un aparato instalado en Hawái incrementará significativamente la capacidad de estudiar galaxias remotas y estrellas de brillo muy débil
Por Sarah Schmidt
ASTROFÍSICA

Estudios sugieren que los chorros de plasma de un agujero negro pueden producir rayos cósmicos de altísima energía
Esta conclusión surge de simulaciones computacionales a cargo de un grupo de científicos del IAG-USP, en Brasil, y del exterior
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Dos planetas parecidos pero distintos
Urano y Neptuno, a los que se conoce como gigantes de hielo, poseen una composición, una masa y tamaño muy similares, pero en tonos de azul distintos
Por Redacción
Astrofísica

Astrónomos identifican 30 exocometas en Beta Pictoris
Astrónomos identifican al menos 30 exocometas que orbitan en el sistema extrasolar Beta Pictoris
Por Redacción
ENTREVISTA

Lia Medeiros: Cómo fotografiar en la oscuridad
La astrofísica brasileña relata cómo se obtuvo la primera imagen del agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Ceres podría haberse originado más allá de Saturno
La composición química del planeta enano Ceres sugiere que el mismo se habría formado más allá de la órbita de Júpiter
Por Redacción
astrofísica

El inquieto corazón de la Vía Láctea
Una imagen en alta resolución revela una profusión de eventos altamente energéticos en la Vía Láctea
Por Redacción