Evolución
Genética

El auge y el declive del tupí
Hace mil años, la población de hablantes de este idioma pudo haber agrupado a entre 4 y 5 millones de personas, que comenzaron a disminuir rápidamente antes del arribo de los europeos
Por Ricardo Zorzetto
FOTOLAB

Debajo de las plumas
Para estudiar la diversidad y la historia evolutiva de los parásitos en las aves, Bruno Fermino se alió a un equipo integrado por colegas ornitólogos para realizar expediciones conjuntas: unos interesados en las aves, el otro en los seres que habitan en las entrañas de estos animales emplumados. Así han surgido oportunidades de fotografiar a... Ver artículo
Por Redacción
Biología

Marsupiales de la selva
Un estudio sugiere que las zarigüeyas surgieron en la Amazonia hace unos 40 millones de años
Por Eduardo Geraque
Arqueología

El enigmático hombre dragón
Un cráneo fosilizado casi completo que estuvo oculto por 85 años podría pertenecer a una nueva especie de seres humanos arcaicos
Por Redacción
Genética

Lazos de familia
Hace alrededor de 46.000 años, los seres humanos modernos ya habitaban en el corazón de Europa y tenían hijos con los neandertales
Por Ricardo Zorzetto
Ornitología

Dónde surgieron los pájaros
La mayoría de las especies habrían aparecido en ambientes extremos de los trópicos, tales como los desiertos y zonas montañosas, y posteriormente se asentaron en otros biomas
Por Eduardo Geraque
Paleontología

Los predecesores de los pterosaurios
Los pterosaurios habrían tenido su origen en pequeños reptiles terrestres
Por Marcos Pivetta
Paleontología

El cerebro avanzado de un dinosaurio primitivo
La reconstrucción por tomografía computarizada del cerebro de un ejemplar bien conservado de la especie Buriolestes schultzi sugiere una trayectoria evolutiva inusitada para uno de los linajes más importantes de ese grupo extinto de reptiles, el de los saurópodos
Por Redacción
Biodiversidad

Las dos especies de la tortuga matamata
Los análisis de las características genéticas y morfológicas y su distribución geográfica realizados ahora por investigadores de Brasil, Colombia, Alemania y el Reino Unido revelaron que al menos existen dos especies de matamata: C. fimbriata y C. orinocensis
Por Redacción
Biología

Una dosis de Darwin en la taxonomía
Una nueva forma de clasificar a los seres vivos prioriza la historia evolutiva y abandona las categorías de la clasificación de Linneo
Por Marcos Pivetta
Covid-19

La investigación científica durante la cuarentena
Fernando Carvall“Cuando vi los resultados, pensé: este virus se va a propagar por todo el mundo” Los primeros informes sobre la enfermedad en China despertaron mi curiosidad. Los chinos revelaron que la puerta de entrada del virus en las células es el receptor de la enzima conversora de angiotensina [ACE2]. Su expresión depende del gen... Ver artículo
Por Redacción
Paleontología

Una tortuga gigante
La mayor tortuga de agua dulce que haya existid vivió en un área de América del Sur más amplia de lo que se creía
Por Redacción
Biología

Las razones de la longevidad femenina
En alrededor del 60% de las poblaciones estudiadas, las hembras eran más longevas que los machos
Por Redacción
Paleontología

El antiguo manatí de Rondônia
Una nueva especie clasificada vivió en la región del río Madeira hace 45 mil años y actualmente está extinta
Por Ricardo Zorzetto
Paleontología

Un fósil de tuátara en Rio Grande do Sul
El ejemplar más antiguo de esfenodonte del hemisferio sur fue hallado en el municipio de Candelária, en la región central del estado de Rio Grande do Sul
Por Redacción
Arqueología

Un cráneo de 3,8 millones de años
Un cráneo casi completo de un homínido datado en 3,8 millones de años y atribuido a la especie Australopithecus anamensis aportó nuevas conclusiones sobre el origen de ese género
Por Redacción
Paleoantropología

El Homo sapiens en el Peloponeso
Un fragmento de cráneo de 210 mil años hallado en el sur de Grecia sería el vestigio más antiguo de la presencia de humanos modernos fuera de África
Por Marcos Pivetta
Evolución

Una ballena con patas de 42 millones de años
Investigadores desenterraron los huesos de una ballena anfibia de 4 m de largo, cuatro patas y cola
Por Redacción
Zoología

El origen de los pájaros
Este grupo, que representa más del 60% de las especies de aves existentes en el mundo, habría surgido en Australia hace 47 millones de años
Por Marcos Pivetta
Evolución

El origen de las mariposas
Estudios basados en el análisis de genes y fósiles indican que estos insectos surgieron hace entre 120 y 100 millones de años
Por Ricardo Zorzetto
Memoria

El otro evolucionista
Contribuyente menos conocido de la teoría de la evolución, Alfred Wallace estuvo entre 1848 y 1852 en la Amazonia, donde recolectó especímenes, escribió y dibujó
Por Carla Aranha
Genética

La interacción entre 24 genes controla la monogamia
En busca de semejanzas en el cerebro de especies monógamas, un grupo de la Universidad de Tejas, Estados Unidos, analizó la activación de genes en el cerebro de cuatro grupos de animales
Por Redacción
Arqueogenómica

Los caminos del maíz
El ADN brinda indicios de una compleja historia hacia la domesticación de este cereal en la cual cobran relieve México y la Amazonia
Por Maria Guimarães
Filosofía de la ciencia

Nuevos orígenes
Ediciones brasileñas del clásico de Charles Darwin contextualizan la construcción de la teoría evolutiva
Por Maria Guimarães