Biología
FOTOLAB

En la cima de Brasil
La zona montañosa de Serra do Imeri, en el norte de Brasil, puede ser la cuna de muchos linajes animales y vegetales de la Amazonia y del Bosque Atlántico
Por Redacción
TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIÓN

Del laboratorio al campo
El encuentro con una comunidad del interior del estado brasileño de Goiás transformó la visión de la genética del biólogo Carlos Menck
Por Dafne Sampaio
Bioeconomía

Mujeres emprendedoras crean nuevos productos en la Amazonia
Empresas articulan investigación, tecnología e innovación para ganar mercados en busca de darle impulso a la región
Por Sarah Schmidt
Biología

La muerte prematura de las abejas
Las abejas europeas viven actualmente la mitad del tiempo que vivían hace 50 años
Por Redacción
FOTOLAB

Las raíces de la vida
Un tratamiento hormonal para la superovulación en vacas induce la proliferación de vasos sanguíneos
Por Redacción
TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIÓN

El método científico fuera del ámbito académico
El biólogo Pedro Ferreira Develey sigue investigando mediante la observación de las aves
Ecología

Tortugas “hablantes” sugieren que la comunicación acústica surgió hace más de 400 millones de años
La emisión de mensajes sonoros habría tenido su origen en un ancestro común de los vertebrados terrestres y de los peces con pulmones
Por Giselle Soares
Biología

Cortinas antiflama y antimicrobianas
Un nuevo material para la fabricación de cortinas hospitalarias elimina virus, bacterias y hongos, aparte de retardar la propagación de las llamas
Por Redacción
Zoología

De qué manera parecen solucionar sus desavenencias los pulpos
Captan el momento en que pulpos se arrojan conchas, algas y lodo entre sí
Por Redacción
Botánica

Radiación contra los hongos en los herbarios
Emplean la radiación ionizante para eliminar hongos e insectos en muestras botánicas
Por Redacción
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Ig Nobel para escorpiones estreñidos
Una satira del mayor premio del mundo científico selecciona el trabajo de un dúo de científicos de la Universidad de São Paulo en la categoría de Biología
Por Maria Guimarães
PREMIO NOBEL

La cosecha de 2022
Doce personas y dos instituciones fueron galardonadas este año
Por Redacción
BOTÁNICA

La reina de los nenúfares
Victoria boliviana: una nueva especie de planta acuática gigante reconocida por la ciencia
Por Redacción
COVID-19

La pandemia y los murciélagos
Las noticias que mostraron a los murciélagos como reservorios del Sars-CoV-2 desataron una persecución injustificada contra esos animales
Por Redacción
ECOLOGÍA

Para resolver el problema de la diversidad de la miel de abejas brasileñas
Con la ayuda de científicos, los estados del país fijan normas de calidad distintas a las del producto de la especie exótica Apis mellifera utilizado como patrón
Por Sarah Schmidt
Biodiversidad

Del cautiverio a los cielos de la Caatinga
Sueltan en la naturaleza a ocho ejemplares de guacamayo de Spix criados en cautiverio en Bahía, Brasil
Por Redacción
PALEONTOLOGÍA

Clasifican un fósil hallado en Bahía, Brasil, como una nueva especie de camélido
Se trata de un animal que vivió hace 20 mil años, era pariente del guanaco y se lo bautizó con el nombre científico de Hemiauchenia mirim
Por Meghie Rodrigues
Biología

Los tiburones rechonchos de Miami
Los tiburones nodriza que viven cerca del área urbana de Miami acumulan más grasa que sus vecinos de áreas de conservación ambiental
Por Redacción
Paleontología

En el pasado, un bosque de araucarias cubría São Paulo
El Área Metropolitana de São Paulo estuvo cubierta por un vasto bosque de araucarias hace entre 180.000 y 135.000 años
Por Redacción
Física

La física del vuelo en bandada
Un modelo matemático permite reproducir el comportamiento del vuelo en bandada de los pájaros
Por Redacción
Ecología

Un escarabajo que ayuda a producir propóleo
Investigadores de la USP identificaron a un escarabajo esencial en la producción del propóleo rojo
Por Redacción
Biología

Un hipotético lenguaje de los hongos
Un científico de la computación mapeó lo que puede constituir un lenguaje de los hongos
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

Bajo acusaciones de acoso sexual, el biólogo David Sabatini renuncia en el MIT
El investigador realizó estudios sobre la señalización celular y el metabolismo del cáncer
Por Redacción