Imprimir Republish

Ornitología

Dónde surgieron los pájaros

La mayoría de las especies habrían aparecido en ambientes extremos de los trópicos, tales como los desiertos y zonas montañosas, y posteriormente se asentaron en otros biomas

Churrín o tapaculo de Diamantina (Scytalopus diamantinensis), nativo del matorral de altura de Bahía

Ciro Albano

Casi un tercio de las aves del Neotrópico, una región que abarca desde el sur de México y del estado de Florida (EE. UU.) hasta el extremo sur de América del Sur, pertenecen al suborden de los suboscinos (Tyranni o pájaros clamadores). Este grupo abarca a 1.306 especies de pequeño porte, casi todas presentes tan solo en América y entre las cuales hay algunas muy conocidas, tales como el benteveo (Pitangus sulphuratus) y el hornero (Furnarius rufus). La Amazonia, el Bosque Atlántico y la porción norte de los Andes son en la actualidad las grandes áreas de concentración de la biodiversidad, los llamados hotspots, de ese suborden, uno de los dos en los cuales se divide el orden de los Paseriformes, los populares pájaros, aves de tamaño pequeño, muchas de ellas conocidas por su canto armonioso. Pero no siempre fue así.

Según costa en un artículo que salió en la edición del 11 de diciembre de la revista científica Science, los linajes principales de los suboscinos surgieron en sitios extremos y remotos del continente americano, tales como desiertos y cumbres de montañas, en zonas secas con clima frío o inestable. Para este grupo de aves, el proceso de surgimiento de nuevas especies, lo que la biología denomina especiación, habría comenzado hace unos 50 millones de años. Poco después, muchas de aquellas especies se desplazaron y ocuparon los actuales hotspots de biodiversidad, entornos más benignos y acogedores.

Paradójicamente, las regiones inhóspitas de América en donde el proceso de especiación de este grupo de aves fue más intenso, como la Patagonia, en Argentina, hoy en día son coldspots, áreas con escasa diversidad de especies, donde habrían tenido lugar muchas extinciones en el pasado. El estudio sostiene como hipótesis que los hotspots tropicales de nuestros días serían sitios de gran confluencia de especies, pero el origen de la mayoría de su diversidad habrían sido los coldspots, ambientes que, sin embargo, no ofrecerían condiciones naturales como para mantener muchas de sus formas de vida a largo plazo. Estos coldspots se encuentran en las regiones del centro y sur de los Andes, en la Patagonia, en el Caribe y en lo que se denomina Neoártico, la región que abarca Groenlandia, Canadá, Estados Unidos y el norte de México.

“Básicamente, el trabajo muestra que la Amazonia y el resto de los hotspots funcionarían como ‘museos’ de las aves que, a lo largo del tiempo, también congregarían y preservarían muchas de las especies originarias de áreas remotas”, explica Luís Fábio Silveira, jefe del departamento científico y curador de las colecciones ornitológicas del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo (MZ-USP), uno de los brasileños que firmaron el artículo. El otro es el ornitólogo Alexandre Aleixo, actualmente en la Universidad de Helsinki, en Finlandia y antes investigador del Museo Paraense Emílio Goeldi, de Belém (Pará). “Esta conclusión nos tomó de sorpresa y contrasta con lo que creíamos que era el modelo general de especiación de ese grupo de aves del Neotrópico, especialmente en la Amazonia”, relata Silveira, cuyo proyecto fue financiado por la FAPESP. Como norma, los científicos suponían que las aves surgían en las propias áreas de mayor concentración de especies.

“El análisis de esos datos sugiere que el proceso de surgimiento de especies es más lento, en lugar de rápido, en los hotspots de los pájaros clamadores, y que el tiempo [el que transcurrió desde el inicio de la especiación de estas aves], y no el ritmo de especiación, explica las diferencias de diversidad”, escribió la matemática y ecóloga francesa Hélène Morlon, de la Escuela Normal Superior de París, en Francia, en un comentario publicado en la misma edición de la revista Science.

