Astronomía
ASTROFÍSICA

Un consorcio internacional invierte 205 millones de dólares en un supertelescopio terrestre
La FAPESP efectuó un aporte extra de 5 millones de la moneda estadounidense en el Giant Magellan Telescope, del cual es socia fundadora desde 2014
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Colaboración de Brasil en el montaje de un observatorio en España
Brasil colabora en el montaje de un observatorio en España
Por Redacción
Astronomía

La misión lunar coreana
Corea del Sur envió su primera misión a la Luna en agosto
Por Redacción
ASTRONOMÍA

Para evitar un impacto con la Tierra
Simulaciones con un asteroide apuntan a hallar la mejor estrategia de desvío de su trayectoria ante una posible colisión con la Tierra
Por Redacción
ASTRONOMÍA

Una estrella convertida en espagueti
Una estrella similar al Sol se desintegró al acercarse demasiado a un agujero negro
Por Redacción
ASTROFÍSICA

Las primeras imágenes del telescopio James Webb impresionan por su nitidez
Son instantáneas cósmicas que muestran el Universo lejano y profundo en infrarrojo, nidos de estrellas y grupos de galaxias
Por Marcos Pivetta
ASTRONOMÍA

Casi 2.400 ojos en el cielo
Un aparato instalado en Hawái incrementará significativamente la capacidad de estudiar galaxias remotas y estrellas de brillo muy débil
Por Sarah Schmidt
ASTROFÍSICA

Estudios sugieren que los chorros de plasma de un agujero negro pueden producir rayos cósmicos de altísima energía
Esta conclusión surge de simulaciones computacionales a cargo de un grupo de científicos del IAG-USP, en Brasil, y del exterior
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Dos planetas parecidos pero distintos
Urano y Neptuno, a los que se conoce como gigantes de hielo, poseen una composición, una masa y tamaño muy similares, pero en tonos de azul distintos
Por Redacción
Astrofísica

Astrónomos identifican 30 exocometas en Beta Pictoris
Astrónomos identifican al menos 30 exocometas que orbitan en el sistema extrasolar Beta Pictoris
Por Redacción
ENTREVISTA

Lia Medeiros: Cómo fotografiar en la oscuridad
La astrofísica brasileña relata cómo se obtuvo la primera imagen del agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Ceres podría haberse originado más allá de Saturno
La composición química del planeta enano Ceres sugiere que el mismo se habría formado más allá de la órbita de Júpiter
Por Redacción
astrofísica

El inquieto corazón de la Vía Láctea
Una imagen en alta resolución revela una profusión de eventos altamente energéticos en la Vía Láctea
Por Redacción
Misión espacial

Hasta ahora, todo va bien con el James Webb
Estos mamíferos, bastante sociables, no copulan solamente durante el período reproductivo, sino todo el año, aparentemente como estrategia para crear y mantener vínculos sociales
Por Redacción
Astronomía

Los planetas solitarios de la Vía Láctea
Un grupo internacional de astrónomos identificó simultáneamente al menos 70 cuerpos planetarios errantes en la Vía Láctea
Por Redacción
Física

Un manuscrito de Einstein fue vendido por 74 millones de reales en una subasta
Se trata de un manuscrito que ayudó a modificar la comprensión del Universo fue vendido por 11,6 millones de euros
Por Redacción
Astrofísica

El peso pesado de la Vía Láctea
Mediciones muy precisas del movimiento de las estrellas más cercanas a su agujero negro central han permitido ahora calcular con gran exactitud la distribución de la masa en el corazón de la galaxia
Por Redacción
Geología

Exoplanetas con rocas exóticas
Los planetas rocosos que orbitan estrellas fuera del Sistema Solar podrían tener una composición química muy diferente a la de la Tierra
Por Redacción
Astrofísica

El mayor telescopio espacial
James Webb será lanzado al espacio a finales de diciembre. Astrónomos brasileños dirigirán dos proyectos de observación y participarán en otros nueve
Por Marcos Pivetta
Cosmología

Un superimpacto en Titán
La colisión con otro cuerpo celeste pudo haber creado un ambiente propicio para el surgimiento de formas de vida primitivas en la luna mayor de Saturno
Por Sarah Schmidt
Astrofísica

Devoradoras de mundos
Al menos una cuarta parte de las estrellas como el Sol podrían haberse “tragado” planetas similares a la Tierra
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

Un fósil estelar
En un mapeo de los cielos del hemisferio sur desde Brasil, descubren una estrella rara y antigua
Por Marcos Pivetta
Astrofísica

La galaxia espiral más antigua
Astrofísicos han descubierto la galaxia espiral más antigua que jamás se haya observado
Por Redacción
Entrevista

Ivair Gontijo: Con el horario de Marte
El ingeniero es uno de los encargados de monitorear el vehículo robótico todoterreno Perseverance, que está buscando vestigios de vida en el planeta más cercano a la Tierra
Por Yuri Vasconcelos
Astronomía

Un planeta con una atmósfera renovada
Los datos recabados por el telescopio espacial Hubble sugieren que un exoplaneta adquirió una atmósfera nueva tras perder la original
Por Redacción