Biología
BOTÁNICA

La reina de los nenúfares
Victoria boliviana: una nueva especie de planta acuática gigante reconocida por la ciencia
Por Redacción
COVID-19

La pandemia y los murciélagos
Las noticias que mostraron a los murciélagos como reservorios del Sars-CoV-2 desataron una persecución injustificada contra esos animales
Por Redacción
ECOLOGÍA

Para resolver el problema de la diversidad de la miel de abejas brasileñas
Con la ayuda de científicos, los estados del país fijan normas de calidad distintas a las del producto de la especie exótica Apis mellifera utilizado como patrón
Por Sarah Schmidt
Biodiversidad

Del cautiverio a los cielos de la Caatinga
Sueltan en la naturaleza a ocho ejemplares de guacamayo de Spix criados en cautiverio en Bahía, Brasil
Por Redacción
PALEONTOLOGÍA

Clasifican un fósil hallado en Bahía, Brasil, como una nueva especie de camélido
Se trata de un animal que vivió hace 20 mil años, era pariente del guanaco y se lo bautizó con el nombre científico de Hemiauchenia mirim
Por Meghie Rodrigues
Biología

Los tiburones rechonchos de Miami
Los tiburones nodriza que viven cerca del área urbana de Miami acumulan más grasa que sus vecinos de áreas de conservación ambiental
Por Redacción
Paleontología

En el pasado, un bosque de araucarias cubría São Paulo
El Área Metropolitana de São Paulo estuvo cubierta por un vasto bosque de araucarias hace entre 180.000 y 135.000 años
Por Redacción
Física

La física del vuelo en bandada
Un modelo matemático permite reproducir el comportamiento del vuelo en bandada de los pájaros
Por Redacción
Ecología

Un escarabajo que ayuda a producir propóleo
Investigadores de la USP identificaron a un escarabajo esencial en la producción del propóleo rojo
Por Redacción
Biología

Un hipotético lenguaje de los hongos
Un científico de la computación mapeó lo que puede constituir un lenguaje de los hongos
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

Bajo acusaciones de acoso sexual, el biólogo David Sabatini renuncia en el MIT
El investigador realizó estudios sobre la señalización celular y el metabolismo del cáncer
Por Redacción
FOTOLAB

Un pasadizo estrecho
La imagen muestra cómo se estrujan los leucocitos para atravesar pequeños poros
Por Redacción
PERFIL

Retos amazónicos
La ecóloga Rita Mesquita extendió su mirada sobre las aves a la selva en su conjunto y, además de investigar, se dedica a la política ambiental
Por Maria Guimarães
ZOOLOGÍA

La hibernación retarda la vejez de las marmotas y favorece la maduración sexual de las ardillas
Científicos brasileños realizaron estudios sobre los efectos de este estado de metabolismo reducido en Estados Unidos
Por Eduardo Geraque
ECOLOGÍA

Peces cebra transgénicos en los arroyos
Se encontraron ejemplares fluorescentes importados en cursos de agua de la cuenca del río Paraíba do Sul, en Minas Gerais
Por Meghie Rodrigues
CRISPR-CAS9

La disputa por las patentes Crispr
La patentes de la herramienta para la edición de genes pertenecen al Instituto Broad
Por Redacción
Bioquímica

Rascacielos para comunidades bacterianas
Para incrementar la producción de energía con cianobacterias
Por Redacción
Biotenología

Una neurona artificial controla a una planta carnívora
Científicos desarrollaron una neurona artificial elaborada con un material compatible con tejidos biológicos
Por Redacción
FOTOLAB

Un misterioso fruto amazónico
A esta curiosa planta amazónica recién descrita y denominada Tovomita cornuta se la considera amenazada
Por Redacción
FOTOLAB

Más allá del paisaje
La presencia de un ave típica es un recordatorio de la diversidad de formaciones vegetales que componen la Amazonia
Por Redacción
Reconocimiento

Brasileños premiados por la revista Nature
El genetista brasileño Carlos Menck fue galardonado en el mes de febrero con el Premio Nature a la Tutoría en la Ciencia
Por Redacción
GENÉTICA

Una conexión entre grandotes y pequeñitos
La diferencia de tamaño entre las razas de perros puede llegar a ser de hasta 40 veces y está determinada por 25 genes
Por Redacción
COVID-19

Contagio entre especies
Humanos transmitieron el Sars-CoV-2 a animales y al menos dos grupos de estos hicieron lo propio con personas
Por Eduardo Geraque
PRIMATOLOGÍA

El nombre del mico
Una prueba de ADN confirma la especie de tití pigmeo que los aborígenes de la Amazonia le regalaron al naturalista Spix hace dos siglos
Por Eduardo Geraque
Biología

Delfines hembras pueden experimentar placer sexual
Mamíferos bastante sociables, los delfines no copulan solamente durante el período reproductivo, sino todo el año, aparentemente como estrategia para crear y mantener vínculos sociales
Por Redacción
Fotolab

Un jardín submarino
De colores diversos, estas anémonas de mar en la arena del fondo oceánico parecen ser representantes de especies distintas, y posiblemente desconocidas
Por Redacción