Según el ecólogo Mercival Roberto Francisco, de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), en su campus de la localidad paulista de Sorocaba, los hotspots como el de la Amazonia no tienen un índice de especiación bajo. “Con todo, el trabajo demuestra que esos índice son aún más altos en otros ambientes más inestables, en general, más fríos y secos”, comenta. “Esas regiones con alto índice de especiación presentan actualmente una diversidad menor porque padecieron altas tasas de extinción o de desplazamiento de especies hacia los hotspots”.

Luis Alejandro Bernal Romero/Wikimedia Commons Regiones montañosas y de clima frío, tales como el páramo de Guacheneque, en Colombia, fueron en el pasado centros de surgimiento de nuevas especies y en la actualidad tienen baja diversidadLuis Alejandro Bernal Romero/Wikimedia Commons

A lo largo de ocho años, el estudio reunió 1.940 muestras de material genético de 1.287 especies de suboscinos, que representa el 98,5 % de la diversidad de ese grupo. Algunas de las muestras se recogieron hace más de 40 años. Hubo que crear una red integrada por decenas de investigadores de 20 instituciones científicas de América del Norte y del Sur, y también de Europa, para recabar información sobre las especies de un área geográfica tan extensa. “Esa fue la única manera de llevar a cabo un proyecto de tamaña envergadura”, relata Silveira. “Esta red posibilitó el intercambio de muestras entre diversos museos para poder realizar la secuenciación genética y el procesamiento de los datos”.

La labor de Harvey y sus colaboradores también podría facilitar estudios futuros sobre la evolución de las características de los pájaros suboscinos. “El equipo logró la hazaña de inferir la filogenia [la relación evolutiva entre las especies] de uno de los grupos más diversos e interesantes de las aves en términos biológicos, que conservan información sobre millones de años de evolución de la biota Neotropical”, comenta el ornitólogo Fabio Raposo do Amaral, de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) en la ciudad de Diadema.

Luis Davilla/Getty Images Regiones montañosas y de clima frío, tales como la Patagonia, en Argentina, fueron en el pasado centros de surgimiento de nuevas especies y en la actualidad tienen baja diversidadLuis Davilla/Getty Images

Los ornitólogos, que en un principio estaban preocupados por proteger las regiones tropicales, que hoy en día concentran las tasas más altas de biodiversidad de estos pájaros, constataron en el transcurso del estudio que varios de los coldspots –entre ellos los páramos, un bioma con vegetación de montaña presente en Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela– también están amenazados por la actividad humana. “Esperamos que el descubrimiento de que las tasas más altas de especiación ocurren en entornos extremos conduzca a un replanteo de las políticas de conservación de esas áreas”, dice el ornitólogo Michael Harvey, de la Universidad de Texas en El Paso, Estados Unidos, uno de los coordinadores del estudio. “Debemos protegerlas, porque han desempeñado un rol clave en la generación de nuevas especies”. A la vez que llama la atención sobre áreas que parecían no tener importancia, Harvey recuerda que no pueden descuidarse los hotspots tropicales. “Como la tasa de especiación en estos ambientes de alta biodiversidad es menor, la reposición de las especies perdidas lleva un largo tiempo”, explica.

El grupo se propone ahora verificar si el modelo de surgimiento de especies que se ha observado para los pájaros se da también en otros grupos de aves, así como en reptiles, anfibios, peces y mamíferos. “Sospecho que los resultados serán similares para los grupos de animales con alta diversidad de especies”, dice Silveira.

Proyectos
1. Análisis, recuperación y conservación de la fauna amenazada de extinción del Centro Endémico de Pernambuco (CEP) (nº 17/23548-2); Modalidad Proyecto Temático; Investigador responsable Luís Fábio Silveira (USP); Inversión R$ 2.922.805,32
2. Sistemática, biogeografía y evolución fenotípica de los Thamnophilini (Aves, Thamnophilidae). Una aproximación basada en una secuenciación masiva de ADN (nº 12/23852-0); Modalidad Beca de posdoctorado; Investigador responsable Luís Fábio Silveira (USP); Becario Gustavo Adolfo Bravo Mora; Inversión R$ 257.006,85

Artículo científico
HARVEY, M. G. et al. The evolution of a tropical biodiversity hotspot. Science. 11 dic. 2020.

Republicar