boletín edición impresa
english português
  • Ciencia
  • Política C&T
  • Humanidades
  • Tecnología
  • Salud
  • Entrevista
  • Edición impresa
  • boletín
  • português english

Edición 338 _ Abril 2024

Hojear la revista

Tapa

El calentamiento global hace surgir la primera zona árida y expande el clima semiárido y las áreas secas en Brasil
La zona menos húmeda del país se encuentra en el norte del estado de Bahía, cerca del límite con el estado de Pernambuco Por Marcos Pivetta y Renata Fontanetto
El calentamiento global acelera el ciclo del agua e incrementa la evapotranspiración
El exceso de humedad atmosférica puede generar tanto lluvias concentradas como dilatadas sequías Por Marcos Pivetta
Un área situada en el norte del estado de Minas Gerais atraviesa su período más seco de los últimos siete siglos
Esta conclusión surge de un análisis de la composición química de las rocas de una cueva ubicada en el municipio de Januária, en la cuenca del río São Francisco Por Marcos Pivetta

Entrevista

Luis Bahamondes: Las paradojas de la salud de las mujeres

Especialista en métodos contraceptivos advierte sobre la importancia de los anticonceptivos de acción prolongada para reducir el riesgo de embarazos no planificados y abortos Por Ricardo Zorzetto

 

Secciones

Buenas prácticas

Datos

Editorial

Fotolab

Itinerarios de investigación

Memoria

Necrológicas

Notas

 

Política C&T

Eventos preparatorios reúnen sugerencias para la Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Brasil

Decenas de encuentros movilizan a la comunidad científica y a diversos sectores de la sociedad en todo el país

Por Fabrício Marques

INDICADORES

Estudios brasileños sirven de referencia para la elaboración de políticas públicas en diversos países

Una investigación pone en evidencia la influencia de las publicaciones a cargo de científicos del estado de São Paulo

Por Fabrício Marques

POLÍTICAS PÚBLICAS

Un informe apunta la existencia de 476 especies exóticas invasoras en Brasil

En dicho estudio se consignó que algunos de esos animales y plantas generan en el país pérdidas anuales estimadas en 3.000 millones de dólares

Por Sarah Schmidt

COMUNICACIÓN

Premian a un científico brasileño por un baile alusivo a los canguros

Un video en el que se informan los resultados de una investigación doctoral realizada en Australia es el gran ganador del concurso internacional Dance your Ph.D

Por Letícia Naísa

SALUD PÚBLICA

Ya hay más de 1.000 millones de personas con obesidad en el mundo

Y la cifra aumentaría un 50 % para mediados de la próxima década

Por Giselle Soares

Ciencia

Carlos Augusto Monteiro: El exceso de peso como nueva normalidad

Estudioso de los efectos de la nutrición en la salud, el epidemiólogo de la Universidad de São Paulo atribuye el aumento de la obesidad a la transformación del sistema alimentario

Por Ricardo Zorzetto

Ciencia

La frecuencia de los trastornos mentales se duplica entre la infancia y la adolescencia

En 2019 había en el mundo 293 millones de personas de entre 5 y 24 años con síntomas de ansiedad, depresión u otros problemas psiquiátricos

Por Felipe Floresti y Ricardo Zorzetto

ZOOLOGÍA

La evolución explosiva de las serpientes

Una conjunción de datos genéticos, ecológicos y morfológicos revela los secretos del éxito de estos reptiles desprovistos de patas

Por Maria Guimarães

ZOOLOGÍA

Anfibios subterráneos elaboran “leche” para alimentar a sus crías

En un estudio publicado en la revista Science se describe la conducta de amamantamiento de una especie de cecilia existente en Brasil

Por Letícia Naísa

GESTIÓN AMBIENTAL

Las obras de protección costera no siempre evitan la erosión marina

Estudios muestran los límites de las estrategias que se implementan para detener el avance del mar

Por Carlos Fioravanti

Ciencia

El físico Hans Herrmann explica por qué las dunas constituyen un sistema complejo fascinante

Radicado en el estado brasileño de Ceará, este científico alemán estudia la formación y el movimiento de los médanos, colinas de arena esculpidas por el viento

Por Marcos Pivetta

ESPACIO

Astrónomas estadounidenses les dan sus nombres a dos grandes proyectos en vías de culminación

Un observatorio en construcción en Chile y un nuevo telescopio espacial rinden tributo a la labor de Vera Rubin y Nancy Roman

Por Renata Fontanetto

INGENIERÍA AEROESPACIAL

Un dron para explorar otros planetas

Proyectan un vehículo aéreo no tripulado para que vuele en Marte y en áreas inhóspitas de la Tierra

Por Domingos Zaparolli

ENERGÍA

Un aparato compacto puede hacer que disminuyan los cortes de luz

Una empresa brasileña pretende expandir el uso de los reconectadores, que restablecen el fluido eléctrico tras los cortocircuitos que se producen en el tendido aéreo de las ciudades

Por Gilberto Stam

URBANISMO

Las ciudades brasileñas se han vuelto más verticales

Alteraciones en las legislaciones municipales y las dinámicas del mercado inmobiliario dan impulso a la construcción de nuevos edificios

Por Christina Queiroz

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Una investigación ayuda a identificar una película perdida sobre la Amazonia

Se trata de un largometraje dirigido por Silvino Santos que había desaparecido hace más de 100 años

Por Silvia Gomez

ARTES ESCÉNICAS

Aun cuando no existe como carrera de grado universitaria, la producción científica sobre el circo avanza en Brasil

Son grupos de estudio que se abocan a investigar temas como la trayectoria de las mujeres en los picaderos circenses nacionales

Por Juliana Vaz
Síganos
Inicio Quiénes Somos Contacto
FAPESP Agência FAPESP Biblioteca Virtual

© Revista Pesquisa FAPESP - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de textos e imágenes sin la debida autorización previa.

>