Zoología
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/c5467f43af1ffbbf582fe1eb7c75dfd56d302e27_300-200cropped.jpg)
Un brócoli marino
Una imagen realizada con microscopio y anticuerpo fluorescente destaca la inervación de los tentáculos de un molusco que se asemeja a un brócoli
Por Redacción
PALEONTOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/9cfc7fc6c3aa02047b6526ca9e69d70138661dd4_300-200cropped.jpg)
Las marcas dejadas por insectos en huesos de rincosaurios apuntan una actividad subterránea
Los invertebrados cumplían un sorprendente papel en la descomposición de las osamentas una vez enterradas
Por Laura Tercic
EVOLUCIÓN
![](/wp-content/thumbs/8ade6213e759d40f8ed20a17c934c14d14d1145d_300-200cropped.jpg)
Una extraña mariposa híbrida
La mariposa Heliconius elevatus, una híbrida entre las especies H. pardalinus y H. melpomene, posee más genes de la primera, pero heredó de la segunda su coloración con capacidad para ahuyentar predadores
Por Redacción
ZOOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/ac85a6f8824287601a6ebffd86cd152c8f1b9abe_300-200cropped.jpg)
Anfibios subterráneos elaboran “leche” para alimentar a sus crías
En un estudio publicado en la revista Science se describe la conducta de amamantamiento de una especie de cecilia existente en Brasil
Por Letícia Naísa
ZOOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/be3e1845e69bd18aa2aed4f5cfd24271fe4bea6b_300-200cropped.jpg)
La evolución explosiva de las serpientes
Una conjunción de datos genéticos, ecológicos y morfológicos revela los secretos del éxito de estos reptiles desprovistos de patas
Por Maria Guimarães
COMUNICACIÓN
![](/wp-content/thumbs/c070e1c5d41c5f6ff466a081a98fe2742a03c1d7_300-200cropped.jpg)
Premian a un científico brasileño por un baile alusivo a los canguros
Un video en el que se informan los resultados de una investigación doctoral realizada en Australia es el gran ganador del concurso internacional Dance your Ph.D
Por Letícia Naísa
PALEONTOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/2a88fbd07a6b3d0a9ae5f4fe0f1bcee263227d59_300-200cropped.jpg)
Caza abundante en los antiguos ríos amazónicos
Un fósil hallado en la cuenca del río Madeira, en la Amazonia brasileña, pertenecía a una de las mayores especies de tortugas descritas hasta hoy
Por Redacción
ZOOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/91f3cb8ffc740c73762a0e6120cc8a9c0ccf789b_300-200cropped.jpg)
El vertebrado más pequeño del mundo
El sapo pulga (Brachycephalus pulex) del estado de Bahía, en Brasil, es el vertebrado más pequeño que se conoce
Por Redacción
PALEONTOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/29652ef5f1e91c013390a43dca3719e5a53cbf83_300-200cropped.jpg)
Un linaje de fósil hallado en el estado brasileño de Rio Grande do Sul sobrevivió a la mayor extinción del planeta
El predador vivió hace 252 millones de años y tenía parientes en la región de la actual Europa Oriental, en donde se ubica Rusia
Por Gilberto Stam
ZOOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/3df584cb2ab78d11f9e72d4574c138683612d3d8_300-200cropped.jpg)
Los tigrillos de los Andes y de América Central son distintos a los brasileños
El complejo que incluye a las especies Leopardus tigrinus y L. guttulus tiene ahora un nuevo integrante: L. pardinoides. Todas ellas se encuentran amenazadas de extinción
Por Maria Guimarães
EPIDEMIOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/4107522646da7b8f0f38dfd10d08b7d758efe5f9_300-200cropped.jpg)
Miles de crías muertas
Un brote del virus H5N1 de la gripe aviar asola a las poblaciones de elefantes marinos del sur en Argentina
Por Redacción
ECOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/173d58fc0f67ea1156b5a7aebfd3955a2861f94e_300-200cropped.jpg)
El valor económico de la vida silvestre
Un índice de inversión estimula la conservación ambiental y el ecoturismo en África
Por Redacción
ZOOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/025d76f9b6c75ce838e7538731d80600598ccfc0_300-200cropped.jpg)
Una fauna única en Pico da Neblina
Científicos descubren dos nuevas familias de sapos en Pico da Neblina, en el estado brasileño de Amazonas
Por Redacción
Zoología
