Edición internacional | Noviembre 2015
Política C&T
BIOENERGíA

El desafío de ganar en escala
Un informe muestra que la expansión de los biocombustibles requiere del respaldo de políticas públicas para sostenerse a nivel global
Por Bruno de PierroCIENCIOMETRÍA

Cálculos innovadores
Describen en un artículo científico una metodología para la evaluación del Programa Biota-FAPESP
Por Fabrício MarquesCOLABORACIÓN

Para salir del olvido
Investigadores discuten asociarse en busca de remedios contra enfermedades que suscitan escaso interés en las industrias farmacéuticas
Por Bruno de PierroCiencia
BOTÁNICA

Selvas en transformación
Las enredaderas están transformando la Amazonia, y el bambú, el bosque atlántico
Por Rodrigo de Oliveira AndradeBIOQUÍMICA

Otro peligro del Sol
Al igual que la radiación ultravioleta, la luz visible también puede causar cáncer de piel
Por Gilberto StamPREHISTORIA

Las nuevas piezas del rompecabezas
Dientes de venado hallados junto a huesos humanos en una caverna del estado de Piauí sugieren la presencia del hombre en la región desde hace más de 20 mil años
Por Marcos PivettaNecrología

El científico de las enfermedades tropicales
Luiz Hildebrando Pereira da Silva era uno de los más respetados expertos mundiales en parasitología
Por RedacciónGEOLOGÍA

Los ecos de la separación
Grandes bloques rocosos con edades y orígenes distintos se combinaron para formar ambos lados del Atlántico Sur
Por Carlos FioravantiASTRONOMÍA

Atmósfera revuelta
Meteorólogos pretende saber por qué soplan fuertes vientos en Venus y en Titán
Por Igor ZolnerkevicFÍSICA

Máquinas de espines
Brasileños descubren cómo medir variaciones de energía en núcleos atómicos
Por Igor ZolnerkevicTecnología
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Una avalancha de datos
El avance de la eScience altera el modo tradicional de hacer ciencia
Por Yuri VasconcelosNuevos materiales

Maleable y no se deforma
Una espuma elaborada con óxido de grafeno y nitruro de boro resulta liviana y resistente y recupera su forma original luego de comprimírsela
Por Marcos PivettaBIOTECNOLOGÍA

Piel artificial
Un sustituto cutáneo podrá utilizarse como injerto en el tratamiento de quemaduras y lesiones graves
Por Yuri VasconcelosAgricultura

Un abono natural
Una planta leguminosa que se utiliza como fertilizante puede aumentar en un 35% la productividad de la caña de azúcar
Por Evanildo da Silveira