Imprimir Republish

Zoología

El mono que atravesó el Atlántico

Jorge Gonzales e Diego BarlettaRepresentación artística de Ashaninkacebus simpsoniJorge Gonzales e Diego Barletta

Un mono de unos 230 gramos de peso, bautizado con el nombre de Ashaninkacebus simpsoni, ha suscitado nuevos debates al respecto de la historia del origen de los primates amazónicos. Hasta ahora, todos los fósiles hallados tenían algún grado de parentesco con los monos sudamericanos actuales, originarios de África. La nueva especie presenta similitudes dentales con un pequeño grupo extinto de primates de Asia meridional y no dio origen a ningún ejemplar moderno, por lo que se considera un callejón sin salida en la evolución. Un equipo de investigadores franco-brasileños arribó a esta conclusión a partir de una minúscula pieza dental, un molar superior más pequeño que un grano de arroz, encontrado en una barranca del curso superior del río Juruá, en el estado brasileño de Acre, cerca de Perú. “Los antepasados de Ashaninkacebus habrían cruzado el océano Atlántico sobre una balsa natural formada por restos de vegetación hacia el Eoceno Medio, hace entre 40 y 35 millones de años”, comenta el biólogo Francisco Ricardo Negri, del campus de Floresta de la Universidad Federal de Acre (Ufac). Como eran pequeños, estos monos necesitaban poco alimento y posiblemente habrían sobrevivido al viaje alimentándose de restos vegetales. A. simpsoni fue el tercer primate que llegó a la Amazonia. Antes que él, otras dos especies de monos pequeños habían realizado la misma travesía, probablemente también sobre una balsa (PNAS, 3 de julio).

Republicar