![](/wp-content/thumbs/290b8d0fba405737d9c941a00beff924574caf8f_300-200cropped.jpg)
Sale publicada una nueva guía de serpientes amazónicas
Sale publicada una nueva guía de serpientes amazónicas
Por Maria Guimarães
Zoología
![](/wp-content/thumbs/85690417bdfca9812fd2f18c73890d1a7161dee9_300-200cropped.jpg)
Reencuentran a un mamífero que pone huevos
Hallan en un bosque de Indonesia una rara especie de mamífero que pone huevos
Por Redacción
ECOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/bb6fa50dd140a83d908404f7c6ff85e874b1c0e6_300-200cropped.jpg)
Parásitos que transforman arañas en zombis
Infectados con hongos, estos invertebrados trepan más alto para morirse
Por Maria Guimarães
Biología
![](/wp-content/thumbs/c8c2f55692af161c547675b3ee3b79b22ac76561_300-200cropped.jpg)
Una serpiente que grita
Una serpiente hallada por estudiantes pía al defenderse
Por Redacción
ITINERARIOS DE INVESTIGACIÓN
![](/wp-content/thumbs/b3f4206016f578702e4d730f2e3446520c9da4ef_300-200cropped.jpg)
Arte que imita la vida
Desde hace casi 40 años, el biólogo y taxidermista Paulo César Balduíno se dedica al montaje de animales para su exposición en colecciones científicas y muestras museológicas
EVOLUCIÓN
![](/wp-content/thumbs/461bf2197910477b5a464292d7e04564adba94d1_300-200cropped.jpg)
La larga historia de las abejas
Estos insectos polinizadores habrían surgido hace 120 millones de años en el supercontinente Gondwana Occidental, formado por las actuales América del Sur y África
Por Sarah Schmidt
ECOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/c62e89e7c65ac2bf9cc1cb3b197e18b1dd4f0c83_300-200cropped.jpg)
Una especie de orquídea recurre a una trampa para manejar a sus polinizadoras
Estructuras especializadas conducen a ciertas moscas por pasadizos en donde estos insectos promueven el intercambio de polen entre las flores
Por Laura Tercic
Zoología
![](/wp-content/thumbs/31bf274c555c3d3e581a6444331cace459b70877_300-200cropped.jpg)
El mono que atravesó el Atlántico
Un mono extinto de 230 gramos plantea nuevos debates sobre el origen de los primates sudamericanos
Por Redacción
Ecología
![](/wp-content/thumbs/b9632193503d6e5f445502c40130f7c6e56e4862_300-200cropped.jpg)
El ser humano depreda más especies que otros 19 grandes carnívoros
Casi 15.000 vertebrados sufren el impacto de la acción humana a través de la caza, la pesca o la captura para su cría en cautiverio
Por Felipe Floresti
Zoología
![](/wp-content/thumbs/5e60ffd73e27c5be2ea891f4aec3958a1e7c4f4f_300-200cropped.jpg)
En vida libre, un cerebro más grande
Los visones que escapan del cautiverio y se vuelven salvajes logran recuperar el volumen cerebral
Por Redacción
Reconocimiento
![](/wp-content/thumbs/e609ca31571a3f1d67d03138a5fe035102f827f4_300-200cropped.jpg)
Tres premios para científicos brasileños
Un biólogo, un parasitólogo, un ingeniero mecánico y un científico de la computación son galardonados con el Premio Fundación Bunge
Por Redacción
Biología
![](/wp-content/thumbs/43d89226defff06a5b7a3abcb2cdf10fd7809f62_300-200cropped.jpg)
La primera expedición a Serra do Imeri
Científicos identifican animales y plantas aislados en las cumbres serranas, lo que puede ayudar a dilucidar las relaciones de parentesco entre las especies propias de las áreas altas del norte de América del Sur
Por Gilberto Stam
ENTREVISTA
![](/wp-content/thumbs/40005de74f7c6807a7b041235f01275527960019_300-200cropped.jpg)
Maria Esther Maciel: Un contrapunto a la robotización de la vida
La escritora e investigadora completa su trilogía sobre el lugar de los animales en la sociedad contemporánea
Por Soraia Vilela
EPIDEMIOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/74ca7abad7896ef1203b2f378ba100e13feca143_300-200cropped.jpg)
Sin miedo a la fiebre maculosa
Es una enfermedad causada por una bacteria que transmiten las garrapatas. Puede combatírsela mediante el conocimiento de su ecología y con un diagnóstico clínico eficaz
Por Maria Guimarães
Biología
![](/wp-content/thumbs/2b7506cd2412feff20495f65765819997813756a_300-200cropped.jpg)
Un intruso devastador en el mar brasileño
El pez león colorado se propaga por el litoral de Brasil y perjudica la pesca y la supervivencia de especies autóctonas
Por Redacción