Zoología
Zoología

Un detector de olores y calor
El hocico de los perros es algo más que un poderoso detector de olores
Por Redacción
Paleontología

El antiguo manatí de Rondônia
Una nueva especie clasificada vivió en la región del río Madeira hace 45 mil años y actualmente está extinta
Por Ricardo Zorzetto
Zoología

¿Qué hay para cenar?
Las sepias o jibias son capaces de tomar una decisión con base en informaciones pretéritas
Por Redacción
Biodiversidad

Coloridas pero discretas
Se necesita buscar muy atentamente, separando hoja por hoja de las bromeliáceas para poder hallar a una cigarrita colorida
Por Redacción
Zoología

Migraciones milenarias
Algunas aves necesitan recorrer distancias casi increíbles para escapar de las variaciones climáticas y asegurarse el alimento suficiente para su subsistencia y su reproducción
Por Redacción
Zoología

El rescate de las acuarelas
Un libro recopila más de 500 dibujos “perdidos” de peces brasileños realizados durante una expedición en el siglo XIX
Por Eduardo Geraque
Fotolab

La casa del árbol
Los murciélagos del género Mesophylla, que viven en la Amazonia, pueden dormir debajo de hojas grandes como las de las palmeras
Por Redacción
Biología

Las escamas del pirarucú forman un caparazón
La estructura de las escamas del pirarucú les confería alta resistencia a la penetración por objetos puntiagudos
Por Redacción
Ornitología

De regreso al Bosque Atlántico
Extinto en estado silvestre desde hace 40 años, el paují de Alagoas es reintroducido en su hábitat
Por Marcos Pivetta
Zoología

El vuelo a grandes alturas
Biólogas adiestraron a siete gansos para volar en un túnel de viento en condiciones que simulaban las de la travesía del Himalaya
Por Redacción
Fotolab

Un nido submarino
El molusco marino Okenia polycerelloides se reproduce en la “despensa”
Por Redacción
Paisaje sonoro

La acústica del medio ambiente
Los registros de audio se utilizan para caracterizar a los ecosistemas e identificar los cambios que el hombre causa
Por Ricardo Zorzetto
Zoología

Transformaciones milenarias en la cultura de los primates
Hace 3.000 años, monos capuchinos del Parque Nacional Serra da Capivara, en Piauí, ya rompían y trituraban frutas y semillas usando piedras
Por Redacción
Zoología

Los gorilas también hacen duelo
Al igual que los seres humanos y algunos otros primates, los gorilas también exhiben comportamientos característicos del duelo
Por Redacción
Zoología

El zogui zogui de Alta Floresta
Descubren una nueva especie de mono en el norte del estado de Mato Grosso
Por Marcos Pivetta
Zoología

Abejas “capaces” de sumar y restar
Las abejas serían capaces de aprender a reconocer cantidades e identificar colores como representaciones simbólicas de la adición y la sustracción
Por Redacción
Genética

La larga vida de los loros habladores
Mutaciones genéticas ayudan a los loros habladores a vivir hasta 80 años
Por Redacción
HISTORIA

Los secretos de la selva
Con un abordaje multidisciplinario, un libro rescata leyendas y registros de naturalistas para revelar aspectos poco conocidos de la Amazonia
Por Glenda Mezarobba
Zoología

Al divisar un “tigre”, una madre orangután advierte a su cría del peligro
Un primate emite un sonido similar a un beso para darle un aviso a su prole
Por Redacción
Amazonia

Un hermano del norte
El Museo Paraense Emílio Goeldi llega a sus 152 años con 4,5 millones de objetos preservados, pero escasamente protegidos
Por Ricardo Zorzetto
Zoología

Una fauna guardada en cajones
El Museo Nacional y el Museo de Zoología de la USP albergan vastas colecciones de animales de difícil preservación
Por Maria Guimarães
Patrimonio

El dolor de la pérdida
Seis horas de fuego destruyeron el patrimonio del museo de historia natural más grande de América Latina, creado hace 200 años
Por Redacción
Biodiversidad

Los hábitos del gato montés sudamericano en las pampas
Poco mayor que un gato doméstico, este felino abunda en el sur de Brasil y en algunas regiones de Bolivia, Chile y Argentina
Por Redacción
Zoología

Los jaguares aislados de Espírito Santo
En el Bosque Atlántico, menos del 3% del área forestal original alberga jaguares
Por Redação