Evolución
Ecología

Tortugas “hablantes” sugieren que la comunicación acústica surgió hace más de 400 millones de años
La emisión de mensajes sonoros habría tenido su origen en un ancestro común de los vertebrados terrestres y de los peces con pulmones
Por Giselle Soares
PREMIO NOBEL

La cosecha de 2022
Doce personas y dos instituciones fueron galardonadas este año
Por Redacción
GENÉTICA

El auge y el declive tupí
Hace mil años, la población de hablantes del este idioma pudo haber agrupado a entre 4 y 5 millones de personas, pero la misma comenzó a disminuir rápidamente antes del arribo de los europeos
Por Ricardo Zorzetto
ARQUEOLOGÍA

La datación de un esqueleto hallado en el estado brasileño de Piauí revela una antigüedad de 9.600 años
El individuo, apodado Zuzu, fue contemporáneo de los grupos humanos más antiguos de América de Sur
Por Ricardo Zorzetto
Arqueología

Secuencian por primera vez el genoma de una víctima del Vesubio
Científicos secuencian por primera vez el genoma de una víctima de la erupción del volcán Vesubio
Por Redacción
Historia

Los cuadernos desaparecidos de Darwin regresan a Cambridge
Devuelven a la Universidad de Cambridge cuadernos que pertenecieron a Darwin
Por Redacción
Evolución

Las aves y sus armas de combate
Las especies voladoras raramente poseen apéndices óseos en sus patas o en sus alas
Por Redacción
ARQUEOLOGÍA

Neandertales y humanos modernos se turnaron en un refugio europeo
Un refugio rocoso situado en la región de Malataverne, un municipio de 2.000 habitantes del sur de Francia, conserva los indicios más antiguos de la presencia de seres humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens) en Europa. El equipo coordinado por el arqueólogo Ludovic Slimak, de la Universidad de Toulouse, halló en la cueva de Mandrin, cerca... Ver artículo
Por Redacción
NECROLÓGICAS

La lucha por la biodiversidad queda en mengua con la muerte Thomas Lovejoy y Edward Wilson
Los biólogos estadounidenses se erigieron como dos referentes indelebles cuando se trata de la importancia de la naturaleza y su conservación
Por Maria Guimarães
Paleoecología

Invasiones caribeñas
Estudios recientes fortalecen la hipótesis de que el mar de América Central habría inundado parte de la Amazonia occidental hace entre 23 y 10 millones de años
Por Tiago Jokura
Genética

El auge y el declive del tupí
Hace mil años, la población de hablantes de este idioma pudo haber agrupado a entre 4 y 5 millones de personas, que comenzaron a disminuir rápidamente antes del arribo de los europeos
Por Ricardo Zorzetto
FOTOLAB

Debajo de las plumas
Para estudiar la diversidad y la historia evolutiva de los parásitos en las aves, Bruno Fermino se alió a un equipo integrado por colegas ornitólogos para realizar expediciones conjuntas: unos interesados en las aves, el otro en los seres que habitan en las entrañas de estos animales emplumados. Así han surgido oportunidades de fotografiar a... Ver artículo
Por Redacción
Biología

Marsupiales de la selva
Un estudio sugiere que las zarigüeyas surgieron en la Amazonia hace unos 40 millones de años
Por Eduardo Geraque
Arqueología

El enigmático hombre dragón
Un cráneo fosilizado casi completo que estuvo oculto por 85 años podría pertenecer a una nueva especie de seres humanos arcaicos
Por Redacción
Genética

Lazos de familia
Hace alrededor de 46.000 años, los seres humanos modernos ya habitaban en el corazón de Europa y tenían hijos con los neandertales
Por Ricardo Zorzetto
Ornitología

Dónde surgieron los pájaros
La mayoría de las especies habrían aparecido en ambientes extremos de los trópicos, tales como los desiertos y zonas montañosas, y posteriormente se asentaron en otros biomas
Por Eduardo Geraque
Paleontología

Los predecesores de los pterosaurios
Los pterosaurios habrían tenido su origen en pequeños reptiles terrestres
Por Marcos Pivetta
Paleontología

El cerebro avanzado de un dinosaurio primitivo
La reconstrucción por tomografía computarizada del cerebro de un ejemplar bien conservado de la especie Buriolestes schultzi sugiere una trayectoria evolutiva inusitada para uno de los linajes más importantes de ese grupo extinto de reptiles, el de los saurópodos
Por Redacción
Biodiversidad

Las dos especies de la tortuga matamata
Los análisis de las características genéticas y morfológicas y su distribución geográfica realizados ahora por investigadores de Brasil, Colombia, Alemania y el Reino Unido revelaron que al menos existen dos especies de matamata: C. fimbriata y C. orinocensis
Por Redacción
Biología

Una dosis de Darwin en la taxonomía
Una nueva forma de clasificar a los seres vivos prioriza la historia evolutiva y abandona las categorías de la clasificación de Linneo
Por Marcos Pivetta
Covid-19

La investigación científica durante la cuarentena
Fernando Carvall“Cuando vi los resultados, pensé: este virus se va a propagar por todo el mundo” Los primeros informes sobre la enfermedad en China despertaron mi curiosidad. Los chinos revelaron que la puerta de entrada del virus en las células es el receptor de la enzima conversora de angiotensina [ACE2]. Su expresión depende del gen... Ver artículo
Por Redacción
Paleontología

Una tortuga gigante
La mayor tortuga de agua dulce que haya existid vivió en un área de América del Sur más amplia de lo que se creía
Por Redacción
Biología

Las razones de la longevidad femenina
En alrededor del 60% de las poblaciones estudiadas, las hembras eran más longevas que los machos
Por Redacción
Paleontología

El antiguo manatí de Rondônia
Una nueva especie clasificada vivió en la región del río Madeira hace 45 mil años y actualmente está extinta
Por Ricardo Zorzetto
Paleontología

Un fósil de tuátara en Rio Grande do Sul
El ejemplar más antiguo de esfenodonte del hemisferio sur fue hallado en el municipio de Candelária, en la región central del estado de Rio Grande do Sul
Por Redacción
Arqueología

Un cráneo de 3,8 millones de años
Un cráneo casi completo de un homínido datado en 3,8 millones de años y atribuido a la especie Australopithecus anamensis aportó nuevas conclusiones sobre el origen de ese género
Por Redacción