Biología
Zoología

La oferta de alimentos condiciona la reproducción de las águilas brasileñas
En cuatro especies de aves de rapiña, el factor que más influyó sobre el período reproductivo fue la disponibilidad de presas y no las oscilaciones ambientales
Por Gilberto Stam
PALEONTOLOGÍA

La edad de hielo en la pampa brasileña
Análisis químicos de fósiles ayudan a reconstruir el rompecabezas del Pleistoceno
Por Letícia Naísa
Zoología

El proyecto Zoonomia compara genomas en busca de respuestas sobre la evolución y la salud
El análisis de una cantidad inédita de datos puede suministrar información sobre enfermedades humanas
Por Gilberto Stam
Biología

Virus gigantes emergen del suelo derretido
Vuelven a la vida virus en letargo durante milenios en suelos helados
Por Redacción
INTINERARIOS DE INVESTIGACIÓN

De la física al medio ambiente
Marco Aurélio Nalon habla del uso del geoprocesamiento de datos para el mapeo de la vegetación autóctona del estado de São Paulo
ENTREVISTA

Luiz Eugênio Mello: Tiempos intensos
El neurocientífico hace un balance de sus tres años como Director Científico de la FAPESP
Por Fabrício Marques, Neldson Marcolin y Alexandra Ozorio de Almeida
Ciencia de la computación

ADN sintético podrá almacenar datos digitales
Un dispositivo inspirado en la molécula que contiene nuestro código genético llevará a la miniaturización de soportes y asegurará la integridad de la información durante mucho más tiempo
Biología

El reloj que regula a las flores del girasol
El reloj circadiano controla la maduración de las centenas de minúsculas flores que forman los círculos concéntricos del disco de los girasoles adultos
Por Redacción
Oceanografía

Un nuevo tipo de ecosistema marino
Bautizan con el nombre de colinas coralinas a un nuevo tipo de arrecifes hallado en la costa del estado de Espírito Santo, en Brasil
Por Redacción
Biología

La primera expedición a Serra do Imeri
Científicos identifican animales y plantas aislados en las cumbres serranas, lo que puede ayudar a dilucidar las relaciones de parentesco entre las especies propias de las áreas altas del norte de América del Sur
Por Gilberto Stam
Ecología

Las poblaciones de anfibios han venido disminuyendo en el Bosque Atlántico durante los últimos 130 años
Entre finales del siglo XIX y 2020, la cantidad de ejemplares de 106 especies de este bioma mermó en algún momento
Por Meghie Rodrigues
FOTOLAB

En la cima de Brasil
La zona montañosa de Serra do Imeri, en el norte de Brasil, puede ser la cuna de muchos linajes animales y vegetales de la Amazonia y del Bosque Atlántico
Por Redacción
TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIÓN

Del laboratorio al campo
El encuentro con una comunidad del interior del estado brasileño de Goiás transformó la visión de la genética del biólogo Carlos Menck
Por Dafne Sampaio
Bioeconomía

Mujeres emprendedoras crean nuevos productos en la Amazonia
Empresas articulan investigación, tecnología e innovación para ganar mercados en busca de darle impulso a la región
Por Sarah Schmidt
Biología

La muerte prematura de las abejas
Las abejas europeas viven actualmente la mitad del tiempo que vivían hace 50 años
Por Redacción
FOTOLAB

Las raíces de la vida
Un tratamiento hormonal para la superovulación en vacas induce la proliferación de vasos sanguíneos
Por Redacción
TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIÓN

El método científico fuera del ámbito académico
El biólogo Pedro Ferreira Develey sigue investigando mediante la observación de las aves
Ecología

Tortugas “hablantes” sugieren que la comunicación acústica surgió hace más de 400 millones de años
La emisión de mensajes sonoros habría tenido su origen en un ancestro común de los vertebrados terrestres y de los peces con pulmones
Por Giselle Soares
Biología

Cortinas antiflama y antimicrobianas
Un nuevo material para la fabricación de cortinas hospitalarias elimina virus, bacterias y hongos, aparte de retardar la propagación de las llamas
Por Redacción
Zoología

De qué manera parecen solucionar sus desavenencias los pulpos
Captan el momento en que pulpos se arrojan conchas, algas y lodo entre sí
Por Redacción
Botánica

Radiación contra los hongos en los herbarios
Emplean la radiación ionizante para eliminar hongos e insectos en muestras botánicas
Por Redacción
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Ig Nobel para escorpiones estreñidos
Una satira del mayor premio del mundo científico selecciona el trabajo de un dúo de científicos de la Universidad de São Paulo en la categoría de Biología
Por Maria Guimarães