Edición 111 _ Mayo 2005
Política C&T
Inversiones
Una radiografía de la innovación
La tercera edición de Indicadores de la FAPESP registra una elevación de los gastos públicos en C&T entre 1998 y 2002
Por Claudia IziqueTelecomunicaciones
Los socios de la luz
El Proyecto KyaTera integra a decenas de laboratorios por medio de la fibra óptica
Inclusión
Multiplicación de ideas
Crean una red destinada a difundir tecnologías útiles para las comunidades de escasos recursos
Por Claudia IziqueCiencia
Epidemiología
Celebrar la vida
Mujeres latinoamericanas que aprenden a convivir con el virus del Sida, diseminado por una cultura machista
Por Patricia Lima y Víctor Hugo DuranQuímica
Gas extra para el cuerpo
Formulaciones con rutenio que liberan o captan óxido nítrico pueden constituir la base de futuros medicamentos
Por Carlos FioravantiGeologia
Guardianes del tiempo
Cavernas revelan cómo era el clima en el Hemisferio Sur hace 100 mil años
Por Carlos FioravantiFísica
Hacer vista
Ecuaciones sencillas explican la ubicación de objetos que parecen surgir de la nada
Por Francisco BicudoTecnología
Ingeniería Química
Perfume palo de rosa nº 5 Brasil
Las hojas de un árbol amazónico aseguran la continuidad de la producción del perfume Chanel
Por Dinorah ErenoIngeniría Forestal
En la región amazónica las existencias arbóreas son finitas
Dos especies de árboles tardan más de un siglo para crecer y reponer la cantidad de madera talada
Por Marcos PivettaGanadería
A mejor manejo, mayor rentabilidad
Un proyecto rehabilita a los pequeños productores rurales
Por Claudia IziqueBiotecnología
La pandilla de la limpieza
Hongos y bacterias forman la base de los detergentes empleados en instalaciones hospitalarias
Por Dinorah ErenoIngeniería eléctrica

Plantación digital
Empresa desarrolla equipamientos de precisión para su uso en agricultura
Nuevos materiales
Un imán diferente
Un equipo de investigadores brasileños y uruguayos desarrolla un grafito que tiene propiedades magnéticas
Por Yuri VasconcelosHumanidades
Antropologia
En el nombre de Dios
Proyecto recupera relación real entre misioneros e indígenas
Por Carlos Haag