Edición internacional | Diciembre 2019
Tapa
- Cuando la luz se curvó
- La observación del eclipse solar de 1919 en Brasil y en África suministró la primera prueba experimental de la validez de la teoría de la relatividad de Albert Einstein Por Marcos Pivetta y Rodrigo de Oliveira Andrade
- Bajo la sombra de los británicos
- El eclipse visto en Ceará también se observó en el marco de expediciones científicas de Brasil y de Estados Unidos Por Rodrigo de Oliveira Andrade
- Daniel Kennefick: La importancia de Sobral
- El astrofísico e historiador de la ciencia dice que, sin la observación del fenómeno en la ciudad brasileña del estado de Ceará, los resultados de 1919 probablemente no habrían sido determinantes Por Marcos Pivetta
Política C&T
Internacionalización

Conexiones de larga distancia
En Estados Unidos se expanden las iniciativas que promueven los contactos y el intercambio de conocimientos entre científicos brasileños
Por Fabrício MarquesPropiedad intelectual

Un mapa de los obstáculos
Un estudio muestra por qué el ambiente productivo en Brasil es poco innovador y apunta que la productividad académica y la generación de patentes constituyen las dos caras de una misma moneda
Por Fabrício MarquesEquipos multiusuarios

Acceso rápido a máquinas y laboratorios
La USP y la Unicamp crean portales para ampliar el intercambio de infraestructura de investigación científica
Por Fabrício MarquesGénero

Mujeres visibles
Diversas iniciativas combaten sesgos que dificultan el reconocimiento público de las investigadoras y de sus aportes a la ciencia
Por Carla AranhaCiencia
Salud

Una alianza por la vacuna contra el dengue
El agente inmunizante del Instituto Butantan de Brasil, en etapa final de ensayos clínicos, lleva a una multinacional farmacéutica a firmar acuerdo con esa institución científica paulista por un valor que llegaría a los 100 millones de dólares
Por Rafael GarciaSalud

Agentes inmunizantes para preservar la salud
El Instituto Butantan fabrica anualmente 100 millones de dosis de nueve vacunas
Por Rafael GarciaEntrevista

Alexandre Antonelli: Al frente de la ciencia de los jardines reales
El biólogo brasileño asumirá en febrero como director científico de Kew Gardens, en el Reino Unido
Por Carlos FioravantiMedio ambiente

Cómo renacen los bosques
En las áreas secas, los árboles de madera dura son los primeros que se regeneran naturalmente, al contrario de lo que sucede en las zonas húmedas
Por Rafael GarciaFísica

Fluidez en el espacio-tiempo curvo
Un estudio expande el poder explicativo de la teoría que prevé la interacción de la materia densa con campos gravitacionales fuertes
Por Marcos PivettaFisicoquímica

Los trazos ocultos de Portinari
Análisis muestran de qué manera producía sus obras el artista y pueden resultar útiles para confirmar la autoría de una pintura hallada en su antigua casa
Por Rafael GarciaNuevos materiales

La energía de un par metálico
Nanopartículas de oro recubiertas con platino pueden mejorar la eficiencia del catalizador que se usa en las pilas de combustible
Por Rafael GarciaTecnología
Energía

Vientos prometedores en el camino de Brasil
El potencial eólico del país es tres veces mayor que el de su parque eléctrico, y con su capacidad actual puede abastecer a 22 millones de hogares
Por Domingos ZaparolliMinería

El polémico niobio
Los mitos y los malentendidos que rodean a este metal, del cual Brasil es lejos el mayor productor global
Por Yuri VasconcelosHumanidades
Demografía

La salud global en movimiento
Un equipo multidisciplinario revisa evidencias científicas y cuestiona ciertos estereotipos sanitarios relacionados con las migraciones
Por Luisa Destri